
“Alemania está dispuesta a cooperar de manera estrecha en el desarrollo de tecnologías e industrias, así como en el ámbito de la investigación científica y el otorgamiento de becas con el Perú. Las relaciones entre nuestros países en estos temas son muy intensas y de una condición excelente”, afirmó la canciller Ángela Merkel en la reciente visita que realizara el Presidente Ollanta Humala a Berlín.
Asimismo el Presidente Humala declaró “Reconocemos los esfuerzos desde Alemania para que el Perú siga avanzando en su esfuerzo por alcanzar el desarrollo. Tenemos mucho camino por recorrer de manera conjunta, lo cual es vital para que la relación se siga consolidando”, agregando que existen aún muchos espacios en los que ambos países pueden trabajar dentro del marco del Acuerdo Multipartes.
Durante la reunión entre el presidente Humala y la canciller Merkel también se abordaron otros temas como la intención del Perú para formar parte de la OCDE, los avances del proceso de exención de visas Schengen para los ciudadanos peruanos (que cuenta con el apoyo del gobierno alemán) y el creciente interés de Alemania por el desarrollo de la Alianza del Pacífico, de la cual es Estado observador.
La COP20
La vigésima Conferencia de las Partes (COP) tendrá lugar en Lima del 1 al 12 de diciembre del 2014. La Representante especial del Secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon es Mary Robinson, irlandesa, quien desde hace algunas décadas se bate por el respeto al medioambiente, tiene una larga y reconocida trayectoria política y diplomática exitosa.
Este 21 de marzo se cumplieron veinte años de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, ésta ha contribuido a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, con compromisos vinculantes para los países industrializados, sentó las bases para el establecimiento de los mercados de carbono del mundo. Mucho se ha avanzado pero queda aùn lo decisivo por hacer: lograr energía sostenible para todos, conseguir que el aire de nuestra ciudades sea adecuado para respirar, generar puestos de trabajo decentes y ayudar a erradicar la pobreza extrema como lo manifestó el Secretario de las N.U. Ban Ki-moon. La fecha decisiva está fijada para el 2015 en París, por lo que la reunión COP20 de Lima se convierte en una reunión de gran importancia donde se colocarán las bases legales que darán impulso al gran cambio. Será la reunión de conciliación de posiciones entre los países industrializados y otros en preocupante pobreza.
Según datos de las Naciones Unidas en el Perú, este país será uno de los tres países que se verá más afectado por el cambio climático a pesar que solo produce un 0,4% de emisiones mundiales de CO2.
- La costa peruana es un gran desierto donde no se produce agua y la habitan más del 60% de la población.
- Hemos perdido más del 25% de los glaciares.
- El 87% de peruanos no conoce sobre los efectos del cambio climático en el Perú.
- El mundo necesitará 100 mil millones de dólares cada año hasta el 2021 para luchar contra el cambio climático.
- Perú gasta anualmente hasta 6 mil millones de soles en tratamiento de aguas residuales.
- El 50% de bosques se ve afectado por la tala indiscriminada.
No es un caso, que en su reciente visita a Alemania, el Presidente Humala manifestara “Quiero expresar mi satisfacción por los compromisos que viene asumiendo Alemania en la lucha contra el cambio climático, he podido escuchar las palabras de la canciller y los valiosos compromisos concretos que viene asumiendo y esa es una muestra de que Alemania apuesta por el planeta”.