BRICS – América del Sur: ¿Valores y Objetivos Comunes?

0
4013

b48f2c03bbd159814922841bfb3fe7d7_XL

Estaba fijada para el 16 de julio la reunión de los BRICS con Sudamérica. Así fue, estuvieron presentes los Jefes de Estado y de Gobierno de Venezuela, Nicolás Maduro; Bolivia, Evo Morales; Chile, Michelle Bachelet; Argentina, Cristina Fernández; Ecuador, Rafael Correa; Perú, Ollanta Humala; Uruguay, José Mujica; Paraguay, Horacio Cartes. En otras palabras UNASUR y CELAC, tuvo lugar en Itamaraty en Brasilia.

En la Cumbre del 2013 en Durbam los BRICS encontraron a la Unión Africana.

La reunión se tuvo a puerta cerrada, sin embargo, ésta giró alrededor de las posibles inversiones BRICS en infraestructura en toda América Latina y en la cooperación petrolera.

Han sido aplaudidas las decisión tomadas por el BRICS que además están plasmadas en la Declaración de Fortaleza “ Creemos que reforzar el dialogo entre BRICS y los países de Sudamérica jugará un rol a favor del multilateralismo y la cooperación internacional, para la promoción de la paz, la seguridad, el progreso económico y social y el desarrollo sostenible en una interdependencia y un complejo crecimiento en el mundo en globalización”

Seguramente los eventos propiciados por los Estados Unidos como el espionaje telefónico a la Presidente Dilma Rousseff está aún muy vivo así como el asilo político de Edward Snowden. También el tema de Ucrania.

Bsrs_zRCMAAtt_G

Perú – China

El Presidente chino Xi Jinping sugirió que Perú, Brasil y China trabajen juntos en la construcción de un ferrocarril que atraviese el continente Sudamericano, desde las costas del Pacífico a las costas del Atlántico. La constitución de un grupo trilateral que comprenda la creación del plan, el diseño, la construcción y la operatividad del Tren Transcontinental.

Seguramente la reunión bilateral entre el Presidente Ollanta Humala con el Presidente Xi Jinping contribuyó a la consolidación y fortalecimiento de la “Asociación Estratégica Integral” al igual que la tienen Brasil y México.

El Presidente Humala propuso una “Agenda para el Siglo XXI” que comprende iniciativas de desarrollo con inclusión social, el mejoramiento de la estructura industrial peruana y una mayor eficiencia y transparencia en las estructuras institucionales. Ambos manifestaron su deseo de fortalecer el comercio y las inversiones, dando inicio a una planificación de la cooperación bilateral Perú-China para los próximos cinco años en áreas prioritarias como son: agricultura, educación, salud y reducción de la pobreza. Además se dialogó sobre el trabajo conjunto que se debe dar entre las organizaciones del Foro APEC: China en 2014 y Perú en 2016.

Actualmente China es el segundo socio comercial del Perú, uno de los principales inversionistas extranjeros y un socio cooperante en variadas materias.

 41d4f10adba67f564b69

BRICS – Rusia

Los Estados Unidos acaban de reforzar las sanciones a Rusia por el tema Ucrania. El Presidente Putin ha respondido: “Con relación a estas medidas, ya lo he dicho, como siempre estas tienen un efecto boomerang y sin duda las relaciones Rusia –Norteamérica están muriendo”

Por ello, el BRICS se presenta precisamente en este momento además de su peso especifico como un maná que confirma cuanto ya también han manifestado los rusos: la NATO está conformada por 28 naciones más Estados Unidos, pero en el mundo hay muchos más Estados.

Si tenemos presente que en sus años de bonanza, los países occidentales no han sabido instaurar un diálogo solido y más constructivo con sus potenciales aliados, el futuro es trabajo y reconstrucción.

Seguramente el verano contribuye a no pensar en las necesidades del invierno sobre todo del gas. Fuera de las conveniencias de llevarse bien con sus pares, viene de preguntarse ¿por qué no se convocó a una Conferencia Unión Europea con Estados Unidos y Rusia para debatir el tema Ucrania? ¿era intención llegar a la ruptura actual? ¿era necesario llegar a este desbalance político? Un desbalance que se está agudizando cada vez más.

El segundo párrafo del punto 27 de la declaración de Fortaleza dice “Condenamos las intervenciones militares unilaterales y las sanciones económicas que violan el derecho internacional y el reconocimiento universal de las normas previstas en las relaciones internacionales. Enfatizamos la única importancia de la indivisible naturaleza de la seguridad, y que ningún Estado debe reforzar su seguridad a expensas de la seguridad de otros”.

Seguramente es un fuerte espaldarazo a Putin quien podrá decir que esta Cumbre le ha sido ampliamente favorable.

El proceder egoísta de los europeos y la rigidez norteamericana seguramente no gozan de buenos vientos en estos tiempos.