¿Quién votaría por Castillo? AMLO, lo puede hacer escapar

0
880

Durmió en el Penal Barbadillo, la mañana del 8 de diciembre, día feriado en Perú, por la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción, tuvo lugar la diligencia preliminar a Pedro Castillo Terrones a quien se le imputa la comisión del delito de Rebelión y alternativamente el delito de Conspiración (artículo 346 y 349 C.Penal), el Fiscal solicitó la detención preliminar judicial hasta por siete días, para el Fiscal en Castillo “se evidencia un alto peligro de fuga, un inminente peligro de fuga que podría conllevar que se sustraiga de la acción de la justicia y evite su juzgamiento además que impida el esclarecimiento de los hechos y la identificación de los otros altos funcionarios que lo habrían acompañado en la comisión del delito que se le imputa”.

Recordamos los delitos: disolver el Congreso de la República, instalar un gobierno excepcional quebrantando el artículo 134 de la Constitución. Además, de que fue detenido mientras cometía el delito al dirigirse a la Embajada de México con su familia con el objetivo de aislarse y sustraerse de la acción de la justicia, no sólo de estos actos sino de la Acusación Constitucional formulada por la Fiscal de la Nación por delitos de acción criminal y tráfico de influencias, esta denuncia se encuentra en trámite en el Congreso de la República

La defensa de José Pedro Castillo Terrones, sostiene que el delito de Rebelión no se tipifica porque no hubo alzamiento de armas cita el caso Fujimori, y el caso Antauro Humala, considerando que se está vulnerando el principio de legalidad pues todo delito tiene que estar debidamente tipificado en una norma. Consideró además que tampoco se tipificaba el delito de Conspiración que también está dirigido a un alzamiento en armas. Llegando a sostener, su defensor, que no existiendo tipicidad del delito, se estaría frente a una detención ilegal, solicitando se declare infundada la petición Fiscal.

El Procurador del Estado solicitó se declare fundado lo solicitado por el Fiscal. Sobre la “declaración pública”, relativizada por la defensa de Castillo, aclaró que “no se trataba de una declaración pública de cualquier ciudadano, se trataba de un Mensaje a la Nación que a diferencia de una declaración pública de cualquier ciudadano, el Mensaje a la Nación tiene consecuencias jurídicas institucionales y legales”. Refiriéndose al “alzamiento en armas” se refirió a algunos párrafos del mensaje a la Nación como fueron: “se decreta el toque de queda a nivel nacional a partir del día de hoy miércoles siete de diciembre del 2022 desde las 22 horas…. la Policía Nacional con el auxilio de las Fuerzas Armadas. Se declara en reorganización el sistema de justicia, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional”, quien invoca a las Fuerzas Armadas, señaló, es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas conforme al artículo 167 de la Constitución, por lo tanto Castillo “pretendió hacer uso de las fuerzas armadas a través de un Mensaje a la Nación que tiene consecuencias jurídicas para asegurar el resultado de esta actividad ilícita de rebelión”. Además, el Procurador hizo hincapié en “la disolución temporal del Congreso de la República” que buscaba modificar el régimen constitucional cuando indicó que iba a “convocar un nuevo Congreso Constituyente”, cualquier alteración inconstitucional al orden democrático “será merecedor de una condena internacional”, como aparece en una sentencia del Tribunal Constitucional. Sobre la posibilidad de fuga, esta ha sido palpable, el Procurador coincidió con la petición Fiscal.

Ante este procedimiento judicial, transparente y detallado, ¿Cómo entender las expresiones del presidente López Obrador con su principio de No Intervención y la Auto-determinación de los pueblos?

Con una personalísima visión, consideró en su “mañanera” que Pedro Castillo ha sido “víctima de acoso” desde que fue elegido, las élites económicas políticas del Perú no han permitido que él gobernara “y eso es lo que más lamento, porque lo consideraban Serrano, una vez me comentó que cuando caminaba por Lima había señoras que cuando él pasaba hacían esto, muy ofensivo, se tapaban la nariz”.

Recordó el racismo mexicano denominado “conservadurismo en la época de Juárez, cuando iban al baño decían voy al Juárez”.

Lamentó el sufrimiento del pueblo peruano, refiriéndose a los intereses de las élites, mencionó a la “hija de expresidente Fujimori, Vargas Llosa que está muy cerca de la realeza en España”.

Tuvo palabras críticas hacia el precepto constitucional “incapacidad moral” y aquí se ensimisma en Castillo “Ya siente que lo van a destituir pues tomó una decisión, desaparecer el Congreso. Pues, eso fue lo que precipitó…….además les dio el argumento……porque se vuelven pues muy constitucionalistas, muy respetuosos de la legalidad”.

Relató que Castillo llamó a su oficina avisando que se estaba dirigiendo a la Embajada, “seguramente ya tenían intervenido su teléfono y que iba a solicitar el asilo y que si le abrían la puerta de la embajada”. Dio las indicaciones necesarias para cumplir con la bondadosa actitud mexicana de asilar a los delincuentes como Evo Morales, “todo estaba arreglado para recibir a Castillo, cuando tantos policías como ciudadanos rodearon la Embajada de México”, relató y “lo detuvieron, de inmediato, entonces, nosotros pedimos que se le respeten sus derechos humanos, que se actúe con legalidad verdadera, que se proteja a su familia….”.

¡Cuánta ligereza la de AMLO!, prosigue en su soliloquio, señalando que en el Perú se está aplicando el “golpe blando”, “sin intervención militar, con control de medios por parte de los oligarcas, socavan autoridades, actuando campañas de desprestigio magnificando errores que se cometen y siguen siendo los medios para manipular y justificar actos contrarios a la democracia”.

Castillo logró vender su cuento, encontró otro resentido como AMLO, envejecido y con deseo de proteger, el Embajador de México hoy ha ido a visitar a Castillo, su abogado ya presentó una carta solicitando Asilo en México, ¿Cuándo? ¿Antes del proceso?, ¿Durante? ¿Después? Estos charros, se sabe, pueden también actuar a la mala y hacer escapar a Castillo, en su espíritu mezclado con el Zorro, pueden burlarse de los peruanos.

Ojos abiertos y seguir abriéndolos, así como no debemos olvidar que el monstruo mayor peruano anda suelto, si el alfil de turno le funciona o no le funciona lo veremos. Lo que se debe entender es que la izquierda, el comunismo, no sirve para gobernar, reproduce pobreza, caos, divide, enfrenta a los seres humanos, son carentes de dotes humanas, ambicionan bienes materiales sólo para ellos, sus contradicciones son, un modo como otro, para enriquecerse pontificando.