“XXXIII Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe”

0
64

INTRODUCCIÓN

Dada la relevancia de la “XXXIII Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe”, que el SELA coorganiza con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), aunado a su reprogramación en 2026 y como antesala a la misma, el próximo 6 de noviembre, se celebrará el Webinar «Rumbo a la XXXIII Reunión de Directores de Cooperación Internacional: oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe».

En la oportunidad, distintos responsables de cooperación de la región de América Latina y el Caribe brindarán un panorama sobre las actividades y trabajo general de sus áreas en línea con la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSyT), permitiendo orientar al fortalecimiento de capacidades y procedimientos que estén disponibles desde cada uno de sus países y organizaciones especializadas para la medición, valorización y evaluación de la cooperación, alineados a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los programas nacionales de desarrollo.

A través de este proyecto, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) pretende reiterar la importancia de la Reunión de Directores como una plataforma de excelencia para incentivar el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en las áreas temáticas de relevancia en la agenda de cooperación y ayuda al desarrollo desde más de tres décadas, temática que la Secretaría Permanente ha venido desarrollando una multiplicidad de contactos que han permitido identificar las agencias, contrapartes regionales, subregionales y nacionales responsables de las políticas de cooperación internacional.

Contexto y Justificación

En el marco de los mandatos del Consejo Latinoamericano y la tradición de más de tres décadas de la Reunión de Directores de Cooperación Internacional, el SELA ha sostenido un espacio de articulación técnica-política para debatir, intercambiar y consolidar propuestas de cooperación intrarregional e interregional; esta trayectoria constituye la base institucional para abordar, en la presente edición, la Economía Circular a través de la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSTr).

Los Estados Miembros han ratificado su interés en fortalecer la CSSTr y, específicamente, en vincularla con la Economía Circular, mandato recogido en el Consejo Latinoamericano (XLIX, diciembre de 2023) y que orienta la agenda anual del SELA bajo el eje de “Cooperación Económica y Técnica”. Este esfuerzo se alinea, además, en el Marco Estratégico 2022-2025 de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), que promueve políticas de CSSTr, el fortalecimiento de capacidades del sistema de Naciones Unidas y el intercambio de conocimientos y tecnología para un desarrollo más resiliente y sostenible.

OBJETIVOS

La estrategia de esta reunión está orientada a la visibilidad y el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo regional y global, también contribuir en el debate de la promoción de los instrumentos, mecanismos y procedimientos que estén disponibles desde cada uno de los países y organizaciones especializadas para la medición, valorización y evaluación de la cooperación y como se alinean a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Programas Nacionales de Desarrollo.

De igual manera, el espacio será propicio de reflexión y análisis para fomentar actividades en torno a la CSSyT, a fin de implementar programas con mayor eficiencia y flexibilidad, de acuerdo con las demandas de los países. El proyecto está orientado a:

• Incentivar el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en las áreas temáticas de relevancia en la agenda de cooperación.
• Difundir e intercambiar buenas prácticas aplicables a proyectos de CSSyT y economía circular.
• Identificar marcos institucionales y principios orientadores que en concordancia con las prioridades nacionales y los compromisos internacionales contribuyan a acelerar la adopción de la Economía Circular.

RESULTADOS/ BENEFICIOS ESPERADOS
• Identificar marcos institucionales y principios orientadores que en concordancia con las prioridades nacionales y los compromisos internacionales contribuyan a acelerar la adopción de la Economía Circular.
• Incrementar el conocimiento aplicado sobre los planteamientos, avances y métodos utilizados por los países en políticas y proyectos de Economía Circular mediante CSSTr, con el objetivo de converger hacia sistemas homogéneos que permitan estimar el alcance real y los impactos ambientales, productivos y sociales en la región.
• Reiterar la importancia de la Reunión de Directores como una plataforma de excelencia para y ayuda al desarrollo desde más de tres décadas.

ESTRUCTURA DE TRABAJO

Fecha: 6 de noviembre 2025
Dirigido a: Directores de cooperación de ALC, agencias de cooperación que operan en ALC, especialistas e investigadores en el área de cooperación Sur-Sur y Triangular y economía circular.
Formato: Vía Zoom https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_CX8sNWJgScCgpSUPjrb8UQ Idioma: Español

AGENDA TENTATIVA