Muchos trenes vamos perdiendo

0
674

Es una política danesa, del partido fundado por su abuelo, “Social Liberal”, casada, tres hijos, ha ocupado diferentes ministerios en Dinamarca hasta que Juncker la conoce e integra su equipo en la Comisión europea donde se encuentra desde 2014 como Comisaria europea para la competencia. Es Margarethe Vestager.

No se amilana ante las multinacionales, Google, Gazprom, la tienen  en estos días muy presente. Ha impuesto multas millonarias a Google, €4,342 millones por abuso de posición dominante en su sistema operativo para dispositivo móviles Android, la primera multa fue en 2017, €2.424 millones. La han conocido Apple, Amazon, Facebook. Trump se quejó de ella,

Entre sus funciones tiene la de establecer la dirección estratégica de la prioridad política «Europa apta para la era digital», así como coordina el trabajo de la Comisión para lograr una fiscalidad digital justa y el fortalecimiento de la aplicación y revisión de las normas de competencia de la UE. Es Vicepresidenta de la Comisión Europea

Acaba de visitar Chile del 11 al 13 de marzo, hoy día 14 de marzo ya aterrizó en Colombia. Sobrevoló Perú. No es la única.

Chile y la Unión europea están yendo hacia la firma del Acuerdo Marco Avanzado, será uno de los grandes logros que serán presentados en la Cumbre que tendrá lugar el 17-18 de julio 2023 en Bruselas. Su primer acuerdo fue firmado en 2002, ahora ya modernizado prevé mejoría en el acceso al mercado europeo, facilita los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y el Estado. Es considerado el Acuerdo más verde firmado por Chile, fomenta la protección ambiental y laboral. Por primera vez será firmado un Capítulo Género y Comercio en favor de las mujeres, considerada una buena práctica, derivada del Acuerdo suscrito entre Chile y Uruguay. Tiene también, un capítulo sobre comercio digital. Los aranceles han sido más rebajados, llegando a cubrir a más del 99% de productos acompañado de la facilitación de ingreso a las PYME chilenas en los mercados europeos.

Su visita tuvo el objetivo de reforzar la relación bilateral UE-Chile, el primer encuentro de Margarethe Vestager fue con la Universidad de Chile presentando el Centro Regional de Copernicus para América Latina y el Caribe, CRC-LAC-Chile, uno de los logros que será presentado en la Cumbre CELAC’UE cuya finalidad es establecer un gran centro de almacenamiento, procesamiento y distribución de datos de Copernicus desde Chile para toda la región, con servicios que incluyen procesamiento de datos de Observación de la Tierra y coordinación de datos in situ, este proyecto se enmarca en la nueva Alianza Digital UE – América Latina, que busca promover un enfoque centrado en el ser humano para la transformación digital y que será lanzado, como hemos señalado, en Bogotá, Colombia, hoy 14 de marzo. Vestager en la inauguración señaló “creemos que el fortalecimiento del centro tendrá un impacto muy relevante en Chile y la región. Los datos proporcionados por Copernicus, el programa de observación de la Tierra más grande del mundo, se pueden utilizar para aplicaciones concretas que pueden tener un gran valor comercial y social”.

Visitó la centenaria mina Chuquicamata acompañada por su gerente general Rojas, donde ella expresó “Es sorprendente ver una empresa con tan larga historia. Son más de 100 años de desarrollar, desarrollar y desarrollar; ser conscientes de las comunidades, la sustentabilidad y mejorar paso a paso. Y eso es probablemente, porque hay más mujeres a bordo. Ese es el cambio real” agregando “No habría lucha contra el cambio climático sin el cobre”.

Visitó el Salar de Atacama donde recorrió las instalaciones de la Planta Salar de la productora de litio Albemarle, conoció las prácticas de sostenibilidad que aplican en la extracción del mineral y los acuerdos de cooperación con las comunidades locales que impulsa la minera. En su cuenta Instagram escribió “La llave de litio para la transición digital y verde. Para vehículos eléctricos y teléfonos inteligentes y muchas cosas más. Para 2030, Europa necesitará 18 veces más litio que hoy”. Además, señaló que en los próximos días se presentará la Ley de Materias Primas Críticas, declarando “No cerrando, sino creando vínculos más fuertes con socios de confianza. Chile es ese compañero. Ya el 79% del litio utilizado en la UE viene de aquí. En el futuro queremos trabajar con Chile en una nueva asociación estratégica en materias primas”.

Una de las últimas actividades de Vestager en Chile fue sostener reuniones bilaterales con integrantes del Gabinete del presidente Gabriel Boric y concluyó su visita runiendose con Alberto Van Klaveren, con quien abordó los próximos pasos del proceso de suscripción del Acuerdo Marco Avanzado y la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, CELAC-UE, que se realizará en Bruselas en julio próximo.

Es necesario sino imprescindible aprovechar el escenario de la Cumbre CELAC-UE para aclarar la realidad del Perú. Muchos trenes vamos perdiendo.

Foto de Portada: AILEN DIAZ (EFE)