La CELAC, un espacio político común y plural geopolítico, como decía el finado presidente Chavez, «era el proyecto de Bolivar.» Promovido por el presidente de Venezuela concretizado en el 2011. Algunos lo presentaban como opuesto a la Organizacion de los Estados Americanos. Lo cierto es que realmente, es un espacio de inspiración y coordinacion, simplemente los Latinoamericanos se reunen y sin desconfianza intercambian sus ideas, todos con un objetivo: hacer fuerte Latinoamerica.
Esta CELAC 2017 ha sido de gran interés, el discurso del Presidente Medina, muy inspirador, esperanzador, para un joven latinoamericano puede ser el inicio del cambio, se han dado pasos de avance en la agenda conjunta de desarrollo. Un discurso ya propuesto por Cristina Fernández en la primera CELAC cuando pedía mirarnos más entre nosotros y aumentar el comercio intraregional.
Se han aprobado 20 declaraciones especiales, así como la Declaración Política de Punta Cana.
La Declaración Política, recoge acuerdos importantes en torno a temas de interés mutuo, que van desde la paz y la seguridad regionales y el combate al crimen organizado, hasta la seguridad alimentaria y el desarrollo urbano sostenible, pasando por la igualdad de género, la importancia de la educación y la promoción de las tecnologías de la información, la gestión de desastres, los flujos migratorios, la transparenciay la lucha contra el cambio climático, entre otros.
Entre las medidas acordadas destaca la voluntad de avanzar en la integración y complementariedad de nuestras economías, promoviendo las alianzas público-privadas así como propiciar todos los mecanismos que aumenten el comercio intrarregional y extrarregional.
Consideramos la unidad en la diversidad como la base para enfrentar de manera coordinada los retos de un mundo en constante proceso de cambios acelerados. En este contexto, expresamos nuestra determinación de adoptar medidas pertinentes para prever, evitar o mitigar posibles efectos en nuestras economías y la pérdida de puestos de trabajo.
Resaltamos también la necesidad de fortalecer las capacidades y rol de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) para participar en el comercio internacional. Asimismo, nos comprometemos a trabajar conjuntamente con vistas a la undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio, que se celebrará en diciembre de este año, con el objetivo de obtener un paquete de resultados que permita fortalecer el sistema multilateral de comercio, en beneficio de nuestros pueblos.
De la misma forma, reforzamos nuestros compromisos en materia de cooperación entre los países miembros de CELAC, a través de la construcción de una Política de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Acordamos también la necesidad de combatir conjuntamente los efectos del cambio climático, mediante la entrada en vigor del Acuerdo de París, así como el establecimiento de mecanismos para proteger a nuestras poblaciones, como la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y el cumplimiento de todas sus metas en la región.
Las 20 declaraciones especiales aprobadas son las siguientes:
1. Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre CELAC 2025 (Plan SAN CELAC 2025)
2. Migración y Desarrollo
3. Problema Mundial de las Drogas
4. Desarme Nuclear/Apoyo al Proceso de Negociaciones multilaterales para el Desarme Nuclear
5. Promoción de la Equidad e Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
6. Financiamiento para el Desarrollo
7. Devolución a la República de Cuba del territorio que ocupa la Base Naval de los Estados Unidos de América en Guantánamo
8. Sobre la necesidad de poner fin al Bloqueo Económico, Comercial y Financiero de los Estados Unidos de América contra Cuba
9. La Cuestión de Las Malvinas
10. Año Internacional de los Camélidos
11. Año Internacional de los Idiomas Indígenas
12. Hoja de Coca
13. Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales
14. Sistemas de Salud Sostenibles
15. Inclusión de los Estados miembros de la CELAC en listas de Jurisdicciones No Cooperativas
16. Implementación de la Agenda 2030 y el Cumplimiento de los ODS
17. Criterios de Graduación en el marco de los ODS
18. XXV Aniversario de los Acuerdos de Paz de El Salvador
19. XX Aniversario de los Acuerdos de Paz de Guatemala
20. Transparencia y Fortalecimiento Institucional para la Lucha contra la Corrupción
Finalmente, nos complace entregar la Presidencia Pro Témpore de nuestra comunidad para el año 2017 a la hermana República de El Salvador y a su presidente, Salvador Sánchez Cerén, a quien deseamos los mayores éxitos, al tiempo que le ofrecemos todo nuestro apoyo para el desarrollo de su gestión.








