



La cocaína sigue siendo la segunda droga ilegal que más se consume en Europa y la demanda de consumo hace que sea una parte lucrativa del comercio de la droga en Europa para los delincuentes. El hecho de que se haya incautado una cantidad récord de 213 toneladas de droga en 2019 indica que una expansión de la oferta en la Unión Europea. La pureza de la cocaína ha ido aumentando durante la última década y el número de personas que inician tratamiento por primera vez ha aumentado en los últimos 5 años. Tanto estos como otros indicadores señalan la posibilidad de que aumenten los problemas relacionados con la cocaína.
- En 2019, los Estados miembros de la UE notificaron 98,000 incautaciones de cocaína, con un total de 213 toneladas (177 toneladas en 2018). Bélgica (65 toneladas), los Países Bajos (44 toneladas) y España (38 toneladas) concentraron en conjunto el 69% de la cantidad total incautada.
- La pureza media de la cocaína al por menor osciló entre el 31% y el 91% en toda Europa en 2019 y la mitad de los países notificaron una pureza media de entre el 53% y el 68%. La pureza de la cocaína ha experimentado una tendencia al alza en la última década y en 2019 alcanzó un nivel un 57% superior al año de referencia de 2009, mientras que el precio minorista de la cocaína se ha mantenido estable.
- La cocaína fue la sustancia que con más frecuencia se sometió a ensayo en los servicios de control de drogas en 14 ciudades europeas entre enero y junio de 2020. La pureza media de las muestras de cocaína fue del 60% (69% durante el mismo periodo en 2019) y una de cada tres muestras contenía un 80% de cocaína o más.
- En la Unión Europea, las encuestas indican que casi 2,2 millones de personas entre 15 y 34 años (2,1 % de este grupo de edad) han consumido cocaína en el último año.
- Entre los 26 países que han realizado encuestas entre 2015 y 2020, la prevalencia durante el año pasado de consumo de cocaína entre los adultos jóvenes de entre 15 y 34 años osciló entre el 0,2 % y el 4,6 % y 8 países notificaron índices de más del 2,5 %.
- De los 15 países que han realizado encuestas desde 2018 y notificaron intervalos de confianza, 8 refirieron estimaciones más altas del consumo del último año en comparación con su encuesta previa y 7 presentaron estimaciones estables.
- De las 49 ciudades que disponen de datos sobre residuos de cocaína en sus aguas residuales municipales para 2019 y 2020, 19 notificaron un aumento; 14, una situación estable; y 16, un descenso. Se observan tendencias cada vez a más largo plazo en las 10 ciudades con datos que cubren el periodo de 2011 a 2020. Los datos más recientes indican que la cocaína se consume cada vez con mayor frecuencia en las ciudades del este de Europa, aunque los niveles de detección siguen siendo bajos.
- El número de consumidores de cocaína que iniciaron tratamiento por primera vez aumentó en 17 países entre 2014 y 2019 y 12 países notificaron un incremento en el último año.
- La mayoría de los consumidores que inician tratamiento y citan la cocaína como su principal problema en materia de drogas son los consumidores de cocaína en polvo: 45,000 consumidores en 2019 o el 14% de todos los consumidores de droga. Aproximadamente el 92 % de las 8 000 personas que iniciaron tratamiento por consumo de crack en 2019 fue notificado por 8 países de la UE.
- La cocaína fue la segunda sustancia más frecuente notificada por los hospitales Euro-DEN Plus en 2019, presente en el 22% de las visitas a urgencias por toxicidad aguda relacionada con drogas.

Fuente: European Drug Report 2021: Trends and Developments






