El Grupo de Trabajo analizará la importancia e impacto del transporte marítimo, la infraestructura y los servicios portuarios en el comercio y la competencia en América Latina y el Caribe

La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), conjuntamente con el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil, llevarán a cabo la VIII Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe (GTCC), en Brasilia, los días 10 y 11 de octubre de 2018.

El GTCC, coordinado por la Secretaría Permanente del SELA y la UNCTAD, fue constituido en el año 2010 y se reúne anualmente con el objeto de promover la cooperación, la consulta y la articulación en materia de comercio y competencia intrarregional.

En esta ocasión, se abordarán los aspectos referidos a la competitividad y gestión en los puertos, los servicios portuarios e infraestructura, las prácticas anticompetitivas y el control de fusiones, así como los desafíos que enfrentan los países de la región en materia de competencia y regulación en el sector del transporte marítimo.

La sesión inaugural contará con la presencia del Secretario Permanente del SELA, Embajador Javier Paulinich, y el presidente del CADE, Alexandre Barreto de Souza, acompañados por el Ministro de Justicia de la República Federativa del Brasil, Torquato Jardim, entre otras importantes personalidades.

VIII REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Brasilia, Brasil. 10 al 11 de octubre de 2018 . Instituto Serzedello Corrêa.

AGENDA 

Martes, 9 de octubre de 2018
19:00 Cóctel de bienvenida

Lugar: Hotel Golden Tulip

Miércoles, 10 de octubre de 2018

Mañana

 
8:30 – 9:00

REGISTRO

9:00 – 9:30 SESIÓN INAUGURAL 

  • Alexandre Barreto de Souza, Presidente, Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), Brasil
  • Delegado del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios, Brasil
  • Juan Luis Crucelegui, Jefe de Fortalecimiento de Capacidades y Servicios Consultivos del Departamento de Políticas de Competencia y Consumidor, UNCTAD
  • Javier Paulinich, Secretario Permanente de SELA
9:30 – 10:20 SESIÓN PRELIMINAR 

  • Presentación del documento de trabajo elaborado por CADE
10:20 -10:35 Debate
10:35 – 10:45 Pausa café 
10:45 – 12:15 SESIÓN I: Aspectos normativos en servicios portuarios: perspectivas comparativas 

Puertos más eficientes significa más tráfico y comercio entre países, así como también competitividad de la industria local que se traduce en beneficios para el consumidor final. Esta sesión identificará los diferentes modelos de regulación de puertos en América Latina y el Caribe, sus características particulares y las posibilidades de mejora.

Moderador: Representante del SELA

  • Ministerio de Transporte, Brasil/ ANTAQ, Agência Nacional de Transportes Aquaviários, Brasil. (*)
  • Delegado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) – Perfil marítimo y de logística para respaldar las políticas de logística para el desarrollo sostenible. (*)
  • Delegado del banco de desarrollo de América Latina (CAF) – Análisis de inversiones portuarias en América Latina y el Caribe al horizonte 2040. (*)
12:15 – 12:30 Debate
12:30 – 14:00 Almuerzo 

Tarde

14:00 – 15:35 SESIÓN II: Manejo de la Competitividad y gestión en los puertos

Según estudios recientes, el costo del flete marítimo y seguros asociados oscila entre el 15% y 17% del valor de las mercancías de importación para países de conectividad marítima media. Esta cifra se incrementa en 25% para el caso de los países que poseen  baja conectividad, muy alta al ser comparada con el 11% de los países desarrollados, dejando en evidencia que los esfuerzos de competitividad deben concentrarse en las fases portuarias y terrestres donde es necesario mayor eficiencia y transparencia para no incrementar innecesariamente los costos logísticos totales. Estos elementos se erigen como impedimentos a la exportación mostrando parte de la carencia de infraestructura en áreas no costeras, especialmente para productos perecederos, vinculado a la eficiencia del sistema logístico, la conectividad efectiva entre las zonas productores y el mercado, y a la fiabilidad de las cadenas de suministro.

  • Manejo de la Competitividad y gestión en la Red de Puertos digitales y colaborativos. Luis Ascencio, Consultor del SELA. (*)
  • Identificación y estimación del costo para una operación de comercio exterior en Argentina. Representante de la Universidad Nacional de San Martin. (*)
  • Costos portuarios y Marítimos en Perú. Asociación de exportadores del Perú (ADEX). (*)
  • Propuestas para destrabar, reducir costos, y modernizar las políticas públicas del sector. Cámara Aduanera de Chile. (*)

Moderador: Representante del SELA

15:35 – 15:50 Debate
15:45 – 16:00 Pausa café 
16:00 – 17:45 SESIÓN III: Asuntos de competencia en servicios portuarios 

Una amplia serie de problemas en materia de competencia podría surgir como resultado de determinadas características de puertos, tales como su posición geográfica única, la necesidad de equipo especializado y la limitada capacidad, entre otros. Se invita a las autoridades a presentar sus experiencias nacionales sobre limitaciones y desafíos en el sector portuario para la construcción de mercados más saludables.

Moderador: Representative of UNCTAD

  • Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), Panamá. (*)
  • Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), Colombia. (*)
  • Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), Brasil  Mercado de Serviços portuários. (*)
  • Instituto Nacional de Defensa de la Competencia (INDECOPI), Perú. (*)
  • Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Argentina. (*) 
17:45 – 18:00 Debate
19:00 Cena
Jueves, 11 Octubre de 2018

Mañana

9:00 – 10:45

SESIÓN IV: Desafíos que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en materia de competencia y regulación en el sector del transporte marítimo 

En esta sesión plenaria, la UNCTAD presentará un estudio sobre los desafíos que enfrentan los países en desarrollo en materia de competencia y regulación en el sector del transporte marítimo.

Luego de la introducción, los ponentes harán presentaciones sobre la materia.

Moderador: Juan Luis Crucelegui, Jefe de Fortalecimiento de Capacidades y Servicios Consultivos del Departamento de Políticas de Competencia y Consumidor, UNCTAD.

  • Jan Hoffmann, Jafe de la Unidad de Logística Comercial, UNCTAD
10:45 – 11:00

Debate

11:00 – 11:15

Pausa café

11:15 – 13:00 GRUPOS DE DISCUSIÓN 

Los diferentes grupos discutirán las conclusiones y recomendaciones derivadas del informe y trabajarán en un caso hipotético propuesto por la UNCTAD.

  • Grupo de discusión 1:
    Moderador: TBC
  • Grupo de discusión 2:
    Moderador: TBC
  • Grupo de discusión 3:
    Moderador: TBC
13:00 – 14:30 Almuerzo

Tarde

14:30 – 15:15

SESIÓN VI: CONCLUSIÓN E INTERCAMBIO DE RESULTADOS DE LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN 

Moderador: Juan Luis Crucelegui, Jefe de Fortalecimiento de Capacidades y Servicios Consultivos del Departamento de Políticas de Competencia y Consumidor, UNCTAD

  • Grupo de discusión 1
  • Grupo de discusión 2
  • Grupo de discusión 3

15:15 – 15:30

Pausa café

15:30 – 16:00

FUTURO DEL GTCC: Programa de trabajo 

En esta sesión, se someterán varios puntos a consideración de los miembros, tales como: áreas temáticas, estudios conjuntos y sede de la próxima reunión.

Moderador: Representante de CADE

  • Delegado de la UNCTAD
  • Delegado del SELA
  • Representante del país que organizará la Reunión Anual del GTCC en 2019

16:00 – 16:30

SESIÓN DE CLAUSURA

  • Javier Paulinich, Secretario Permanente del SELA
  • Juan Luis Crucelegui, Jefe de Fortalecimiento de Capacidades y Servicios Consultivos del Departamento de Políticas de Competencia y Consumidor, UNCTAD
  • Alexandre Barreto de Souza, Presidente, Consejo Administrativo de Defensa Económica, Brasil

16:30

Tour por la ciudad

19:00

Cena 

(* Por confirmar)

[email protected]
www.sela.org