Ecuador sin visado ingresará a la UE

0
349
  • Si se aprueba la iniciativa, los ecuatorianos podrán viajar a la UE sin visado por periodos de hasta 90 días
  • La comisión de Libertades del PE añade a Ecuador y Omán a la propuesta para liberalizar visados para Kuwait y Qatar
  • Kuwait sólo deberá beneficiarse de la medida si declara una moratoria de la pena de muerte

La comisión de Libertades del PE respaldó el jueves permitir a los ciudadanos de Ecuador, Kuwait, Qatar y Omán viajar a la UE sin visado para periodos de hasta 90 días.

El proyecto de informe, que salió adelante con 42 votos a favor y 16 en contra y que deberá ser aprobado por el pleno antes de iniciar negociaciones con el Consejo de la UE, pide eliminar la obligación de visados para estancias de corta duración para los nacionales de esos cuatro países.

En el caso de Kuwait, los eurodiputados recalcan que la medida sólo deberá aplicarse si el país deja de imponer condenas a muerte. También muestran preocupación por la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales tanto en Kuwait como en Qatar y Omán. Entre otras cuestiones, les inquieta la falta de respeto a los derechos de los trabajadores, las mujeres, las personas LGBTQ+, la libertad de culto, de expresión y de reunión, y los casos de tortura, así como las sentencias a pena de muerte.

Los eurodiputados aprovecharon la propuesta de la Comisión Europea para eximir de visado a kuwaitíes y cataríes para añadir a los nacionales de Ecuador y Omán, al considerar que ambos países cumplen los mismos criterios. Respecto a Ecuador, el proyecto de informe destaca su compromiso con el respecto de los derechos humanos, aunque indica que hacen falta todavía avances en las condiciones en las prisiones, los derechos de las mujeres y de las personas indígenas y los refugiados, entre otras cuestiones.

El texto pasará ahora al pleno. Una vez respaldado por el conjunto del PE, podrán empezar las negociaciones con los ministros de los Veintisiete. Si se aprueba la propuesta, la UE deberá negociar acuerdos bilaterales de supresión de visados con cada uno de los países.