Acaba de terminar la presidencia de Bélgica en la Unión Europea, inició el 1 de enero y terminó en junio. Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, mantiene un profundo vínculo que la une a la Unión, ha desenvuelto un papel clave en la creación y evolución de la cooperación europea.
Su historia dentro de la UE comenzó en 1951 con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), junto con Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Esta colaboración dio origen a la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) en 1957, gracias al histórico Tratado de Roma.
En 1992, la CEE finalmente se transformó en la Unión Europea, cuenta con 27 estados miembros. Bélgica, uno de los seis Estados miembros fundadores originales y el primer presidente en 1958, ha seguido desempeñando un papel de liderazgo, incluido el lanzamiento del primer trío de presidencias en 2010.
Bruselas, es la capital de la Unión Europea
El papel central de Bélgica en la UE ha llevado a la creación de numerosas instituciones europeas en el país, principalmente en Bruselas, ciudad a la que con razón se le ha concedido el sobrenombre de «capital de la Unión Europea». Con sus 38 organizaciones de la UE, incluido el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea, Bruselas es el corazón del proceso de toma de decisiones de la Unión Europea. Alrededor del 15% del personal de la Comisión Europea tiene nacionalidad belga y el país ocupa 21 de los 720 escaños del Parlamento Europeo. Asimismo, Bruselas es la sede de importantes organismos internacionales como la OTAN, las Naciones Unidas, UNICEF y el Banco Mundial.
En 1958, tras el Tratado de Roma, las presidencias se fijaron por orden alfabético. De los seis Estados miembros de entonces, Bélgica ocupaba el primer lugar en la lista alfabética con una «B». En aquel momento, el ministro belga de Asuntos Exteriores, que también fue el primer presidente del Consejo de la Unión Europea, tuvo que decidir urgentemente dónde empezarían a trabajar los primeros funcionarios. La elección de Bruselas fue entonces obvia y allí también se construyeron otros edificios europeos.
Hasta la fecha, Bélgica ha ejercido 13 veces la Presidencia del Consejo de la UE. Tiene 37 mil empleados de la UE en Bélgica. Existen 33 escuelas internacionales en Bruselas y sus alrededores

A pesar de que la población belga representa sólo el 2,6% de la población de la UE, el país desempeña un papel crucial en la cooperación entre los estados miembros. Esta influencia no es sólo histórica y política, también se extiende al ámbito económico, cultural y académico.
La economía belga es una combinación dinámica de sectores industriales y de servicios, que juntos forman una estructura económica resiliente y diversificada. El sector servicios mantiene la hegemonía, aportando el 68,8% del producto interior bruto del país, lo que refleja la innovación y la modernidad de las empresas belgas. Además, cuenta con sólidas ramas industriales, particularmente en los sectores químico y farmacéutico, donde ocupa el segundo lugar entre los principales exportadores europeos. Estas industrias impulsan el crecimiento económico y proporcionan miles de empleos de alto nivel. Las empresas belgas son reconocidas internacionalmente por su experiencia en investigación y desarrollo, lo que subraya la posición del país como centro de innovación y tecnología.
El puerto de Amberes, uno de los puertos más grandes y eficientes de Europa, desempeña un papel crucial en la economía belga y europea. Se trata de un importante centro logístico y de distribución esencial para el comercio entre Europa y el resto del mundo. El puerto no sólo facilita la exportación de productos belgas, sino que también sirve como puerta de entrada estratégica al comercio internacional, contribuyendo así a la prosperidad económica de toda Europa.
Además, Bélgica goza de una excelente reputación en la industria alimentaria, especialmente por su chocolate, cerveza y pastelería. Estos sectores no sólo son importantes para la economía belga, sino que también contribuyen a la imagen cultural del país.
En el ámbito tecnológico, Bélgica es líder en el desarrollo de tecnologías verdes y sostenibles. El país está invirtiendo en energías renovables, como la eólica y la solar, además de desarrollar tecnologías para el transporte sostenible y la eficiencia energética. Estos esfuerzos están ahí para demostrar el compromiso de Bélgica con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Finalmente, el sector financiero belga, con sus bancos y mercados de valores fuertes, representa otra parte vital de la economía. Este sector apoya a las empresas locales e internacionales y juega un papel importante en la estabilidad económica y el crecimiento del país. Los mercados financieros belgas son famosos por su solidez y fiabilidad, lo que contribuye al atractivo del país para la inversión y los negocios.
El poder económico de Bélgica, con sus industrias diversas e innovadoras, su sector de servicios avanzados y su posición estratégica en Europa, convierte al país en un actor clave en la escena internacional. Todo esto contribuye a la prosperidad y al prestigio de Bélgica, en Europa y más allá de sus fronteras.
Las universidades belgas disfrutan de reconocimiento internacional por sus altos estándares de calidad y accesibilidad, es un destino popular para estudiantes de todo el mundo. Estas instituciones, reconocidas por su excelencia académica y programas de investigación innovadores, son la fuerza impulsora detrás del estatus de Bélgica como uno de los cinco campeones de la innovación dentro de la Unión Europea.
Los establecimientos educativos belgas están a la vanguardia de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Desempeñan un papel crucial en la promoción del progreso científico y la promoción de la economía del conocimiento a escala nacional. Las universidades y centros de investigación belgas participan en proyectos innovadores en áreas como la biotecnología, la medicina, la energía sostenible y la tecnología de la información.
El tranvía eléctrico fue inventado por los belgas. La teoría del Big Bang también fue imaginada por un belga.

El país es conocido mundialmente por sus delicias culinarias como gofres, cerveza y chocolate. Tiene la mayor densidad de Castillos por metro cuadrado del mundo, refleja su historia y esplendor arquitectónico que cuentan historias de épocas lejanas y son testigos de la riqueza artística e histórica del país.
Bélgica ha dejado una huella imborrable en el mundo en el ámbito de las artes visuales. Artistas como Jan van Eyck, René Magritte, Peter Paul Rubens, Pieter Bruegel el Viejo y Paul Delvaux contribuyeron con sus obras a la apreciación mundial del arte belga. Además de estas figuras históricas, Bélgica sigue siendo un lugar privilegiado para el talento artístico contemporáneo, con un panorama dinámico en los campos de las artes visuales, la moda y el diseño.
Bélgica es también un país de festivales y música. Desde íntimos clubes de jazz hasta festivales de música a gran escala, la escena musical belga es diversa y dinámica. Festivales de renombre mundial como Tomorrowland atraen a miles de visitantes de todo el mundo cada año para celebrar el lenguaje universal de la música. Carnavales como los de Aalst, Binche y Eupen no son sólo una celebración solemne, sino que también simbolizan una parte importante del patrimonio inmaterial. Estos eventos, con sus trajes, desfiles y rituales únicos, son una expresión vibrante de las comunidades locales y su historia.
La diversidad cultural de Bélgica se ve reforzada aún más por su bilingüismo y la mezcla de influencias romances y germánicas. Esta diversidad lingüística y cultural contribuye a la mentalidad innovadora y abierta de los belgas. Actuando como puente en las relaciones internacionales, Bélgica refleja esta diversidad no sólo en su estructura estatal, sino también en su contribución al arte, la cultura y la diplomacia internacional.
El Jefe de Estado es el Rey Felipe de Bélgica. Primer Ministro: Alejandro De Croo. Su forma de estado es la monarquía constitucional parlamentaria federal.
Lema: la unión hace la fuerza
La Fiesta nacional es el 21 de julio. Tiene una población de 11,7 millones (1 de enero de 2023) en una superficie de 30.688 km².Su capital es Bruselas.
Los Idiomas oficiales son francés, holandés, alemán. La moneda es el euro.









