El Consejo de Seguridad sobre Colombia

0
452

Comunicado del Consejo de Seguridad emitido por el Presidente del Consejo,
Ronaldo Costa Filho (Brasil):

Los miembros del Consejo de Seguridad reiteraron su pleno y unánime apoyo al proceso de paz en Colombia. Acogieron con beneplácito la realización mayoritariamente pacífica de las elecciones como símbolo del fortalecimiento de la democracia colombiana como consecuencia del Acuerdo Final de Paz. También acogieron con beneplácito el aumento de mujeres representantes electas en el Congreso.

Mientras una nueva administración se prepara para asumir el cargo, los miembros del Consejo de Seguridad subrayaron la importancia de garantizar la implementación integral del Acuerdo Final de Paz, lo que incluye acelerar la implementación de las disposiciones étnicas y de género. En ese contexto, saludaron el compromiso del presidente electo Gustavo Petro de profundizar su implementación y buscar una paz más amplia a través del diálogo con otros grupos armados ilegales. Los miembros del Consejo de Seguridad fueron informados sobre la intención de la administración entrante de iniciar conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Los miembros del Consejo de Seguridad reafirmaron su pleno apoyo a los tres componentes del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. En particular, dieron la bienvenida a la publicación del informe final de la Comisión de la Verdad como una oportunidad sin precedentes para que los colombianos acepten su pasado y como un trampolín para la reconciliación a largo plazo y una paz duradera.

Los miembros del Consejo de Seguridad también saludaron los avances de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en los últimos meses, incluidas las audiencias públicas, en las que los perpetradores reconocieron, en presencia de las víctimas, su responsabilidad por los crímenes cometidos durante el conflicto armado. Señalaron los preparativos en curso de la misión de las Naciones Unidas para verificar el cumplimiento y la implementación de las sentencias restaurativas que emitirá la JEP.

Los miembros del Consejo de Seguridad reafirmaron su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con Colombia para apoyar la implementación integral del Acuerdo Final de Paz y saludaron el compromiso de ambas partes en este sentido. En este sentido, subrayaron la observación del Secretario General de que la nueva administración tendrá tanto la responsabilidad como la oportunidad histórica de sacar adelante el proceso de paz en Colombia.

Los miembros del Consejo de Seguridad expresaron su preocupación por las persistentes amenazas, ataques y asesinatos contra exmiembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) que depusieron las armas como participantes en el proceso de paz, así como contra miembros de la comunidad y líderes sociales, incluidas mujeres y de comunidades indígenas y afro-colombianas. Reafirmaron su llamado a la pronta adopción por parte de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad de una política pública para el desmantelamiento de los grupos armados ilegales y enfatizaron la necesidad de incrementar la presencia integral del Estado en las zonas afectadas por el conflicto. Hicieron hincapié en la importancia de abordar los desafíos pendientes en materia de reforma rural y de reintegración y seguridad de los excombatientes, incluida la ampliación del acceso a la tierra y la vivienda, la mejora de las oportunidades de educación y empleo y la garantía de apoyo para los muchos que viven fuera de las antiguas Áreas Territoriales de Capacitación y Reintegración para garantizar la reintegración sostenible de los excombatientes. Subrayaron la importancia de seguir implementando el plan de acción del “Programa Integral de Salvaguardias para Mujeres Líderes y Defensoras de Derechos Humanos”. Acogieron con beneplácito el compromiso de la administración entrante de crear las condiciones necesarias para el cese de las hostilidades entre todos los grupos armados ilegales y la prevención de la violencia contra los civiles.

Los miembros del Consejo de Seguridad apoyaron firmemente los esfuerzos complementarios de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, trabajando en coordinación con el equipo de las Naciones Unidas en el país. Reiteraron una vez más que el proceso de paz de Colombia sigue sirviendo de ejemplo al mundo de la posibilidad de resolver los conflictos armados a través del diálogo.