En la reciente visita de trabajo del Ministro de Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil, Senador José Serra, la Canciller Claudia Ruiz Massieu repasó la relación de las dos mayores economías de América Latina.
El Ministro José Serra es miembro del gabinete del Gobierno Interino del Presidente Michel Temer.
Ambos países han desarrollado una relación bilateral con carácter estratégico basada en 31 instrumentos vigentes de diferente naturaleza. La visita del Canciller Serra ha reactivado la Comisión Binacional México-Brasil en el marco de la cual, señaló la Canciller Ruiz, «hemos suscrito un memorándum de entendimiento para llevar a cabo proyectos de cooperación técnica y científica en terceros países. Anunciamos la puesta en marcha del programa de becas de posgrado en materia energética en los fondos sectoriales de energía y por vía de este programa estaremos otorgando 50 becas a estudiantes de Campeche, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz que se beneficiarán de estos intercambios».
Brasil es para México el primer socio comercial en América Latina y el Caribe, el octavo a nivel mundial y el primer destino de las inversiones mexicanas en la región. Señaló que «muchos productos mexicanos forman parte de la vida cotidiana de la sociedad brasileña, tales como: el uso de teléfonos celulares de América Móvil y Telmex, el consumo de productos Bimbo o el uso de artículos de línea blanca de Mabe», por ello se han realizado diferentes reuniones para profundizar aún más el Acuerdo de complementarios económica Nº53, la quinta reunión tendrá lugar a finales del próximo septiembre. La finalidad es duplicar el comercio bilateral en los próximos 10 años.
En esta oportunidad, en cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Gobierno de México y el Gobierno de Brasil, el Secretario Guajardo y el Ministro Serra «suscribieron hace unas horas el acuerdo para el reconocimiento mutuo del tequila y la cachaça, que por un lado, evitará la competencia desleal de productos que pretendan beneficiarse indebidamente de la reputación de nuestras respectivas bebidas nacionales, y por el otro permitirá proteger a la industria mexicana del tequila que exporta alrededor de 400 litros por minuto y beneficia a 17 mil productores en distintos estados de la República mexicana».
La producción de tequila de enero a mayo de este año, de 2016, ha logrado un aumento de 96.4 millones de litros a 118. 3 siendo una de las principales exportaciones mexicanas.
Refiriéndose a la región latinoamericana y la situación de Haiti donde ambos países participan en la Operación para el Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, ambos «coinciden en la importancia de que las fuerzas políticas haitianas cumplan con el calendario electoral y lo ejecuten sin dilación en aras de poner fin a la incertidumbre por la que atraviesa ese país».
Sobre la situación en Venezuela, señaló que es «muy importante que el gobierno y la oposición depositen su plena confianza en la neutralidad de los facilitadores del diálogo; en ese sentido damos la bienvenida a la integración de una comisión proveniente del Estado Vaticano a este grupo que tiene la intención de acercar a las diferentes partes venezolanas. Estamos convencidos que una Venezuela más democrática sin duda tendrá un efecto positivo en una región de América Latina más estable y más próspera».
Se refirió al acercamiento de Brasil a la Alianza del Pacífico, donde, señaló, «México promoverá actividades que permitan que la Alianza y el Mercosur avancen de manera gradual hacia una colaboración más sustantiva».
En la 11° Cumbre en Puerto Varas, Chile, la Alianza del Pacifico realizada a principios de este mes, fue una gran oportunidad para que la Alianza del Pacifico validara los temas identificados con el Mercosur y sobre los cuales podemos seguir construyendo una agenda común tales como: facilitación del comercio, cooperación aduanera, promoción comercial y la incorporación de pequeñas y medianas empresas a la dinámica comercial de nuestra región.
Será responsabilidad de los países que conformamos la Alianza del Pacifico y el Mercosur lograr que el trabajo subsiguiente se traduzca en un diálogo que se centre en las fortalezas de América Latina y El Caribe y que arroje resultados concretos.
Concluyó deseando a Brasil «el mayor de los éxitos como anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro».