El encuentro, que convocó a magistrados de más de 20 países, tuvo lugar el martes 16 y el miércoles 17 en Buenos Aires. En agenda aparecen discusiones sobre derechos y justicia, desarrollo sostenible y democracia global.
|
Con el propósito de abordar los principales desafíos de la justicia, presidentes, ministros y jueces de cortes internacionales y tribunales superiores de más de 20 países participarán el martes y el miércoles en Buenos Aires de la primera reunión del J20.
El encuentro, en el marco del G20, convocaron a magistrados de Alemania, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, España, Francia, India, Indonesia, Italia, Jamaica, México, los Países Bajos, el Reino Unido, Rusia, Ruanda, Senegal, Singapur, Sudáfrica y Turquía, y representantes de tribunales interamericanos, del Caribe, de África, de Europa y de Naciones Unidas, para hacer una puesta en común y compartir experiencias sobre los principales desafíos que enfrentan hoy los poderes judiciales.
“Se trata de un encuentro sin precedentes que servirá para comparar y compartir experiencias en tribunales superiores de sistemas jurídicos muy heterogéneos”, anticipó el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina, Carlos Rosenkrantz. “Incluso en esa diversidad, enfrentamos situaciones comparables en cuanto a la búsqueda de justicia y la mejora en el servicio que prestamos”, agregó.
El presidente de la Argentina, Mauricio Macri, participó de la primera conferencia del J20, encuentro que reúne en Buenos Aires a presidentes y ministros de las cortes supremas de países del G20, y afirmó: “La cooperación y el diálogo entre los sistemas judiciales es fundamental para afrontar los desafíos globales”.
“Hay razones suficientes para ser optimistas. Viene prevaleciendo el compromiso colectivo en cada ministerial, en cada grupo de afinidad y en cada reunión de trabajo. Todos ustedes son protagonistas y tienen un rol clave para desempeñar”, afirmó el mandatario, agregando “La transparencia y el Estado de derecho son pilares que ponen a la gente en el centro de la agenda.”
Frente a los magistrados, Macri se refirió al rol clave del intercambio y la coordinación en materia judicial para la agenda de derechos civiles del G20, e indicó: “Adoptamos una perspectiva de género transversal, con el objetivo de reducir las desigualdades, empoderar a las mujeres de todo el mundo y condenar la violencia en todas sus formas”.
“Es hora de demostrar que la cooperación internacional puede permitirnos construir un futuro mejor para todos nuestros ciudadanos”, concluyó el presidente.