OEA: diagnóstico de la democracia previo a elecciones Presidenciales en Venezuela

0
761

La convocatoria al Consejo permanente de la OEA fue formulada por las misiones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia; Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay y Perú, esta se realizó el 15 de febrero. Los países que se opusieron a la celebración de la reunión fueron Venezula y Nicaragua, son siempre menos.

El Secretario de Fortalecimiento de la Democracia, ante el Consejo Permanente de la OEA, Francisco Guerrero Aguirre, indicó los elementos esenciales de la democracia representativa:
1. El respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales;
2. El acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado derecho;
3. La celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto;
4. El régimen plural de partidos y organizaciones políticas y
5. La separación e independencia de los poderes políticos. 

Elementos que poco a poco el régimen de Nicolás Maduro, desde su llegada al poder, los ha ido suprimiendo. En la actualidad en Venezuela no hay respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio no se ajustan a derecho; se oprime a los partidos y organizaciones políticas; no hay separación e independencia de los poderes públicos; y ya no hay elecciones periódicas, libres y justas.

La génesis de este desmantelamiento de derechos constitucionales en Venezuela han sido debidamente documentados desde 2015, en modo especial, como lo recalcó el Secretario Guerreo Aguirre, gracias a la labor del Secretario general Luis Almagro. Los informes recolectados atestiguan paso a paso lar arbitrariedades, las irregularidades y la violencia ejercida por el régimen de Maduro. La creación de la Asamblea Constituyente con el claro objetivo de tener la concentración total del poder político, de lo cual deriva la cancelación de los partidos políticos, la obstaculización de la participación política de candidatos. Se destaca la labor del Secretario general Almagro, pues habiendo sido parte del gobierno de José Mujica, uno de los componentes de la «ola rosada» que llegó a Latinoamérica, ha primado en Almagro su carácter demócrata, su claro sentido del honor y de la justicia.

El Secretario Guerreo Aguirre, señaló que debido al desmantelamiento constante de las instituciones democráticas y de los derechos ciudadanos, las elecciones presidenciales de 2018 fueron declarados ilegítimas por el Consejo Permanente en la resolución emitida el 5 de junio del 2018.

El 10 de enero 2019, el Consejo Permanente declaró ilegítimo el nuevo mandato de Maduro.

Considera que en la actual situación, es menester sanear el sistema electoral para realizar el pedido de llevar adelante las elecciones libres, transparentes y competitivas en las que los ciudadanos y ciudadanas puedan decidir su Presidente. Sin dejar de tomar en consideración que existe quienes apoyan el sistema sin derechos que ha sido construido, 17 de 23 gobernadores apoyan al régimen, intentarán mantenerse de alguna forma en el poder.

Por ello, sostiene el secretario Guerrero Aguirre, se requiere llevar a cabo elecciones libres y justas en Venezuela, cumpliendo con precondiciones que pasan por instituciones electorales independientes, garantías para la participación política, aspectos nodales de organización electoral y por su puesto de la observación electoral internacional.

La llamada en causa, señaló,  es la Secretaría de Fortalecimiento de la Democracia a través del Departamento para Cooperación y Observación Electoral, quien cuenta con la experiencia técnica, expertos internacionales acreditados y relaciones de cooperación histórica con los organismos electorales del continente para auxiliar a Venezuela en la realización de elecciones genuinas y legitimas.