Vivimos un momento en el que pocos quieren pensar, menos leer, se vive concentrado en sí mismo como origen y fin de la existencia. Vivimos la “voluntad de potencia” propuesta por Nietzsche, la codicia se ha desembocado, en todos los ámbitos de la existencia humana, en la política, en la economía, en el comercio, se ha desbordado. Ser potente es el objetivo. El libre albedrío, ínsito en la naturaleza humana, ha permitido que algunos seres humanos elijan el camino de la felicidad artificial, la felicidad temporánea que les hace sentir omnipotentes.
Recuerdo, cuando la policía italiana ingresó a la casa del mafioso Casamonica, la discreta fachada de una Villa en un barrio modesto a las afuera de Roma, escondía una casa con tanta riqueza y ostentación, una sala rebuscada con piezas doradas, tapetes, lámparas de cristal, techos pintados al perfecto estilo del Renacimiento, la grifería de los baños de oro, hidromasaje, un derroche de riqueza y brillo por doquier, durante la irrupción policial los hijos, ya adultos lloraban, insultaban a los policías “malditos con uniforme”. Esta familia, para la SUNAT u oficina de control fiscal de Italia se presentaba como una familia sin renta, pobre. Los paneles de la casa escondían droga, dinero, pistolas. Su “armonía” la basaban en los delitos “justificados en su pobreza”. Casamonica no pertenece a la grande mafia, se ocupaba de abastecer a los vendedores de droga de la capital de Italia: Roma. Formaban jóvenes para la venta de cocaína. Lo preocupante, ha señalado la policía, es la complicidad de los grandes, es decir la protección. Una estructura bien diseñada.
Las denuncias del candidato de Ecuador, Fernando Villavicencio, alguna de ellas las recordó en su último mitin, derivan de su gran desilusión de Correa, Villavicencio votó por Correa, luego descubrió, siendo asesor de un Congresista, toda la corrupción que se encontraba en dicho gobierno, las acusaciones comprobadas las ha dejado plasmadas en el libro-denuncia “Ecuador. Made in China” No ha sido una casualidad el acallarlo. Villavicencio recordó en el mitin, la incursión a su casa que vivió él y su familia el día de Navidad cuando 15 policías armados hasta los dientes ingresaron a golpes, se llevaron todo lo que podía contener información. Como señaló Villavicencio, la información se encuentra en su nube bajo password, a poco tuvieron acceso.
Debemos estar seguros que quienes NO hemos elegido el camino de “la voluntad de potencia” somos más y a aquellos que se han embarcado en la condena material, moral y espiritual: debemos vencerlos. No debemos escondernos como el avestruz.
Por ello aplaudimos la decisión de la aceptación de la candidatura a la presidencia de Ecuador de esta joven mujer de 36 años, ingeniera ambiental. El partido “Construye” de Fernando Villavicencio se acogió al artículo 99 del Código de la Democracia de Ecuador, señalando que el binomio presidencial “es una candidatura unipersonal”. “Andrea González Náder fue la persona elegida por Fernando Villavicencio y por el Movimiento Construye para reemplazar al presidente en caso de ausencia”, han recordado.
Andrea Gonzáles recordó a Fernando Villavicencio en una reciente entrevista a la BBC, lamenta que el chaleco antibalas no lo habría salvado, fueron “disparos a la cabeza con armas de alto calibre de nivel bélico”. Sostiene que él la inspiró “así como a toda una generación de que nosotros tenemos cabida en la política y que podemos encontrar a alguien que tenga nuestros ideales y que quiera cambiar este país basado en el sector productivo con una respuesta hacia nosotros. Ese es el legado que pretendo seguir”.
No obstante tener plena conciencia de los riesgos que corre su vida, lamenta “perdimos a una persona irremplazable para la política y la libertad creo yo de toda la región porque nuestra propuesta de gobierno no solamente en el plan antimafia anticorrupción..…… el plan de gobierno de Fernando iba también de la mano con la unidad de análisis financiero que este país tiene y se dedica a buscar la cola de paja que tienen pequeñas transacciones, si nosotros apuntamos a esto, los jueces corruptos que liberan a los grandes capos del narcotráfico, aquellos que con cuatro mil dólares de sueldo tienen mansiones de 4 millones en Miami vamos a poder erradicar del sistema judicial a aquellos jueces que están vendidos a la mafia y al narcotráfico y al crimen organizado internacional y en una Asamblea, donde abiertamente se dice, que nuestras asambleístas son parte de estos grupos delincuenciales armados y organizados. Tenemos que limpiarla y eso está en manos de los Ecuatorianos porque les recuerdo a los Ecuatorianos que los asambleístas los ponemos nosotros nadie nos pone los asambleístas, es un esfuerzo por también visibilizar la responsabilidad que tenemos como Ecuatorianos cuando votamos por asambleístas sin saber si están vinculados al narcotráfico”.
Acerca del temor difundido en la ciudadanía y la resistencia manifestada por algunos en ir a votar, Andrea Gonzáles recuerda «Fernando decía que este 20 de agosto escogíamos entre la patria o la mafia». A los Ecuatorianos la decisión.