AR/VP Federica Mogherini presenta la Nueva Estrategia Mundial de la Unión Europea

0
2423

El BREXIT dio lugar a que muchos pensasen que la Unión Europea sería más «autónoma» de la política Norteamericana, que su política exterior tendría otra línea. Sin embargo, el reciente viaje de AR/VP Federica Mogherini a Washington y más aún el discurso que dio en el Carnegie en Washington, presentando la nueva estrategia mundial de la Unión Europea, ha presentado una visión comunitaria de una solida «asociación» en la política exterior.

En la construcción de la estrategia, Carnegie Endowment for International Peace in Washington, DC., ha tenido participación, como señaló Federica Mogherini «todo el proceso no era simplemente a nivel de gobierno, nunca ocurrió a puertas cerradas. Se trata de una estrategia para todos los ciudadanos europeos, y es una estrategia que habla a nuestros socios en el mundo».

Presentar la estrategia en Washington ha sido, sobre todo, una gran demostración de confianza hacia  este país, ya que, «nuestra amistad con Estados Unidos será crucial para convertir nuestra visión en acción tanto en Europa como aquí en Estados Unidos, y especialmente cuando se mira a la gobernabilidad regional y global».

Federica Mogherini, High Representative of the European Union for Foreign Affairs and Security Policy speaks July 21, 2016 at an EU event at CarnegieEndowment for International Peace in Washington, DC.
Federica Mogherini, High Representative of the European Union for Foreign Affairs and Security Policy speaks July 21, 2016 at an EU event at CarnegieEndowment for International Peace in Washington, DC.

Días antes de esta presentación en el Carnegie Endowment for International Peace in Washington, DC., el Secretario de Estado John Kerry participó en el Consejo de Asuntos Exteriores, siendo el primer «extranjero», es decir, el primer Secretario de Estado de los Estados Unidos que se unió al Consejo de Asuntos Exteriores de la UE donde se trataron temas de alta sensibilidad, dando vida a la real «asociación o partnership» y como señaló Federica Mogherini «lo que significa: que nos necesitamos unos a otros. Sé que esto debe darse por sentado, pero tal vez no lo es, en estos días».

Los desafíos a los cuales se enfrenta el mundo, donde con mayor exposición se encuentra la Unión Europea, ha hecho tomar consciencia que no pueden solos hacer frente a desafíos comunes, el tema de Siria, Libia, Israel, los palestinos o, incluso,  asegurarse de que el acuerdo nuclear con Irán se aplique estrictamente. «Ninguno de nosotros, solo, puede contrarrestar Da’esh y prevenir la radicalización de manera efectiva». Se requiere «la asociación y la cooperación a través del Atlántico y más allá del Atlántico».

«Nos necesitamos unos a otros, Europa y los Estados Unidos, y necesitamos a todas las potencias globales y regionales para desempeñar su papel».

La necesidad de tener socios fuertes que contribuyan operativamente pues «la fuerza de nuestros vecinos es nuestra propia fuerza». Tanto Mogherini como Kerry actúan en las mismas mesas de diálogo, lo cual favorece la construcción de una visión común, es el caso del Grupo Internacional de Apoyo Siria; hace poco han promovido una reunión también con Rusia y las Naciones Unidas para analizar la situación de Oriente Medio así como formular recomendaciones para encontrar soluciones.

La Diplomacia en estos días, sostiene Federica Mogherini,  requiere de «una buena dosis de determinación, coherencia y creatividad» reconociendo que el ser «italiana» aporta un «valor añadido», aunque explica que la verdadera capacidad de negociación europea se debe a tener que negociar – ya en la casa – con 28 Estados «nuestra complejidad hace que sea más fácil quizá para nosotros comprender la complejidad de los demás y tratar con ello. Y ya la negociación entre nosotros es un buen entrenamiento para negociar con todo el mundo».

Los problemas globales como el Acuerdo de París sobre cambio climático y los Objetivos de desarrollo sostenible han tenido una columna vertebral conformada por los Estados Unidos y la Unión europea, esta voluntad política manifestada le permite a Federica Mogherini sostener que la próxima cumbre de Septiembre sobre Migración los tendrá, una vez más, al centro de la decisión mundial.

Un trabajo de refuerzo de asociación en la fase final de un Gobierno, de los Estados Unidos, donde la Unión europea cifra sus esperanzas en la reelección del partido demócrata o una sólida alianza con el partido republicano, cuando Mogherini manifiesta «sólo puedo esperar que el próximo Presidente de los Estados Unidos compartirá su mismo compromiso con nuestra cooperación transatlántica y con nuestra amistad».

La estrategia presentada no se centra sólo en las amenazas, se centra «en lo que podemos hacer para prevenir futuras crisis y para conseguir las oportunidades que el mundo nos ofrece».

La Unión Europea se ha caracterizado desde sus inicio en establecer sus relaciones exteriores también basadas en la cooperación habiendo llegado a ser «el mayor donante de ayuda, el primer socio comercial y el principal inversor extranjero en la mayoría de los países del mundo».

Federica Mogherini, High Representative of the European Union for Foreign Affairs and Security Policy(right) poses for a photo with Ambassador William J. Burns, President of the Carnegie Endowment for International Peace, 21 July, 2016 at the Carnegie Endowment for International Peace in Washington, DC.
Federica Mogherini, High Representative of the European Union for Foreign Affairs and Security Policy(right) poses for a photo with Ambassador William J. Burns, President of the Carnegie Endowment for International Peace, 21 July, 2016 at the Carnegie Endowment for International Peace in Washington, DC.

Ahora está ampliando su influencia en temas de seguridad internacional, es el caso de Colombia, donde vimos su reciente visita con motivo  de la  Consolidación de la Paz, y se encuentra preparada para apoyar la aplicación del acuerdo de paz, también en Myanmar y Filipinas, donde la UE está involucrada directamente en los procesos de reconciliación nacional, «dos lugares lejanos, donde la Unión Europea ya es un proveedor de seguridad muy fiable y significativo».

Estas acciones de influencia han hecho parte de la estrategia «que no sólo establece una visión, sino que también establece los instrumentos y los pasos para activar la visión en acción con medidas muy concretas que deben adoptarse. A continuación, tendrá la voluntad política y la consistencia de hacerlo, pero que es el segundo capítulo de nuestro trabajo», agregó.

Sobre el trabajo de cooperación en ámbito de la seguridad se refiere «al desarrollo, a la creación de empleo, a la creación de instituciones, la acción climática y a la protección de los derechos humanos que para nosotros son parte integral de nuestro trabajo en materia de seguridad», un ejemplo claro de esta estrategia es la lucha contra el Da’esh donde la Unión Europea no está directamente involucrada en la acción militar «sin embargo nuestra contribución en Irak y Siria es la clave. ¿Por qué? Debido a que estamos trabajando para fortalecer las instituciones del país, incluyendo el sector de la seguridad y la capacidad integradora de las sociedades, en particular en Irak.  Estamos en el desminado de las zonas liberadas de Daesh, para que el pueblo de Irak vuelva a sus casas y a sus vidas. Y todo esto, en la realidad actual, es un componente integral de nuestro trabajo para la seguridad, tanto como el aspecto militar de la misma». Una acción similar la están desarrollando en Africa «es imposible que una sociedad prospere bajo la constante amenaza de ataques terroristas, o de las milicias y bandas criminales para sustituir a las autoridades legítimas».

Precisamente, Federica Mogherini acaba de presentar la nueva propuesta de «utilizar los fondos de la Unión Europea en la capacitación de sus socios para hacer frente a su propia seguridad, fortalecer la gobernabilidad y la estabilidad». 

Esto y más comprende la Estrategia Europa «necesitamos una verdadera industria de defensa europea, y  cumplir con nuestro compromiso colectivo para invertir el 35% de nuestro gasto total en la contratación de colaboración. Tenemos que fortalecer el Plan de Desarrollo de Capacidades. Necesitamos mejorar la cooperación entre los Estados miembros a través de la Agencia Europea de Defensa».

Ha manifestado que la autonomía estratégica, que es objetivo de la Unión, no lleva en si «contradicción alguna entre la autonomía estratégica de una Unión Europea más fuerte y una mayor colaboración entre la UE y la OTAN», que ha ampliado su colaboración abarcando nuevos campos que van desde la seguridad marítima a las amenazas híbridas, desde la seguridad cibernética a la lucha contra los traficantes de personas en el mar. «Una Unión Europea más fuerte significa una OTAN más fuerte……… una OTAN más fuerte es clave para la seguridad de Estados Unidos. Estamos obligados a estar juntos. Esa es la historia de los últimos 70 años a través del Atlántico y ese es el futuro que queremos para nuestros hijos: la paz, la seguridad y la prosperidad tanto en Europa como en Estados Unidos. Y estamos obligados a estar juntos».

U.S. Secretary of State John Kerry chairs the Meeting of the Ministers of the Global Coalition to Counter ISIL: Joint Plenary Session at the U.S. Department of State in Washington, DC, 21 July, 2016.
U.S. Secretary of State John Kerry chairs the Meeting of the Ministers of the Global Coalition to Counter ISIL: Joint Plenary Session at the U.S. Department of State in Washington, DC, 21 July, 2016.

Finalmente ha señalado que se establecerá un calendario claro para la aplicación de la Estrategia, que se redactará un informe anual, se revisarán todas las estrategias sectoriales existentes. Hizo presente que fue aconsejada de presentar la Estrategia más adelante pero «pensé que en tiempos difíciles, en un momento difícil para nuestra Unión, nuestro deber es centrarse en lo que es importante……….Sé que algunos han tratado de destruir, en vez de construir sobre lo que ya hemos logrado. Pero el secreto del cambio es enfocar todas nuestras energías no en la lucha contra el viejo, sino en la construcción de lo nuevo».

Concluyó  «la historia de Europa ha demostrado que una de las cosas que hacemos mejor – quizás lo que hacemos mejor, ¡aparte de la comida! Es la superación de las dificultades. La UE nació sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial. Nosotros hemos transformado un continente que ha estado en guerra durante siglos en el proyecto más exitoso de la integración regional en todo el mundo. Y más recientemente, acabamos de salir de la peor crisis económica de nuestro tiempo.

Somos fuertes. Todavía tenemos con certeza mucho que hacer, mucho que mejorar, mucho que cambiar. Pero mi mensaje de hoy – como lo fue en China la semana pasada y cada día en Europa – es el siguiente: Europa es fuerte y crecerá aún más fuerte, junto con sus socios, junto con Estados Unidos.

We are strong. We still have for sure a lot to do, a lot to improve, a lot to change. But my message here today – as it was in China last week and in Europe every single day – is this: European is strong and will grow even stronger, together with its partners, together with America.