La Cumbre de Belén será para el desarrollo sostenible de la Amazonía

0
474

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo este martes (8) que la Declaración de Belém, que será adoptada por los jefes de Estado de los países amazónicos, será un plan de acción detallado e integral para el desarrollo sostenible de la Amazonía. En un discurso en la Cumbre de la Amazonía, en Belém, Lula dijo que las soluciones pasan por la ciencia y el conocimiento producido en la región.

“La declaración presidencial de esta cumbre demuestra que lo que iniciamos en Letícia y ahora consolidamos en Belém no es solo un mensaje político: es un plan de acción detallado e integral para el desarrollo sostenible de la Amazonía”, dijo.

“La Amazonía no es ni puede ser tratada como un gran depósito de riquezas. Es una incubadora de conocimientos y tecnologías que apenas hemos comenzado a escalar. Aquí puede haber soluciones a muchos de los problemas de la humanidad, desde curar enfermedades hasta un comercio más sostenible. El bosque no es un vacío por ocupar, ni un tesoro por saquear. Es un lecho de posibilidades que hay que cultivar”, agregó el presidente.

En julio, Lula estuvo en Leticia, Colombia, para el encuentro técnico-científico de los países amazónicos. En la oportunidad, defendió el fortalecimiento de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y otros mecanismos de control social, como el Parlamento Amazónico, además de organismos científicos y de monitoreo forestal para orientar las políticas públicas.

Este martes, el mandatario reforzó que, además de cuidar el medio ambiente y la biodiversidad en la Amazonía, es necesario cuidar a los 50 millones de personas que viven en su territorio.

El gobierno también apuesta por la deforestación cero al 2030 y, para ello, apuesta por una transición económica para la región, basada en la industrialización y la infraestructura verde, la sociobioeconomía y las energías renovables. También habrá incentivos para la restauración de áreas degradadas y la producción de alimentos, basados ​​en la agricultura familiar y las comunidades tradicionales.

“Para resolver los problemas de la región, debemos reconocer que también es un lugar de carencias socioeconómicas históricas. No es posible concebir la preservación de la Amazonía sin resolver los múltiples problemas estructurales que enfrenta. La Amazonía es rica en recursos hídricos, pero falta agua potable en muchos lugares. A pesar de su gran biodiversidad, millones de personas en la región todavía pasan hambre. Las redes criminales hoy se organizan transnacionalmente, aumentando la inseguridad en toda la región”, dijo Lula.

En el área de seguridad, se establecerá un centro de cooperación policial internacional en Manaus para enfrentar los delitos que afectan la región. El nuevo plan de seguridad para la Amazonía creará 34 nuevas bases fluviales y terrestres, con presencia constante de fuerzas federales y estatales, además del apoyo de las Fuerzas Armadas en la frontera. En el futuro, se creará un sistema integrado de control de tráfico aéreo en la región amazónica.

La Cumbre Amazónica reúne a los países de la OTCA, organismo creado en 1978, que llevaba 14 años sin reunirse. Integrada por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, la OTCA forma el único bloque socioambiental de América Latina. El gobierno brasileño invitó a la Guayana Francesa a la Cumbre, que no está en la OTCA, pero tiene territorios en la Amazonía, además de Indonesia, República del Congo y República Democrática del Congo, países con grandes bosques tropicales aún en pie.

Lula también destacó la amplia participación popular en los debates sobre la Amazonía. Previo a la cumbre con los jefes de Estado, tuvo lugar los Diálogos Amazónicos, evento encargado de desarrollar las propuestas de la sociedad civil organizada.

Esta tarde, además de la Declaración de Belém, firmada por los presidentes, será presentado un documento construido a partir de esos diálogos, para, según Lula, “presionarnos para trabajar más” por la Amazonía.

Fuente: Agencia Brasil