IV Foro de Jóvenes de las Americas

0
2593

En la antesala a la VII Cumbre de Las Américas, tuvo inicio el IV Foro de Jóvenes de las Américas que congrega a 500 líderes de la región, quienes iniciaron la conformación de las mesas de trabajo, donde se debatirán temas puntuales para el desarrollo de sus países como, educación, seguridad, medio ambiente, participación ciudadana y gobernabilidad democrática, empleo y emprendimiento.

Correspondió a la vicepresidenta y Canciller de la República de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado, al secretario general Adjunto de la Organización de Estado Americanos (OEA), Alberto Romdin, al ministro de Desarrollo Social (Mides), Alcibiades Vásquez y a la directora Ejecutiva de Young Américas Business Trust (por sus siglas en inglés YABT), Valeria Lorena, presidir juntos el corte del Listón, durante un acto protocolar efectuado en el centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa.

16891670540_6a83917d35_o

La Canciller, de Saint Malo destacó que los jóvenes serán los protagonistas de un rico escenario de conocimientos en un ambiente de diálogo y camaradería. “Es hora de que los jóvenes no sean receptores de las políticas públicas de juventud, sino protagonistas del diseño de las mismas”, puntualizó.

El objetivo de este foro regional radica en que los líderes jóvenes del hemisferio trabajen en la Declaración de la Juventud, que será adoptada el 9 abril y contará con la presencia de las recién electas autoridades de dichos organismos regionales: el secretario General de la organización de Estado Americanos (OEA), Luis Almagro y el Secretario General Adjunto, Néstor Méndez.

Para las sesiones plenarias se contará con la representación de líderes juveniles nacionales y mundiales, emprendedores tecnológicos y sociales, representantes de organismos internacionales y gubernamentales, así como del sector privado.

El Foro de Jóvenes de las Américas (Foro) se creó hace una década por el Young Américas Business Trust (YABT) con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y con el objetivo de proveer un espacio para que los jóvenes de las Américas se involucren, activamente, en la discusión de los aspectos relevantes del acontecer en sus respectivos países, en ocasión de la celebración de la Cumbre de las Américas.

El IV Foro de Jóvenes de las Américas es el canal oficial de participación de la Juventud y es posible gracias al trabajo conjunto de YABT con el Gobierno de Panamá, la OEA y el Banco Mundial. Asimismo, YABT tiene una alianza estratégica con PepsiCo, Central American Bottling Corporation, Postobón y Dell para incrementar el impacto del IV Foro en la región a través del emprendimiento.

En esta edición están participando los jóvenes cubanos.

neo--33728

Tres años después de su creación, la iniciativa Nuevas Oportunidades de Empleo (NEO), una alianza pionera entre grandes empresas, sociedad civil y gobierno que proporciona formación para el trabajo y servicios de inserción laboral a jóvenes en América Latina y el Caribe, va por buen camino para lograr su objetivo alcanzar a un millón de jóvenes para el 2022, anunciaron sus fundadores durante la Cumbre Empresarial de las Américas 2015.

NEO se lanzó en el 2012 con la meta de mejorar la calidad de la fuerza laboral y la empleabilidad de los jóvenes vulnerables en una región donde existen 32 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan (uno de cada cinco entre los 15 y 29 años de edad). La alianza fue creada por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Internacional de la Juventud (IYF) y cinco de los empleadores líderes de la región: Arcos Dorados, Caterpillar, CEMEX, Microsoft y Walmart. El Sector Social del BID desempeña un papel importante en la incorporación de agencias gubernamentales a la alianza.

“NEO está mejorando las oportunidades laborales de los jóvenes en una región en la que 32 millones de ellos no estudian ni trabajan,” dijo el Presidente del BID Luis Alberto Moreno. “Gracias a nuestro trabajo con empresas, gobiernos y sociedad civil estamos marcando la diferencia en 10 países, y este año pondremos en marcha programas en seis países más.”

NEO cuenta actualmente con iniciativas en Argentina, Brasil, Colombia, la República Dominicana, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Estas iniciativas ofrecen una amplia gama de servicios, desde aprendizaje en línea en Brasil, fortalecimiento técnico de la educación secundaria en México hasta mejoras en la orientación vocacional e inserción laboral en Panamá. En conjunto, los proyectos NEO existentes ofrecerán servicios de empleabilidad a unos 382.000 jóvenes una vez que concluyan.

Además de llegar a 382.000 jóvenes, NEO ha movilizado cientos de empresas, organismos del sector público y organizaciones no gubernamentales a unirse a la alianza. A finales de 2014, 2.000 empresas se habían comprometido a ofrecer pasantías y empleos a jóvenes pobres y vulnerables, y 159 proveedores de servicios a mejorar sus servicios educativos.

“Uno de los obstáculos para el crecimiento económico inclusivo es el desajuste en el sistema de desarrollo de las competencias para el trabajo y para la vida, lo cual afecta a los jóvenes”, dijo el Ministro del Trabajo de Panamá, Luis Ernesto Carles. “Por ello, valoramos la puesta en marcha de NEO Panamá, como contribución puntual para el incremento de la empleabilidad de esta población en nuestro país”.

“El éxito de América Latina y el Caribe reside en las futuras generaciones”, dijo la Directora Senior para Relaciones con el Gobierno Federal de Walmart, Sarah Thorn, en nombre de las empresas fundadoras de NEO. “Al trabajar unidos el sector público y privado, estamos ayudando a atender los problemas de desempleo juvenil y de falta de empleados calificados en la fuerza de trabajo. Nos importan los países donde operamos, al igual que las comunidades”.

Se espera que en el 2015 se pongan en marcha seis nuevos programas NEO en Brasil, Chile, El Salvador, Jamaica, Perú y Uruguay. En conjunto, estos programas proyectan llegar a otros 100.000 jóvenes pobres y vulnerables. A finales de 2014, se había aprobado más de US$98,3 millones de dólares para los proyectos de NEO—US$18,8 millones por parte del FOMIN y US$79,5 millones por las contrapartes.

La iniciativa NEO fue lanzada en la Cumbre Empresarial de las Américas 2012 en Cartagena, Colombia.