El miércoles 25 de enero tendrá lugar la Cumbre de presidentes de la Celac, la confirmación de asistencia es bastante alta, asistirá Cuba, México, Venezuela y Colombia.
En el marco de esta cumbre, última reunión de República Dominicana en su presidencia protempore, traspasará a El Salvador la Presidencia Pro Témpore del organismo de integración regional.
Un tema de gran interés que será incluido en la Agenda CELAC es la seguridad ciudadana, erradicación del hambre y la pobreza y el financiamiento al desarrollo.
República Dominicana será visitada por primera vez por Enrique Peña Nieto, Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, también estarán presentes Evo Morales, de Bolivia; Daniel Ortega, de Nicaragua; Jocelerme Privert (Haití), Charles A. Savarin (Dominica). Salvador Sánchez Cerén (El Salvador), Juan Carlos Varela (Panamá), Rafael Correa (Ecuador), y David Granger (Guyana).
Los primeros ministros de Jamaica y de Antigua y Barbuda; los vicepresidentes de Uruguay, Costa Rica y Honduras; 30 cancilleres y cuatro primeras damas.
La Cumbre CELAC concluirá con la Declaración Política de Punta Cana y otras 20 declaraciones especiales sobre temas comunes a los países integrados a Celac como son seguridad alimentaria, migración y desarrollo, problema mundial de las drogas, desarme nuclear, género, adelanto de las mujeres, financiamiento para el desarrollo, devolución del territorio de Guantánamo a Cuba, necesidad de poner fin al bloqueo contra Cuba, el conflicto de Las Malvinas, los idiomas indígenas, sistemas de salud sostenibles y la agenda 20-30, entre otros.
Las delegaciones ya han llegado desde el 23 de enero y se han realizado bilaterales con la República Dominicana como aparece en esta Galeria de fotos.





