La Linea: un caso de corrupción que hace destituir y renunciar al Pdte. de Guatemala

0
2248
Un problema que ha ido creciendo y desbordando las fronteras guatemaltecas, precisamente el 1º de septiembre la AR/VP Federica Mogherini escribió «A la luz de los recientes acontecimientos políticos y judiciales en Guatemala, la Unión Europea y sus Estados miembros invita a todos los actores a participar de manera constructiva con el fin de fortalecer la democracia y la justicia y garantizar un proceso electoral libre, pacífico y oportuno, de conformidad con la Constitución. Esperamos que las instituciones guatemaltecas responsables de seguir trabajando de forma independiente para promover el buen gobierno, las reformas y el desarrollo  faciliten una transición adecuada hacia un nuevo gobierno que asumirá el cargo en enero de 2016. Confiamos en que los casos de corrupción actuales serán llevados ante la justicia con imparcialidad y en forma justa. Recordamos nuestro firme compromiso con los principios y normas del Estado de Derecho y de los Derechos Humanos, nuestro continuo apoyo a las instituciones políticas de Guatemala,  a la sociedad civil, al sistema judicial y al trabajo de la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala (CICIG)». De ser hallado responsable le podrían esperar 20 años al expresidente Pérez Molina y este domingo 6 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones ya programadas y los equilibrios políticos están cambiando. La población está en conocimiento de los hechos, deseamos solo que mejore su elección presidencial.

Los tiempos están cambiando y se veían venir. Era Junio, cuando la Vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti,  fue invitada a participar en Bruselas a un evento previo a la Cumbre Unión Europea – América Latina, en esos mismos días, ella renunciaba a su cargo e inmunidad para ponerse a disposición de la Justicia. Gracias a la investigación iniciada con ella, el Ministerio Público (MP) de Guatemala y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) acusaron al presidente Otto Pérez Molina de participar en la red de defraudación aduanera «La Línea». Actualmente, la exvicemandataria Roxana Baldetti, ha sido enviada a prisión preventiva. Existen muchas pruebas de la existencia de una estructura con el, ahora, ex-Presidente de Guatemala Pérez Molina a la cabeza en detrimento de la economía y bienestar social guatemalteco. Se llama «la Línea» por ser la línea telefónica el medio utilizado para coordinar las operaciones de corrupción.

Schermata 2015-09-02 alle 12.37.22
ExVicemandataria Roxana Baldetti

El delito se circunscribe a la evasión fiscal de parte de los importadores en Guatemala a cambio de sobornos a la plana mayor del gobierno guatemalteco, una red de defraudación aduanera que ha frutado millones de dólares que debieron servir al desarrollo de Guatemala.

El 26 de Agosto, Pérez Molina dio un Mensaje a la Nación, exhortando a la población a no dar crédito a los «inescrupulosos» acusando al Ministerio Público de levantarle «acusaciones falsas» negando rotundamente haber participado en alguna  operación de corrupción, «niego mi vinculación no obstante reconocer que el hecho ha ocurrido en mi Gobierno y pido perdón a los guatemaltecos». Se refirió a las próximas elecciones fijadas para el 6 de septiembre pidiendo al pueblo guatemalteco que cumpla eligiendo un candidato.

Schermata 2015-09-02 alle 01.23.30

«Lo importante es que no se rompa la tradición democrática de nuestro pueblo y la vía de elegir a sus representantes es el voto. Hago un llamado a que se manifieste en toda su fuerza la Guatemala profunda para defender nuestra democracia y hacer las transformaciones más justas, más transparentes, más participativa, y más próspera. En esa perspectiva y con ese fin superior  les afirmo que en este sentido NO RENUNCIARÉ y con toda entereza me enfrentaré y me sujetaré a los procesos que correspondan. Buenas noche y que Dios los bendiga». Estas fueron sus palabras en el Mensaje a la Nación.

El Congreso lo citó en junio para que responda a las acusaciones, el Abogado César Calderon se presentó al Congreso con el informe  del, ahora, expresidente Pérez Molina. El representante de la Comisión investigadora del Congreso, Jorge Barrios, leyó «es necesario y recomienda que el Presidente Jorge Otto Pérez Molina sea puesto a disposición de la justicia común.»

Schermata 2015-09-02 alle 01.23.53

El Congreso de Guatemala volvió a citarlo el 29 de agosto y tampoco se hizo presente. La ciudadania guatemalteca interpretó que el expresidente Pérez Molina no quería enfrentar sus responsabilidades, salieron a las calles pidiendo los 105 votos requeridos para que perdiera la inmunidad. El día de la votación se reunieron alrededor del Congreso un grupo de simpatizantes del ahora exPresidente para impedir el ingreso de los Congresistas. No obstante, la votación se llevó a cabo y por 132 votos a favor, cero votos contrarios y 26 ausentes, Otto Pérez Molina perdió su inmunidad y será juzgado como un ciudadano guatemalteco. Con graves cargos en su contra el miércoles 2 de septiembre la Fiscalía Suprema ordenó su detención recibiendo como respuesta de parte de su Abogado que se allanaría al Tribunal Special  y colaboraría en la instrucción. El día jueves 3 de septiembre, se hizo conocer que el Presidente destituido renunció a la presidencia de Guatemala. Un gran reforzamiento para el pueblo guatemalteco y una lección con escarmiento, se espera, para los futuros políticos corruptos.

Schermata 2015-09-02 alle 13.31.43

Guatemala ha sufrido 36 años de guerra civil, un país que vive una fuerte exclusión social y desigualdad económica, con un rico patrimonio cultural que no ha sido debidamente valorizado, con un nivel de pobreza que alcanza el 70% de la población.  Para muchos guatemaltecos, la mejor opción es migrar a los Estados Unidos y a México, los niños migran solos para encontrarse con sus padres y también muchos niños son enviados solos fuera del país en la búsqueda de una opción de mejor vida.  Existe un alto grado de violencia. Este domingo 6 de septiembre, Guatemala elegirá a su nuevo Presidente, le deseamos que elija bien. Mientras tanto, el vicepresidente Alejandro Maldonado asumirá el cargo como interino hasta que exista una sentencia definitiva.

Schermata 2015-09-02 alle 01.24.31
Congreso guatemalteco durante la votación.

Este 6 de septiembre, Guatemala elegirá el Presidente, el Vicepresidente, 158 Diputados, 20 Diputados al Parlamento Centroamericano, Alcaldes de 338 Municipios.

El partido Patriota del expresidente Pérez Molina, está dividido, muchos han votado a favor de su pérdida de inmunidad a fin de evitar la caída final del partido. Las elecciones verá 27 partidos políticos guatemaltecos esperar ser elegidos por una población que ha perdido la confianza.

*******