América Latina siempre entre dos frentes, se acelerán las negociaciones UE-México

0
1767

Un continente o subcontinente en medio de dos frentes: los Estados Unidos y la Unión Europea. Ya en su momento, la negociacion de la, en ese entonces, Comunidad Europea, iba muy lenta con México, era el primer acuerdo bilateral con un país latinoamericano que comprendería los tres pilares: político, económico-comercial y de cooperación, le seguiría de ahi a poco Chile. 

Sin embargo, era un Acuerdo cuya negociación iba muy lenta, bastó que los Estados Unidos decidieran suscribir el Tratado de Libre Comercio de Norte América más conocido como NAFTA para que se acelerara la negociación Comunidad Europea – México.

Han pasado los años, el balance de la Unión europea es muy positivo y también lo es para México, hicieron lo mejor en suscribir estos Acuerdos. Sin embargo, las condiciones actuales son diferentes, tenemos una casi disolucion del Acuerdo NAFTA, considerado emblemático pues era la primera vez que una economía desarrollada suscribia un acuerdo con un país en vías de desarrollo, un cambio en las negociaciones internacionales, un paso que sólo los Estados Unidos de ese entonces podía dar, con claras ventajas para el segundo país.  Estas circunstancias, las que  se están viviendo en la actualidad, de un maltrato abierto y consistente de parte del presidente de los Estados Unidos a México está sirviendo de «claro estímulo» para acelerar las negociaciones y pronta suscripción de la remodernización del Acuerdo Unión europea – México.

La dicción «América para los Americanos» está careciendo de valor.

Las dos próximas rondas de las negociaciones comerciales UE-México tendrán lugar en abril y junio de 2017.

La Unión Europea y México celebrarán otras dos rondas de negociaciones antes del verano como parte de un calendario de negociación acelerado de un nuevo acuerdo de libre comercio que actualice el anterior.

La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, y el ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo, acordaron las fechas de las próximas rondas de negociación: entre los días 3 y 7 de abril y 26 y 29 de junio. Como parte de este nuevo calendario, que se fijó en el curso de una conversación telefónica, ambos decidieron también reunirse en Ciudad de México entre estas rondas negociadoras para hacer balance de los progresos e impulsar los avances de los negociadores.

schermata-2017-02-01-alle-08-44-22

Tras su conversación telefónica, la comisaria Malmström y el ministro de Economía mexicano Guajardo realizaron la siguiente declaración conjunta:
«Pondremos nuestras relaciones comerciales plenamente a la altura del siglo XXI. Seremos capaces de estimular el crecimiento, mejorar la competitividad de nuestras empresas y ofrecer más opciones a los consumidores al tiempo que creamos empleo. Juntos, somos testigos del preocupante aumento del proteccionismo en todo el mundo. Codo con codo, como socios afines, debemos defender la idea de una cooperación abierta a escala mundial. Ya estamos muy avanzados en nuestros esfuerzos conjuntos por intensificar la apertura comercial de ambas partes. Ahora, se acelerará el ritmo de estas negociaciones para poder beneficiarnos de las ventajas antes de lo previsto inicialmente.»

El año pasado, la UE y México iniciaron una serie de negociaciones para actualizar su acuerdo de libre comercio (ALC), que está en vigor desde el año 2000. Los patrones del comercio mundial han cambiado sustancialmente durante los dieciséis años transcurridos desde entonces, lo que justifica la necesidad de celebrar un acuerdo de libre comercio más amplio y ambicioso que el anterior. En este proceso de modernización se pretende que el acuerdo esté al nivel de otros ambiciosos acuerdos comerciales que la UE y México han negociado recientemente.

En el decenio de 2005 a 2015, el flujo anual del comercio de mercancías entre los dos socios se duplicó con creces: de 26,000 a 53,000 millones de euros, en el marco del acuerdo de libre comercio actual.