Speriamo che sia femmina! hasta que la sociedad valore a las mujeres

0
887

¡Esperemos que sea una niña! título de la película de Monicelli ‘86, donde destaca la ausencia, la debilidad y el egoísmo masculino que llegas a compadecer por su notable infatilismo. Aquí, siempre en otra latitud, como en la película de Monicelli, mujeres aparentemente frágiles que, en cambio, son fuertes, conscientes de su escondida superioridad moral y física han determinado la caída del gobierno Castillo.

Han sido mujeres persistentes, determinadas como Claudia Toro, ha unido a la ciudadanía en las protestas, Patricia Chirinos, mantuvo presionado al Congreso; Eliana Revollar Añaños su clara posición como Defensora del Pueblo; Elvia Barrios Alvarado por su coherencia en la presidenta del poder Judicial; y, la mujer peruana, que será el personaje del año,  que ha marcado un antes y un después en la administración de justicia en el Perú, Patricia Benavides, tanto por su  determinación en investigar, por primera vez en la historia, a un presidente, gracias a la justa interpretación de la Constitución, así como, mantener un comportamiento adusto propio de quien cumple su función de acuerdo a ley, ella procedió con firmeza a la encarcelación de Pedro Castillo y acaba de incluir en la investigación a su factotum Ánibal Torres, quien valientemente decidió pasar a la clandestinidad.

Cada una de estas mujeres, en su ámbito, ha rechazado la deriva a la cual se dirigía el país al lado de una región que tiene a su ciudadanía dopada. No ha sido el Congreso, con sus votos, que nunca sabremos si fueron por convicción o por evitar dejar de percibir los notables sueldos y abandonar su inmunidad.

La GAN de la OEA fue injusta. En el Informe preliminar, (quien sabe si cambian de 180 grados el Informe final) ni mencionó la Acusación Constitucional formulada y presentada al Congreso por la Fiscal de la Nación Benavides. Los hombres se protegen, se ayudan ¿será ese atávico espíritu de cuerpo iniciado en la caza al bisonte? Landa sembró en la favorable Cumbre de la CELAC en Buenos Aires, hubo un debate a puerta cerrada, cuando la prensa quiso saber más, Cafiero respondió, cerrando el tema «este tipo de reuniones son reuniones cerradas y no se puede comentar cuáles fueron las posiciones de los países«. Borrell más bien explicó la difícil relación de la UE con Nicaragua, «que es más difícil que con Argentina»,   así como las sanciones emitidas y las expulsiones de embajadores europeos.

¿Qué quería saber la prensa? Sobre el debate interno sostenido entre la Unión europea y los Cancilleres latinoamericanos sobre la deriva comunista a la que se está dirigiendo la región.

Porque, es evidente la región está a la deriva, se ha perdido el sentido de la decencia prevalece el relativismo, todo es igual y al final una cosa vale la otra. Los gobiernos son un cuerpo autónomo, generan sus alianzas en base a su ideología cubriendo su enriquecimiento ilícito, se convierte en señores dictadores feudales.  Lo demuestra el absurdo discurso de López Obrador, así como la condescendencia de Ebraed, quien espera ser su sucesor político a la guía de México, ambos piensan al unísono, ¿qué decir del inmoral Maduro?, quien relató un melodrama sobre el Perú, al final era una advertencia para que nadie en Venezuela se le ocurra hacer algo similar, “desde Venezuela le decimos a la derecha extrema: en Venezuela ustedes no volverán, no volverán”. El generoso Petro pidió medidas cautelares a la CIDH a favor de Castillo y advierte No es con juicios sin delito, o con golpes parlamentarios, que el progresismo no debe jamás imitar, como se construirá un camino pacífico, sólido y democrático para América Latina”. Imitar, terrible acción.

Estas mujeres, tienen algo en común, no es ínsito en el género femenino: la Autonomía, cuando la tienen, mueven montañas.

Esa autonomía, hasta el momento no es clara en Dina Boluarte, ella ha estado siempre “al servicio…. de otros”, desde su disponibilidad a los Dinámicos del Centro a la recolección del dinero para pagar la fianza de Vladimir Cerrón. Veremos ahora, en sus primeros actos políticos, si usa su cabeza y sus convicciones o las de Cerrón u otros. Veremos si tiene debilidad ante Castillo e interviene en su proceso, ¿visitarlo en la cárcel? esperemos no lo cumpla.

En la tarde del sábado 10/XII, la presidenta Boluarte tomó juramento a una parte de su Gabinete, la formula del juramento cambió: “jura usted por Dios y la patria desempeñar leal y fielmente sin cometer actos de corrupción el cargo de ministro”. Los no católicos prometieron, los católicos juraron.

Aún falta el nombramiento de dos ministerios el de Transportes y Comunicaciones y Trabajo y Promoción del Empleo. Hasta el momento existe paridad, los ministerios ocupados por mujeres son: Ana Cecilia Gervasi, ministra de Relaciones Exteriores; Patricia Correa, ministra de Educación; Nelly Paredes, ministra de Desarrollo Agrario y Riego; Sandra Belaúnde, ministra de la Producción; Hania Pérez de Cuéllar, ministra de Vivienda; Grecia Rojas, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Rosa Gutiérrez, ministra de Salud.

Al Ministerio – Botín de Castillo ha sido nombrada Hania Pérez de Cuéllar, hija del difunto y bien apreciado premio nóbel de la Paz, Javier Pérez de Cuellar, se verá su desempeño cuando limpie su Ministerio de los nombramientos y encargos a gente sin calificaciones así como cuando anule licitaciones irregulares. Otro ministerio clave es el Ministerio de Salud, botín de Vladimir Cerrón, ahora lo preside Rosa Gutiérrez Palomino, rezago del anterior gobierno, desde este 3 de noviembre ocupaba el cargo de directora General de la Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud.

¿Cuánto durará el gobierno Boluarte? Dependerá de sus decisiones y de la confianza que infundirá en la ciudadanía. Los partidos políticos, en vistas a las próximas elecciones, deberían purgar a sus miembros. El Congreso, decidirá hacer ¿reformas electorales? ¿anticipar las elecciones? ¿habrá sido suficiente la nefasta experiencia que hemos vivido? Ver caer al Perú ha sido una triste experiencia, de lugar privilegiado que por naturaleza tiene todo, a verlo decaer por comportamientos humanos aberrantes, de muestra un botón: la incapacidad estatal en comprar fertilizantes por intereses subalternos. Finalmente, el acto más infantil masculino ver al aspirante a dictador leer su último discurso.

Mientras la sociedad adquiera una mayor valoración de las características y cualidades femeninas, alejándonos, también las mujeres, de la ausencia, la debilidad y el egoísmo, sólo nos queda en coro declamar ¡Esperemos que sea niña!