El Domingo 25 de octubre ha diseñado otros colores en América Latina, era un domingo de elecciones, en algunos países eran elecciones de primera vuelta y pensaban la definitiva como era el caso de Argentina que, ahora, se va al balotaje; Colombia que eligió su Alcalde de derecha; Guatemala que eligió su Presidente y Haiti de quien tendremos el resultado de sus elecciones en diez días.
Hay otras elecciones presidenciales que se realizarán antes de finalizar el año en la región, es el caso de Venezuela, que puede darnos una sorpresa. Dependerá de la transparencia de las elecciones, la comunidad internacional tiene un serio trabajo / deber que realizar.
El presidente Maduro ha propuesto la firma de un documento por parte de los actores políticos que concurrirán a la próxima cita electoral donde se elegirán a 167 nuevos diputados de la Asamblea Nacional. Esta propuesta cuenta con el respaldo del secretario general de UNASUR, Ernesto Samper, pero no goza del apoyo de la oposición venezolana quienes se niegan a firmar el documento. Prefieren Observadores Internacionales, cosa que no agrada al presidente Maduro.
Yendo a Argentina, ha sorprendido a todos el resultado de las elecciones así como el próximo balotaje, más aún cuando se daba por ganador a Sciolsi, sin embargo, el candidato opositor, Macri empató. Además, la elegida Gobernadora de Buenos Aires, donde reside el 40% de la población argentina, María Eugenia Vidal, linda y competente, pertenece al equipo de Macri.

Escuchando a Sciolsi, seguramente el hombre está preocupado, piensa en alianzas, ha dicho que esta vez si se presentará a un debate público con Macri, incluso se ha fijado la fecha, será el 12 de noviembre. Según Sciolsi, él debe sentir más y mejor a la población argentina, es evidente que algo está fallando y se debe, como él dijo, “dar más”. Aunque quiso “voltear” la derrota a Macri pues “no ha ganado” en realidad un poco de realidad debe tenerla, salen de 11 años de gobierno Kirchner-Fernández, sino ganas en las elecciones quiere decir que tu población ya no quiere más de lo mismo, quiere decir que hay varias cosas que no funcionan, que la gente no está contenta. El 22 de noviembre lo sabremos. Además, un elemento de tener en cuenta, el Argentino vota como quiere, no es posible, por ejemplo para Massa, quien ha recibido cinco millones de votos, direccionar sus votos para Sciolsi o para Macri, así es el pueblo argentino, votan de conciencia.
El candidato Macri al momento de ejercer su voto
En Colombia, salió elegido el candidato Enrique Peñalosa, quien ya fuera Alcalde de Bogotá entre 1998-2001, pertenece al partido de gobierno. El Presidente Santos exhortó a la población “Los invito, queridos compatriotas, a que voten temprano, a que voten bien y a que después de estas elecciones, donde hay normales rivalidades, enfrentamientos políticos, que son de la esencia misma de cualquier certamen electoral, nos podamos unir todos para seguir luchando por nuestra patria para sacarla adelante”. Por otro lado, el neo Alcalde Peñalosa, aseguró que su gobierno será de “inclusión y todos están bienvenidos a hacer parte de este gran proyecto por Bogotá” pidió a los jóvenes y a la población “no renunciar a sus sueños y perseguirlos hasta lograrlos” ante los gritos de “¡Presidente!”
En Guatemala, hemos visto una acción popular democrática, hace unos meses la población en masa estaba en las calles protestando por una corrupción galopante, esta población ha destituido al Presidente, Otto Molina y a su Vicepresidenta, ambos están en prisión por haber ideado un sistema de corrupción vinculado a las aduanas guatemaltecas. Con una presidencia transitoria, bajo la vigilancia del Tribunal Supremo Electoral se llevaron a cabo unas elecciones democráticas con una gran ausencia de votantes pero, es también democrático no ejercer el derecho al voto. Salió elegido el comediante evangélico Jimmy Morales.
Escuchar a quienes no votaron es escuchar a personas que han perdió la confianza en las instituciones, han perdido la esperanza de una vida mejor, por ello piden una reforma agraria. El gran problema de Guatemala es la corrupción y es el primer tema que deberá enfrentar el neoPresidente. La VP/AR Federica Mogherini ha manifestado “el Sr. Jimmy Morales fue elegido como Presidente de Guatemala……La UE espera con interés trabajar estrechamente con las nuevas autoridades electas, incluyendo el Congreso y los municipios de ocupar los diversos retos que se avecinan. En particular, estamos dispuestos a cooperar en las áreas de desarrollo económico y social sostenible; el desarrollo de la democracia y del Estado de Derecho; la lucha contra la corrupción; la integración social y los derechos humanos, así como la integración regional y la lucha contra el cambio climático. La sociedad civil guatemalteca también tendrá un papel importante en este proceso”.
Finalmente Haiti, realizó la segunda vuelta de las elecciones legislativas y la primera vuelta para elegir a la Presidenta o Presidente. Se eligieron 18 senadores, 118 diputados, 142 alcaldes y al sucesor del presidente Michel Martelly periodo 2016-2021. Los resultados se tendrán en diez días.
Los candidatos son Jude Celestin, el favorito; Moises Jean Charles, Jovenel Moise y Marise Narcisse.
Jude Celestin (en la foto alzando su voto) ha prometido crear nuevas fuentes de empleo, impulsar la agricultura, mejorar la calidad de vida infantil así como la cultura haitiana.