Chile – Argentina: Visita Oficial de la Presidenta Bachelet. VIII Reunión Binacional y VI Reunión de Gobernadores e Intendentes de la Frontera Común.

0
1611

schermata-2016-12-16-alle-09-39-40

La noche del jueves 15, la Presidenta Michelle Bachelet llegó a Buenos Aires, junto al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y una gran comitiva a bordo del avión presidencial, para realizar una Visita Oficial con motivo de la VIII Reunión Binacional de  Ministros Argentina-Chile y la VI Reunión de Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos de la Frontera Común.

La Presidenta Bachelet declaro: “He venido junto a casi la totalidad de mi Gabinete, junto a los Intendentes Regionales –que son los Gobernadores argentinos-, para sostener reuniones que nos permitan continuar profundizando la amistad y la integración entre nuestros pueblos, entre territorios aledaños”, agregó “hemos trabajado muy fuertemente mirando cómo potenciamos el desarrollo de nuestras regiones y nuestras provincias, pero además, coincidimos que es fundamental potenciar el desarrollo productivo en nuestra región”.

La Presidenta Bachelet resaltó el trabajo conjunto que están realizando con Argentina para mejorar la infraestructura y la facilitación del tránsito fronterizo, mediante el sistema de control migratorio simplificado en los pasos de integración austral -actualmente en marcha y valoró los avances del proyecto Túnel Internacional de Agua Negra, que unirá a la provincia de San Juan con la Región de Coquimbo; del “Túnel Internacional Paso Las Leñas”, que conectará la Región del Libertador Bernardo O’Higgins con el Departamento de San Rafael, al sur de la Provincia de Mendoza, ayudando a descongestionar el Paso Cristo Redentor; y el restablecimiento del ferrocarril que va a unir la provincia de Salta con la Región de Antofagasta.

También, anunció que conversaron sobre la construcción de un corredor bioceánico que se inicia en Puerto Mourthino, en Brasil, y atraviesa el Chaco paraguayo y el norte argentino, saliendo al Pacífico por los puertos del norte de Chile, que impulsará el comercio de la economía de la región.

Igualmente, agregó que decidieron trabajar durante el próximo año en la profundización del acuerdo de complementación económica entre ambos países: Chile y el Mercosur.

“Queremos aprovechar cadenas de valor entre nuestros países, trabajar juntos por conquistar nuevos mercados, promover un mayor comercio de bienes y servicios”, declaró la Presidenta Bachelet. 

schermata-2016-12-17-alle-07-38-26

El Presidente Macri señaló «Creemos que ese desafío central, como la integración al mundo, se puede hacer mucho mejor si unimos nuestras capacidades y nuestra inteligencia».

Los dos jefes de Estado señalaron con énfasis, además, el compromiso de crear condiciones favorables para avanzar hacia una «convergencia» entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, en momentos en que Argentina y Chile coinciden en el ejercicio de la presidencia pro tempore de ambos bloques regionales.

Macri señaló que frente a un mundo que «ha cambiado muchísimo» se impone el desafío de «encontrar soluciones» para problemas como el de la pobreza, que nuestro país «no ha resuelto, a diferencia de nuestros hermanos de Chile, que la han ido disminuyendo sistemáticamente». Agregó que  «ya ha habido muchas reuniones a lo largo de este año» entre los dos Gobiernos, «algunas muy fructíferas que tienen que ver con empezar por lo básico, que es la interconexión física», «tenemos obras en decenas de pasos para integrarnos realmente», una de ellas «emblemática, que llevará una década, que es Agua Negra«, la cual cuenta con el apoyo financiero del BID con carácter de emprendimiento binancional. «Pero también con apoyo del BID estamos haciendo una obra en el paso de Mendoza, el Cristo Redentor, que en menos tiempo va a lograr aumentar muchísimo la capacidad y seguridad en el intercambio», declaró.

Macri puso de relieve que «Chile ha hecho una labor muy avanzada respecto a nuestra economía en sectores como la pesca o la minería, de los cuales queremos aprender», así como  «en algo que hemos puesto como centro de nuestra agenda, que es el desarrollo del sector Pyme», «queremos aprovechar ese conocimiento y ese intercambio para que trabajen en conjunto pymes argentinas y chilenas pensando, no solo en nuestros mercados, sino en el mundo entero». «Todo esto apunta a generar oportunidades, empleo, a aprovechar las experiencia conjuntas, a encarar el mundo –también el turismo- con una visión conjunta. Hay muchas cosas que nos vinculan más allá de nuestra historia y de nuestro afecto», subrayó.

presidencia2014

Para concluir, el Presidente Macri sostuvo «estamos lejos de muchas otras zonas del mundo, por lo tanto, tenemos que pensar en circuitos integrados y estamos trabajando en la Alianza del Pacifico para ello» agregó que la Argentina también ejerce desde este mes la presidencia pro tempore del Mercosur, y desde espacio institucional «esperamos encarar esta reunión con el objetivo de ver cómo podemos profundizar la relaciones entre ambos bloques, porque todos coincidimos en que en el mediano y largo plazo tenemos que converger».

Los ministros de ambos países firmaron una serie de acuerdos entre los que destacan el establecimiento de un nuevo Fondo conjunto de cooperación para el desarrollo; además de otros en el ámbito Antártico; de Cooperación en Prevención, Investigación y Detección del Delito de Trata de Personas; en Materias Culturales, en actividad física y deportes; en evaluación de impacto ambiental; en turismo, entre otros.

copia-di-presidencia2014