Unión Aduanera en Centroamérica

0
2490

Hasta hace no poco tiempo quien atravesaba una frontera centroamericana era objeto de arduos controles y desinfecciones. En estos últimos tiempos está cada vez más asimilado en las Américas que menos controles implica mayor desarrollo.

Luego de 64 años de haber iniciado el proceso de la integración centroamericana, los Presidentes de Guatemala, Otto Pérez Molina, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, firmaron el histórico acuerdo para la unión aduanera entre ambas naciones, con lo que se prevé un crecimiento económico del 15% en el corto plazo. El acuerdo tiene como propósito eliminar los tres cruces terrestres en las fronteras de los dos países y establece que a partir del 15 de diciembre de 2015 las aduanas en las fronteras comunes suspenderán sus funciones tributarias y permitirán el libre movimiento de mercancías y personas.

DSCN9276

Pérez Molina recordó que en 1951 se inició el proceso para la unión del istmo con la conformación de la Organización de Estados Centroamericanos, con la cual no se obtuvieron resultados concretos.

Agregó que en 1960 se creó un mercado común entre la región, en 1991 se dio paso al Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) y en 1993 se firmó el protocolo de la unión económica.

Se tiene contemplado que para el próximo 15 de diciembre las aduanas de Agua Caliente (entre Chiquimula y Ocotepeque), El Florido (entre Chiquimula y Copán) y Entre Ríos o Corinto (entre Puerto Barrios y Puerto Cortés) paralicen sus funciones tributarias y permitan la libre movilización de mercancías y personas, lo cual beneficiará con mayor énfasis al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región.

Guatemala y Honduras representan el 46% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región, además poseen el 40% del territorio centroamericano y el 42% de la población, lo que se traduce en un mercado potencial para los socios comerciales. Se prevé que con la eliminación de las aduanas las economías crezcan adicionalmente el 1% al año.

Datos del Banco de Guatemala señalan que en 2014 las exportaciones hacia Honduras fueron de $885,48 millones y las importaciones de $422,77 millones.

Entre los productos que más se comercializan están los plásticos y sus manufacturas, preparados a base de cereal, materiales textiles, hierro y acero, productos farmacéuticos y de la industria química, manufacturas de papel y cartón, bebidas alcohólicas y vinagres, detergentes y jabones.

Actualmente Guatemala posee 22 aduanas que son dirigidas por la Superintendencia de Administración Tributaria, de las cuales 15 son terrestres, 4 marítimas y 3 aéreas. Honduras posee 8 terrestres, 8 marítimas y 2 aéreas y su estructura es manejada por la Dirección Ejecutiva de Ingresos.

La II Cumbre Empresarial fue testigo de este evento, es la primera Unión Aduanera en América Latina.