El 29 de junio de 2019, la Unión Europea y el Mercosur concluyeron las negociaciones para un acuerdo comercial.
El 6 de diciembre de 2024, ambas partes llevaron su acuerdo al siguiente nivel al acordar nuevos compromisos en materia de sostenibilidad, como la inclusión del Acuerdo de París como elemento esencial y un lenguaje eficaz para frenar la deforestación.
El nuevo acuerdo UE-Mercosur es crucial para ambas partes.
- Supondrá un cambio radical con compromisos sin precedentes en la lucha contra el cambio climático, incluida la deforestación;
- Mejorará la competitividad diversificando y asegurando las cadenas de suministro y diversificando las fuentes de energía y materias primas;
- Impulsará el comercio y la inversión entre ambas partes, contribuyendo al crecimiento económico y la creación de empleo;
- Fomentará el desarrollo sostenible de ambas regiones, fortaleciendo los derechos de los trabajadores y la protección del medio ambiente;
- Fortalecerá nuestros lazos políticos, económicos y culturales entre ambas regiones y asegurará la presencia de la UE en la región del Mercosur.
BENEFICIOS CLAVE PARA LAS EMPRESAS DE LA UE
- La eliminación de los elevados aranceles del Mercosur permitirá a los exportadores de la UE ahorrar más de 4000 millones de euros en aranceles aduaneros al año;
- Unos procedimientos aduaneros más sencillos y fáciles de exportar;
- Las empresas de la UE podrán presentar ofertas a contratos públicos en igualdad de condiciones que las empresas del Mercosur;
- Acceso preferencial exclusivo a algunas materias primas esenciales y productos ecológicos.
MANTENER LOS RIGUROSOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA UE
- Todo producto que entre en el mercado de la UE debe cumplir con los estrictos estándares de seguridad alimentaria de la UE; el acuerdo no cambia esto.
- El acuerdo reafirma el principio de precaución: ambas partes tienen la libertad de adoptar medidas para proteger la salud humana, animal y vegetal, incluso en situaciones en las que la información científica no sea concluyente.
- El acuerdo ayudará a abordar la resistencia a los antimicrobianos, promoverá los estándares de bienestar animal y reforzará el flujo de información para mantener los productos inseguros fuera del mercado.
DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS AGRICULTORES DE LA UE
El acuerdo de asociación defiende los intereses de los agricultores y productores de alimentos europeos, a la vez que les facilita aprovechar al máximo las nuevas oportunidades en el Mercosur.
Esto se logrará mediante:
- Impulso de las exportaciones de la UE mediante la eliminación de los elevados aranceles para los principales productos de exportación de la UE;
- Prevención de la imitación de más de 350 productos alimenticios tradicionales de la UE, reconocidos como Indicaciones Geográficas. Este es el mayor número de IG protegidos jamás en un acuerdo de la UE;
- Aclaración, previsibilidad y simplificación de los procedimientos de seguridad alimentaria para los exportadores de la UE;
- Otorgamiento de un acceso muy limitado al mercado de la UE para productos agroalimentarios sensibles como la carne de vacuno, las aves de corral o el azúcar.
AMBICIOSOS COMPROMISOS DE SOSTENIBILIDAD
- Compromiso de implementar eficazmente el Acuerdo Climático de París como elemento esencial;
- Compromisos concretos y mensurables para preservar la biodiversidad de los ecosistemas y combatir la deforestación; y Evitar una competencia a la baja (reducción de los estándares ambientales o laborales) para atraer inversión;
- Organizaciones de la sociedad civil directamente involucradas en la implementación de los compromisos de sostenibilidad;
- Proporcionar detalles para la implementación de los compromisos de comercio y desarrollo sostenible (CDS) a través del Instrumento Adicional.
IMPULSAR EL COMERCIO SOSTENIBLE Y LA INVERSIÓN EN MATERIAS PRIMAS ESENCIALES
- Un suministro seguro y sostenible de materias primas esenciales es fundamental para las transiciones ecológica y digital de la UE.
- El acuerdo reducirá los aranceles sobre las materias primas esenciales y sus productos derivados, incentivando las exportaciones del Mercosur a la UE y abaratando las importaciones para esta.
- Proporcionará mayor seguridad y previsibilidad a las cadenas de suministro.
- Garantizará uno de los estándares de sostenibilidad más altos en el comercio y la inversión en materias primas esenciales.
IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DE LA UE
El informe «El futuro de la competitividad europea», publicado por el estadista italiano Mario Draghi en septiembre de 2024, destaca la importancia de la política comercial para aumentar la competitividad y la seguridad económica de la UE. El acuerdo de asociación UE-Mercosur aumentará la competitividad de las empresas de la UE al eliminar aranceles sobre una amplia gama de productos, reducir las barreras no arancelarias y simplificar los trámites aduaneros, facilitando y abaratando la exportación a los países del Mercosur.
Esto permitirá a las empresas de la UE competir de forma más eficaz con otros actores globales, aumentar su cuota de mercado en los países del Mercosur y beneficiarse de nuevas oportunidades de negocio.
El informe Draghi destaca el papel de los acuerdos comerciales en la gestión de las dependencias. El Acuerdo UE-Mercosur es un excelente ejemplo, ya que convertirá a la UE en un socio privilegiado en la región. Contribuirá a asegurar mercados y el acceso a materias primas, fortaleciendo así la soberanía de la UE y reduciendo la dependencia de otras regiones.
El acuerdo también promoverá el comercio de servicios, incluidos los financieros, las telecomunicaciones y el transporte, lo que permitirá a las empresas de la UE ampliar su presencia en los países del Mercosur y competir de forma más eficaz en el mercado global.