Cumbre BRICS: firmeza y multilateralismo

0
134

El presidente Boric reafirmó el compromiso de Chile con el multilateralismo, el derecho internacional y los derechos humanos, condenando “toda invasión que afecte la soberanía de un Estado, que vulnere la paz o los derechos humanos”

Hizo un llamado a que BRICS adopte un estándar claro y común frente a agresiones, sin dobles raseros, y exigió que el bloque condene la invasión rusa de Ucrania.

Destacó la urgencia de reformar la gobernanza global, incluyendo participación más amplia de los países del Sur Global, en temas como salud, crimen organizado, migración, cambio climático e inteligencia artificial .

Cumbre progresista en Santiago (21 de julio)

Fue confirmada por el canciller van Klaveren, la cita reunirá a Lula (Brasil), Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi (Uruguay) y otros líderes progresistas .

Será un “ejercicio de reflexión” en puertas de la ONU para abordar los desafíos globales de la democracia.

Boric se ofreció a organizarla y propuso que sea una instancia de intercambio de experiencias y políticas progresistas, resaltando la necesidad de unidad y acción coordinada 

Claves para destacar

Tema Contenido
Multilateralismo y derechos Defensa del derecho internacional y condena a agresiones como la invasión rusa 
Unidad progresista Cumbre en Santiago como espacio colaborativo para fortalecer la democracia
Reforma internacional Llamado a renovar las instituciones globales desde la voz del Sur
BRICS con valor Invitación a que el bloque adopte posiciones claras y coherentes

Boric en la Cumbre de los BRICS

El presidente de Chile, Gabriel Boric, participó por primera vez en la Cumbre del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), donde destacó el compromiso de su país con el multilateralismo y los derechos humanos.

Con firmeza, Boric condenó toda invasión que vulnere la soberanía y la paz, y llamó a no tener “dobles estándares” frente a la guerra en Ucrania. “No podemos normalizar la agresión militar ni el desprecio por el derecho internacional”, señaló.

También hizo un llamado a reformar los organismos globales e incluir la voz del Sur en decisiones estratégicas sobre cambio climático, migración, salud e inteligencia artificial.