En Buenos Aires, a fines de este julio, se reunieron expertos internacionales con el fin de analizar diversos aspectos de la digitalización: Gobierno digital, medición de la economía digital, infraestructura digital, entre otros temas.

“Estamos construyendo y fortaleciendo una agenda digital centrada en el desarrollo inclusivo”, afirmó Rudi Borrmann, subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización de la Argentina y chair del task force, en la apertura de sesiones en el Palacio San Martín.

Los participantes trabajaron en la declaración de la Reunión ministerial de Economía Digital, que tendrá lugar en la provincia de Salta, en el noroeste argentino, los días 23 y 24 de agosto, donde se reunirán representantes de países miembros e invitados del G20, además de titulares de organismos internacionales,  para realizar la Reunión ministerial de Economía Digital.

El encuentro —encabezado por los ministros de Modernización y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina, Andrés Ibarra y Lino Barañao, respectivamente— permitirá avanzar en una amplia agenda vinculada a la transformación digital e incluirá discusiones sobre gobierno digital, inclusión digital, medición de la economía digital y desarrollo de infraestructura tecnológica.

Asimismo, los participantes debatirán sobre digitalización de PyMEs y emprendedores, defensa de los consumidores y la incorporación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la internet de las cosas en actividades como la manufactura y el agro.

En términos de inclusión digital, el foco radicará en la reducción de la brecha de género y en la presentación de propuestas para aumentar la participación de las mujeres en la economía digital. En esta línea, otro de los objetivos es consensuar recomendaciones de políticas para acelerar el desarrollo de infraestructura que permita la conectividad universal y el soporte para nuevas tecnologías.

El desarrollo de políticas digitales requiere mejorar la calidad de la información respecto a la evolución y al impacto de la nueva economía. Al respecto, los representantes discutirán un conjunto de recomendaciones que ayuden a monitorear esta transformación.

Con aportes del task force de Economía Digital del G20, que este año celebró dos reuniones en Buenos Aires, los ministros apuntarán a crear condiciones para que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil maximicen los beneficios y enfrenten los desafíos de la nueva realidad que plantean los avances tecnológicos.

El task force de Economía Digital (DETF, por sus siglas en inglés) se creó durante la presidencia de Alemania, en 2017, sobre la base de la decisión adoptada en Hangzhou, en 2016, bajo la presidencia de China. En Antalya, bajo la presidencia de Turquía, en 2015, los líderes del G20 reconocieron en ese momento que esta es una nueva era, la era digital, y que el uso efectivo de las nuevas tecnologías es un factor clave para el desarrollo económico.

El programa en la ciudad de Salta, capital de la provincia, comenzará el jueves 23 de agosto y continuará el viernes 24 en el Centro de Convenciones Salta.

Una vez finalizada la reunión, los participantes difundirán una declaración con las conclusiones más relevantes del área de trabajo de Economía Digital, que serán el sustento de las recomendaciones que luego llegarán a la Cumbre de Líderes.