8º Foro Económico de ALC en Francia. Ministro Macron: reformar, innovar y cooperar

0
1980

Se realizó en París el Octavo Foro Económico Internacional América latina y Caribe 2016 titulado «Nuevos retos y alianzas innovadoras en un mundo en cambio». Este evento se realiza cada año y se lleva a cabo desde el 2011 en la Semana de América latina. Tiene lugar en el Ministerio de Economía y Finanzas de Francia. La bienvenida al Foro la dio el Ministro Emanuel Macron, joven político quien hizo un análisis de la situación internacional y los retos a los cuales no estamos enfrentando tanto en el continente europeo y el continente latinoamericano.

Dos continentes que, como el Ministro Macron sostuvo, están unidos por la historia,  por la cultura. Actualmente Europa está viviendo grandes problemas que se han agravado en estos últimos años, como la crisis económica, la crisis de los refugiados que atraviesa el continente europeo, y todos tienen la plena conciencia que lo que pasa en las puertas de europea tiene consecuencias directas en la sociedad, y por último el riesgo terrorista y al mismo tiempo una europea con fuerzas centrifugas, pues dentro de unas semanas de tendrá el voto de Reino Unido, donde responderán si desean hacer parte de la Unión europea.

América latina y Caribe también atraviesa problemas, vive una evolución económica y política, la crisis del petróleo, el reforzamiento de la competencia sobre todo asiática y los cambios profundos de la política como es el caso de Cuba, Venezuela la cual debe repensar su modelo económico y político, y Brasil con una crisis política intensa, se enfrenta a transformaciones profundas.

Los dos continente viene entre apertura y clausura, contradicciones que atraviesan nuestra economía por ello tenemos que compartir los retos, la economía se enfrenta a dos peligros: la amenaza del estancamiento, en especial en el continente europeo, no obstante haya un pequeño crecimiento en Europa el riesgo de estancamiento está presente. Por otro lado, en América latina, la demanda de materias primas de países como la China y los países emergentes, ha llegado a su fin,  afectando a los países de la región latinoamericana y ha reducido su crecimiento,

La segunda amenaza, es el crecimiento de las desigualdades, el dinamismo de la economía lo ha hecho evidente, en América latina el crecimiento ha beneficiado a muchos Estados y la redistribución es importante, entre 2002 – 2013 sólo en América latina han reducido la pobreza de 43% al 20%, en Europa se requiere estabilidad para evitar el reforzamiento de las desigualdades.

Se requiere un enfoque global, generar el crecimiento inclusivo en los dos continentes que deben continuar la batalla por la productividad y por  la innovación, es un combate común. Es necesario preservar los programas sociales es esencial preservar el capital humano, que la educación,  la salud estén protegidos para proteger el capital humano

Ante estos retos tenemos tres soluciones,

  1. Reformar, para ganar competitividad, modernizar el mercado del trabajo, liberar el mercado de los servicios, simplificar los procedimientos de ingreso, eliminar las barreras de ingreso,  diversificar la economía;
  2. Innovar, somos una economía de crecimiento acelerado de ciclo corto, la alternativa es innovar, invertir en la transformación del modelo de desarrollo, para la transformación del modelo de producción, para la transformación de los sectores como la biología, la nanotecnología; la movilidad entre nuestros países es activa. Desde hace unos meses tenemos la iniciativa francesa de ofrecer a las empresas de venir a instalarse, los intercambios entre las empresas con los centros de investigaciones y las universidades será enriquecedor, hasta el momento tenemos solo el 10% de empresas de América latina y Caribe, debemos tener mucho más.
  3. Cooperar, en nuevas asociaciones, la negociación del acuerdo entre la UE y Mercosur dará lugar a un acuerdo ambicioso y requiere de una organización como la OCDE, y multilaterales como el BID. Nuestra cooperación bilateral es una relacion intensa los industriales franceses ya están en América latina, debemos reforzar esta cooperación así como la economía creativa y de la innovación.

Concluyó reiterando que Francia «está comprometida en recibir a los inversores latinoamericanos, Francia es el primer destino de las inversiones de proyectos industriales de desarrollo, de inversiones recíprocas, deben considerar a Francia como un terreno de oportunidades para las inversiones latinoamericanas».