Cuba: David McAllister denuncia la represión de los manifestantes

0
919

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento europeo, David McAllister, condena la última escalada en la represión de las protestas en Cuba.

“Condeno en los términos más enérgicos la represión de las protestas pacíficas que tienen lugar en Cuba y me alarma la escalada de la represión y la situación de los derechos humanos en el país.

La dictadura cubana es la más antigua de América Latina y el Caribe. Desde 1959, el régimen militar con un sistema de partido único ha subyugado al pueblo cubano. Además, la falta de libertades, la constante negación del pluralismo político y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos van acompañadas de un modelo económico que provoca una escasez crónica de medicamentos alimentarios y otros servicios básicos. En este contexto, el mal manejo de la crisis de salud del COVID-19 ha acentuado el descontento político y social en la isla.

Las protestas espontáneas y pacíficas en San Antonio de los Baños y Palma Soriano se han extendido por todo el país, mostrando un deseo de cambio en una sociedad donde la gente ya no está dispuesta a apoyar el status quo. La protesta es una parte integral del derecho humano a la libertad de reunión y asociación, que es la piedra angular de cualquier democracia. Por lo tanto, las acciones emprendidas por las autoridades cubanas para prevenir las protestas a través de la violencia y detenciones arbitrarias deben terminar. Además, condeno enérgicamente el llamado del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a sus simpatizantes a «luchar» contra los manifestantes. Estas acciones solo deterioran y agravan la violencia y reducen la posibilidad de entablar un diálogo pacífico.

Expreso mi más sentido pésame a las familias y amigos de Diubis Laurencio Tejeda, quien falleció en un suburbio de La Habana el lunes 12 de julio, durante un enfrentamiento entre manifestantes y policías.

Me uno al llamado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Gobierno de Cuba para que cumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos, en particular el derecho a la protesta. También hago un llamado a la VP / AR, en el marco del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y Cuba, para instar a las autoridades cubanas a permitir las protestas pacíficas y poner fin a la brutal represión y detenciones arbitrarias.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo apoya una transición pacífica y democrática, donde todos los cubanos puedan decidir su futuro político, sin injerencias externas. Además, apoyo el levantamiento de las restricciones económicas que continúan dificultando el desarrollo político, económico y social de Cuba”.