Ante el enésimo acto de violencia registrado en Venezuela, además de miles de voces, el Secretario General de la OEA Luis Almagro, condenó la agresión contrala Asamblea Nacional de Venezuela, ya que la agresión contra las instituciones democráticas es la esencia misma de una dictadura. «Las acciones inconstitucionales e ilegales contra la Asamblea Nacional registradas este miércoles sirven directamente al proceso de desinstitucionalización que viene sufriendo el país», afirmó.
Precisamente, esta agresión se realizó durante la sesión especial de la Asamblea Nacional para celebrar el 206 aniversario de la Declaración de la Independencia de Venezuela, cuando colectivos oficialistas armados con garrotes y barras, algunos de ellos blandiendo armas blancas y de fuego, irrumpieron dentro de la Asamblea Nacional y atacaron violentamente a diputados y funcionarios. Trabajadores, periodistas y diputados fueron prácticamente secuestrados por las bandas paramilitares asociadas al régimen. Hirieron a algunos miembros de la Asamblea Nacional como Americo de Grazia, Nora Bracho, Luis Carlos Padilla, Leonardo Regnault, Armando Armas, Franco Casella, Luis Stefanelli y Richard Blanco.
La inoperancia de la Organizacion de los Estados Americanos, carga una pesada responsabilidad en estos ataques que día a día rompen límites mínimos de convivencia.
El 19 de junio, la OEA realizó la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores para analizar la situación en Venezuela. Esta reunión tuo lugar en Cancún, México por hospitalidad mexicana. Luego de aducir vicios de forma y de procedimiento evidenciados sobre todo por Boliva, Ecuador, Nicaragua. Se hizo una vez más evidente la fidelidad al régimen venezolano, también Haiti, pusieron en discusión el proceder de la OEA calificándola de poco democrática.
La ministra venezolana, Delcy Rodriguez, abrió la reunión denunciando un proceso contra Venezuela «utilizando maniobras pseudo-jurídicas, anti-jurídicas, para lesionar los derechos de Venezuela.» Hizo presente que ya el 27 de abril Maduro formalizó la denuncia a la carta de la OEA por medio de la cual se alentaba la violencia, lo que produjo, según sus declaraciones, el retiro de la OEA por parte de Venezuela.
Sobre todo, agregó, «por las violaciones desmesuradas del Secretario General Luis Almagro, quien actuó una fuerte agresión, violentado los derechos fundamentales y del derecho internacional por maniobras dirigida por los Estados Unidos, hecho, según ella, reconocido por Trump.»
Pidió que miren la realidad de Venezuela, pidió que piensen no sólo en quienes protestan sino en los que trabajan y quieren superarse, «los jóvenes son víctimas de la dirigencia antidemocrática contra la vida constitucional en Venezuela«, reiterándo que, el diálogo ha sido obstaculizado por Almagro. «En Venezuela no existe crisis humanitaria, es insólito, es una excusa para intervenir a Venezuela, soy la presidenta de la Comisión de la Verdad.»
Señaló que el calendario está establecido: fin de julio la elección de la Asamblea Constituyente y fines de diciembre la elección presidencial. Acto seguido declaró: «No reconocemos esta reunión ni los resultados que de aquí provengan. No lo avalaremos. Me retiro”
Esta reunón de Ministero de Relaciones Exteriores debía suscribir una Resolución, existían dos propuestas, la primera propuesta fue la siguiente:
LA VIGÉSIMO NOVENA REUNIÓN DE CONSULTA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES,
RECONOCIENDO que la Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización de Estados que comparten principios y valores construidos en forma colectiva, a los cuales Venezuela ha contribuido desde la fundación de esta Organización;
REITERANDO su compromiso con los principios de Estado de Derecho, soberanía, independencia, no injerencia y no intervención establecidos en la Carta de la OEA, así como con la democracia representativa, que es esencial para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región;
REAFIRMANDO que la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales son condiciones esenciales para la existencia de una sociedad democrática;
EXPRESANDO:
Su amistad y solidaridad con el pueblo de Venezuela, y su convicción de que corresponde a los venezolanos encontrar sus propias soluciones a la actual situación, con la facilitación y el apoyo de la comunidad internacional;
Su profunda preocupación por la situación política, económica y social en Venezuela, en particular por la creciente violencia y polarización entre el Gobierno y la oposición, así como por las graves implicaciones para la democracia y sus instituciones;
La urgente necesidad de instalar un revigorizado proceso de diálogo y negociación con la participación plena de todos los actores políticos, sobre la base del principio de buena fe,
HACE UN LLAMADO:
Al cese inmediato de los actos de violencia y hostilidad que provengan de cualquiera de las partes.
Al respeto absoluto de los derechos humanos, el Estado de derecho, la separación de poderes y los procesos constitucionales en Venezuela, así como de otros compromisos, acordados por la oposición y el Gobierno de Venezuela en el proceso de Diálogo Nacional del año pasado(1).
A la reconsideración de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente como está actualmente concebida;
A todas las partes para que se comprometan a un revigorizado proceso de diálogo y negociación que conduzca a un acuerdo político amplio y acciones concretas, con un calendario establecido y garantías, la restauración de la paz y la estabilidad, así como para asegurar el bienestar de la nación.
Al Gobierno de Venezuela para que reconsidere su decisión de retirarse de la Organización de los Estados Americanos.
DECLARA:
Su apoyo por el llamado del Papa a la implementación urgente de medidas destinadas a solucionar la severa crisis de abastecimiento de alimentos y medicinas que afecta a la población¨ de Venezuela, y su disposición para ofrecer su ayuda para afrontar los profundos desafíos que enfrenta dicho país;
Su disposición para establecer un grupo u otro mecanismo de facilitación para apoyar un revigorizado proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno y la oposición con la finalidad de contribuir al fortalecimiento del orden democrático en Venezuela, y para acompañar y promover la implementación oportuna de los compromisos que asuman las partes.
Su disposición de seguir ocupándose de la situación con la debida consideración a los principios antes mencionados.
(1) Como se refleja en la carta a todas las partes del Diálogo Nacional del Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad, de fecha 1 de diciembre de 2016 y en el Comunicado de los Mediadores del Diálogo Nacional en Venezuela, de fecha 6 de diciembre de 2016.
Este texto fue aprobado por: 20 países miembros quienes votaron SI; 8 países se abstuvieron; 5 países miembros votaron NO. Un país estuvo ausente: Venezuela.
La segunda Resolución fue propuesta por San Vicente y las Granadinas:
REITERANDO su compromiso con los principios de no injerencia y no intervención establecidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, así como con la democracia representativa, que es esencial para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región;
REAFIRMANDO que la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales son condiciones esenciales para la existencia de una sociedad democrática;
RECONOCIENDO que la Organización de los Estados Americanos es una organización de Estados que comparten principios y valores construidos en forma colectiva, a los cuales Venezuela ha contribuido desde la fundación de esta Organización, incluidos los principios de soberanía e independencia de los Estados, consagrados en el artículo 3 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos;
EXPRESANDO:
Su amistad y solidaridad con el pueblo de Venezuela, y su convicción de que corresponde a los venezolanos encontrar sus propias soluciones a la actual situación, con la mediación y el apoyo de la comunidad internacional;
Su profunda preocupación por la situación política, económica y social en Venezuela, en particular por la creciente violencia y polarización entre el Gobierno y la oposición; y
La urgente necesidad de instalar un renovado proceso de diálogo y negociación con la participación plena de todos los actores políticos, sobre la base del principio de buena fe,
HACE UN LLAMAMIENTO:
Al cese inmediato de los actos de violencia y hostilidad que provengan de cualquiera de las partes, especialmente de aquellos que pueden provocar lesiones o pérdidas de vidas.
Al establecimiento de planes concretos para la restauración de la paz y la estabilidad lo más pronto posible.
Al respeto absoluto de los derechos humanos, el Estado de derecho y el proceso constitucional en Venezuela.
A todas las partes para que se comprometan a un renovado proceso de diálogo y negociación que conduzca a un acuerdo político amplio, con un calendario establecido, acciones concretas y garantías que aseguren su implementación por el bienestar de la nación.
Al Gobierno de Venezuela para que reconsidere su decisión de retirarse de la Organización de los Estados Americanos.
DECLARA:
La disposición de los Estados Miembros para ofrecer su ayuda para afrontar los profundos desafíos que enfrenta Venezuela, cuando así lo solicite el Gobierno de dicho país.
Su disposición para establecer un grupo u otro mecanismo de mediación para apoyar un renovado proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno y la oposición en Venezuela, y para brindar su apoyo y promover la implementación oportuna de los compromisos que asuman las partes.
Su disposición de seguir ocupándose de la situación con la debida consideración a los principios antes mencionados.
Esta propuesta recibió la siguiente votación: 8 países miembros a favor; No votaron 14 países miembros; 11 Abstenciones y un país ausente, Venezuela.
**********
De lamentable, fue el término que más se escuchó entre los votantes a la primera Resolución que vieron frustrada una vez más la intención de hacer valer los valores democráticos en la región. Venezuela es la cúspide de la división en Latinoamerica, su efecto se extiende notablemente en tantas otras relaciones internacionales. Es inaudíto ver día a día noticias de muerte ocasionada por paramilitares y militares dirigidos por el gobierno de Maduro a los civiles venezolanos, a los jóvenes venezolanos.
Una división latinoamericana generada hace años, instituida hace unos años con grandes pretenciones latinoamericanistas, la cual, poco a poco está muriendo, pero tiene en Venezuela su baluarde y la sostiene para impedir reconocer el fracaso contundente de generar un gobierno cortando las libertades fundamentales a los ciudadanos, asesinando impunente jovenes, teniendo en prisión a lideres políticos, eso no es democracia. Los países que han votado SI a la primera Resolución, han vivido de un modo u otro los efectos de la dictadura, como lo manifestó el Ministro de Argentina quien recordó las opiniones venezolanas cuando ellos, los argentino, vivian la dictadura y el encarcelamiento de presos políticos, declaraciones de amigos venezolanos contribuyeron a construir el camino de la democracia, o, como mencionó el Ministro de Brasil, quien recordó la época de la dictadura en su país cuando la ciudadanía pedía el apoyo internacional pues se encontraban en una situación sumamente injusta. Además, la amplia frontera brasil-venezuela es el camino para los venezolanos que estan abandonando Venezuela y se están transfiriéndo en Brasil.
Todos los que sabemos qué quiere decir el recorte de las libertades por mano de dictadores sólo puede estar en contra del abuso de quienes quieren hegemonizarse en el poder por fines personales destruyendo generaciones, detruyendo el desarrollo de un país, haciendo que la ciudadanía pierda la fé en la creencia de valores.
Como señaló el Ministero del Perú, el proceso que vive Venezuela no sólo es trágico, es inaceptable para la comunidad internacional, tenemos una incongruencia en la convivencia democrática en ese país y sobre todo, a partír de la constitución de una Asamblea Constituyente cuyos orígenes son oscuros, se crea un proceso de desmantelamiento de la democracia que puede ser irreversible, ante estas circunstancia no hay medidas de conciliación y seguiremos hablando, la libertad y la coherencia. Lo que está de por medio es la libertad, la coherencia por un país querido.
Las ambiguedades ante esta situación no existen. Cada día cae sobre la conciencia de los que apoyan este régimen una culpa.