Los Objetivos de la Investigación fueron:
- Entender la comunicación estratégica. Desafíos y oportunidades relacionados con APEC para la región.
- Ayudar a los formuladores de políticas de APEC a definir prioridades que respondan a la demanda pública y mejorar la comunicación con las partes interesadas.
- Definir la estrategia de comunicación para abordar percepciones públicas; recomendar mensajes estratégicos sobre riesgos potenciales; y ayudar a posicionar al APEC en la articulación de su nueva visión para 2040 -Putrajaya (Malasia)
Comprender el Multilateralismo
Con relación al conocimiento del comercio internacional:
- La comprensión del multilateralismo es limitada, principalmente en lo que respecta a los aspectos del desarrollo económico. Sin embargo, existe un fuerte apoyo de la cooperación internacional para abordar las crisis globales actuales y futuras.
- La conciencia y la relevancia son claves para despertar el interés por seguir comprendiendo los asuntos del comercio internacional. Además del comercio de bienes y servicios, el público espera que el comercio internacional fomente las mejores prácticas e innovación.
- Los resultados resaltan la necesidad de aumentar la comunicación sobre cómo el multilateralismo beneficia a otros aspectos de la sociedad más allá del comercio, así como el multilateralismo puede influir positivamente en la situación económica local y contribuir al progreso social.
Con relación a la Innovación y Digitalización
- Se considera que la transformación digital traerá impactos positivos a la economía a nivel local. Quienes lo ven positivamente creen que es un motor de crecimiento; mientras que quienes piensan lo contrario tienen preocupaciones en torno a la seguridad cibernética, la desinformación y la pérdida de empleo.
- El público muestra una mayor familiaridad/compromiso con aspectos de la economía digital que son más relevantes para su vida cotidiana. Esto implica la necesidad de aumentar la conciencia y la comprensión de las diferentes facetas de una economía digital, así como cuán diferentes segmentos de la sociedad se ven afectados o pueden afectar al desarrollo de sectores relacionados.
- Más allá de la integración de la tecnología en el comercio y la inversión, el público espera que las organizaciones intergubernamentales reduzcan el alcance de la división digital, establecer mejores prácticas y abordar inquietudes en torno a la seguridad y desinformación.
Fuerte, Equilibrado, Seguro, Sostenible y Crecimiento Inclusivo. Lograr un Crecimiento Sostenible
- Las asociaciones de un crecimiento inclusivo y sostenible siguen en superficie – la accesibilidad de bienes y servicios, condiciones y beneficios justos, además de beneficiar a diferentes segmentos de la sociedad.
- Además de cuestiones prácticas como los costos y la injusticia, el público tiene algunos obstáculos estructurales para lograr un crecimiento inclusivo y sostenible, es decir, falta de apoyo gubernamental o implementación de políticas.
- El público espera que las organizaciones multilaterales den prioridad a las preocupaciones sobre servicios básicos, preocupaciones como el empleo, la seguridad alimentaria y la atención sanitaria; sobre resolver cuestiones sociales más profundas dentro del espectro del comercio y la inversión inclusivos y sostenibles.
Percepción de APEC
- APEC sigue siendo la asociación que más soporta el libre comercio/abierto, facilitando un mundo interconectado en la economía y en el desarrollo de la economía
- APEC está altamente asociado y tiene un buen desempeño en el comercio/inversión internacional y en la promoción de la innovación / economía digital. Hay brechas entre las expectativas del público y APEC en la construcción de resiliencia y abordar el cambio climático.
Conclusión
- APEC es bien visto como un contribuyente al desarrollo económico, en especial en áreas relacionadas con la promoción del comercio libre/abierto, la construcción de una economía interconectada y el fomento de la economía local.
- El público espera que APEC desempeñe un papel más importante en la resolución de problemas más profundos, en cuestiones que incluyen la creación de una mayor resiliencia ante la salud y la economía, shocks, crisis y emergencias, así como abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental.
Confianza de Información y Canales Populares
- Las preocupaciones en torno a la información maliciosa siguen siendo altas y muchos continúan luchando por encontrar información fiable y digna de confianza sobre asuntos internacionales.
- Las fuentes de noticias tradicionales enfrentan el desafío de mantener la relevancia y la confianza en medio del aumento de las redes sociales como fuente de noticias. Sin embargo, el público también reconoce que cada vez hay más desinformación en línea.
¿Quienes respondieron?
Género, Edad, Educación: 7,500 personas
Estado de Empleo: 7,200 personas
Industria: 5,473
Nivel Profesional: 5,473 personas