La Comisión de Libertades civiles, Justicia y Asuntos de Interior, se reunió el 14 de enero en la sede de Bruselas del Parlamento Europeo. El Comisario Dimitris Avramopoulos se presentó para exponer la situación actual con relación a los refugiados y todos los temas concernientes a la seguridad de las fronteras, fue la oportunidad para responder las preguntas de los Parlamentarios.
El Comisario Dimitris Avramopoulos expuso con optimismo y realismo manifestando que “la situación está empeorando, no hemos tenido pausa este año 2015, han llegado de 3 mil a 4 mil refugiados diariamente a Grecia, más Estados miembros están introduciendo controles en las fronteras, el ataque terrorista de Estambul nos recuerda que el terrorismo es global y lo que pretende es dividirnos, por ello condenamos estos actos de forma determinante.”
El Comisario considera que lo que está en juego es la unidad de la UE, pues se encuentra en una encrucijada por lo que considera importante no dejarse llevar por el miedo pues la tarea de la UE es mostrar liderazgo. En este sentido, destacó que la UE ha llevado la batuta para plantear soluciones, gracias a los legisladores, también por las decisiones del Consejo y de la Comisión. Lo que si consideró importantes, es que los Estados miembros, estén a la altura de sus compromisos y los puedan gestionar.
Refiriéndose a la seguridad, mencionó dos palabras “soluciones y resistencia”, hizo un recuento de las medidas tomadas durante el 2015 como ha sido la Directiva PNR y la protección de datos, ahora “deben ser aprobados con celeridad”. Señaló las nuevas propuestas con relación al terrorismo y las armas de fuego deben ser debatidas y tomar acuerdos. Señaló que Europol desde el 1 de julio es un Centro de excelencia que funciona con recursos adecuados para luchar contra la radicalización local. Para el Comisario Avramopoulos el 2016 será el año que “reforzaremos nuestros esfuerzos en la lucha contra la financiación del terrorismo, vamos a presentar una propuesta contra el fraude y en los métodos de pago no efectivos y vamos a actuar en materia de precursores de explosivos”.
Con relación al tema migratorio, recordó el trabajo desempeñado en el 2015, así como las personas que pusieron en peligro sus vidas en Italia, en el Mediterráneo, las vidas salvadas y las medidas tomadas que ahora permiten tener “una mejor coordinación». Señaló que la Comisión ha ofrecido apoyo técnico y financiero a Grecia para aliviar la situación, ha instaurado el sistema de distribución de migrantes pero los países miembros no han cumplido, han reforzado la cooperación con los países de origen y de transito, así como han creado un plan de acción con Turquía, con relación al fondo que se ha constituido señaló que los piases miembros aún deben aportar sus cuotas.
En programa, se tiene, la creación de una Agencia de Fronteras que derivará del trabajo de FRONTEX, cuidará de las fronteras exteriores y territoriales, agregando “seamos francos la UE protegerá a quienes necesitan, pero quienes no tienen derecho de estar en la UE, deben regresar a sus países”.
En este sentido señaló la necesidad de hacer una revisión de Dublín donde presentarán un programa exhaustivo, propuestas creíbles, así como proponer la revisión de la tarjeta azul y “aquellos que lleguen a nuestro territorio puedan integrarse en nuestra sociedad, todos debemos responder a estos desafíos”. Concluyó esta parte felicitando el trabajo de los parlamentarios esperando seguir contando con la cooperación y apoyo de los mismos “de hecho cuento con ello en un momento cuando el populismo, la xenofobia gana terreno y es lo que más me preocupa”.
Acto seguido algunos parlamentarios hicieron preguntas al Comisario Avramopoulos, hemos tomado nota de algunas de ellas, como el caso de Suecia, donde han llegado 153 mil refugiados en 2015, 11mil a la semana, donde no se ha tomado en cuenta a Suecia con relación al Pacto de estabilidad, a este país llegan miles de menores no acompañados. El Comisario Avramopoulos respondió que la CE ha reconocido ya la situación distinta que vive Suecia y ha propuesta suspender la reubicación en ese país, que comprende la posición del Gobierno sueco agregado que éste fue el primer país que dio apoyo a la política de migración, asegurando «se resolverá claramente en la próxima Cumbre del Consejo».
A una pregunta sobre el tratamiento que Dinamarca está proporcionando a los reugiados, confiscando sus pertenencias para que las mismas sirvan a su sustentamiento, respondió que en este mes de enero se aprobará una ley en Dinamarca en este sentido, agregándo “a pesar que este país no esté vinculado por la legislación europea, tiene la obligación de tratar a los migrantes de manera justa y adecuada”.
Con relación a los hechos de Colonia contra las mujeres alemanas manifestó “seguimos la situación, estamos al tanto del asunto, es un tema nacional, la investigación sigue en curso, vamos a evitar mezclar los refugiados y migrantes con los delincuentes; quienes hayan perpetrados estos delitos serán llevados a la justicia y expulsados, pero evitemos generalizaciones. Es un periodo muy delicado, las autoridades alemanas aclararán la situación y esperamos no se repita esta situación”.