La integración es el camino de bienestar: mar Caribe, mar Mediterráno

0
1606

Es un poco irónico escuchar al presidente Maduro decir «cuando uno ve como está el Caribe hoy y como estuvo hace quince años. Cuando uno ve como está el Caribe hoy y uno ve como está el Mediterráneo. Uno puede decir: ¡ha valido la pena! ha valido la pena PetroCaribe, ha valido la pena la Alianza Bolivariana. . . . . . . ..» Les invito a escuchar directamente sus palabras.

En el 2005, nace con la firma del Acuerdo Petrocaribe, un esquema que hoy se propone de integración. En el ámbito de PetroCaribe se han conformado Empresas Mixtas encargadas de la construcción y adquisición de instalaciones para suministrar a estos mercados, que tradicionalmente estuvieron relacionados con las trasnacionales.

En la actualidad, PetroCaribe se abastece en 43% de las necesidades de energía del área, contando con capacidades de almacenamiento de 244 mil barriles, y 2,3 millones de barriles de refinación, incluyendo a Venezuela. Además, se ha iniciado la construcción de una flota propia para el trasporte de hidrocarburos y se han instalado 365 megavatios de generación eléctrica. Hoy, los recursos petroleros venezolanos demuestran, con hechos concretos, ser lo expresado en el espíritu del acuerdo Petrocaribe: “energía para la unión”.

Se han constituido diez Empresas Mixtas en nueve países miembros de la iniciativa, lo que representa una de las herramientas fundamentales para avanzar en la construcción de un sistema económico regional justo y equitativo. Las accionistas de estos entes binacionales son los gobiernos.

Estas empresas han sido un medio para llevar adelante proyectos de infraestructura energética que han consolidado paulatinamente el proceso de independencia energética regional, al poder contar algunos Estados con capacidades propias de recepción, almacenamiento y distribución de combustibles. Asimismo, han permitido la adecuación y modernización de centros refinadores, así como el desarrollo de nuevos proyectos en esta área que constituirán fuerzas impulsores del avance industrial del Caribe.

El enfoque social también está presente en este esquema de cooperación, mediante el desarrollo de proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de la población, con énfasis en la dignificación de los sectores excluidos. Todo ello en un marco de intercambio equitativo que de paso a la integración solidaria de dichos pueblos.

País Empresa Mixta Fecha de constitución
Belice (ALBA Petrocaribe (Belize Energy) Limited) 28/06/2006
Cuba Cuvenpetrol, S.A. 10/04/2006
Dominica PDV Caribe (Dominica) Ltd. 05/12/2005
Granada PDV Grenada Ltd 21/11/2007
Jamaica Petrojam Limited 30/01/2008
Nicaragua Alba de Nicaragua, S. A. 16/08/2007
República Dominicana Refinería Dominicana de Petróleo, S.A. 30/10/2010
San Cristobal y Nieves PDV St. Kitts Nevis Limited 23/02/2007
San Vicente y Las Granadinas PDV Saint Vincent and The Grenadines Ltd 15/11/2006

 

Un mecanismo similar al acero y al carbón, que esta a la base de la hoy Unión Europea, que permite al presidente  Maduro recoger los frutos de la iniciativa propuesta por el Comandante Hugo Chávez. 

Sin entrar en temas ideológicos, se debe destacar que el compartir el petróleo le permite ahora a Venezuela proponer una integración más articulada con todos estos países y debidamente realizada, será una comunidad económica de no poco valor.

¿Qué primó en este intento? ¿generar una alianza?, ¿ganar aliados?, ¿comprar votos?, capaz todo, capaz nada de todo esto. Lo cierto es que no primó el egoísmo y aquí debemos coincidir con el presidente Maduro, quien recogiendo estos frutos sembrados por el comandante Chavez, puede dar una respiro económico a su país y hasta ganar las elecciones. Esta no ha sido nunca la visión europea con sus vecinos y menos con África. Realmente si comparamos el Caribe con el Mediterráneo, debemos deducir que más valen las buenas intenciones aunque escondan un poco de egoísmo a tener tanto egoísmo que traen luego sus peores resultados.