La UE está negociando un acuerdo de libre comercio con Brasil como parte de las negociaciones del Acuerdo de Asociación con los países del Mercosur (que también incluyen a Argentina, Uruguay y Paraguay).
Brasil es la mayor economía de América Latina y su comercio con la UE representó el 30,8 % del comercio total de la UE con América Latina en 2016.
Panorama comercial
La UE es el segundo socio comercial más importante de Brasil (después de China), representando el 15,9 % del comercio total de Brasil. Brasil es el décimo socio comercial más importante de la UE, representando el 1,8 % del comercio total de la UE (2024). El comercio bilateral alcanzó un valor de 89 500 millones de euros en 2024, con un saldo a favor de Brasil de 2400 millones de euros. Brasil es el mayor exportador mundial de productos agrícolas a la UE. Estos productos representaron el 38% de las exportaciones brasileñas a la UE en 2024. Brasil se ha convertido en un importante proveedor de petróleo para la UE, representando el 26% de sus exportaciones en 2024. Las exportaciones de petróleo de Brasil a la UE el año pasado alcanzaron los 11.900 millones de euros. Alrededor del 10% de las exportaciones brasileñas a la UE son minerales, como el mineral de hierro.
Las exportaciones de la UE a Brasil consisten principalmente en maquinaria y electrodomésticos (26,3%), productos químicos (24,5%) y equipos de transporte (12,9%).
El comercio de servicios entre la UE y Brasil creció poco menos del 20% entre 2020 y 2023. En 2023, las exportaciones de servicios de la UE a Brasil alcanzaron los 20.900 millones de euros, mientras que las exportaciones de servicios de Brasil a la UE alcanzaron los 9.300 millones de euros.
Restricciones a la importación en Brasil
Brasil es uno de los países que ha recurrido a un gran número de medidas potencialmente restrictivas del comercio, según un informe de 2018 de la Comisión Europea.
El mercado brasileño está altamente protegido, con un arancel aduanero promedio aplicado del 13,5 %.
La UE insta a Brasil a reducir las barreras arancelarias y no arancelarias, y a promover un entorno regulatorio estable y más abierto para los inversores y comerciantes europeos.
Foro Consultivo sobre Comercio Justo y Ético
El primer Foro Consultivo sobre Comercio Justo y Ético entre la UE y Brasil se celebró el 21 de junio de 2018 en Río de Janeiro, como parte de un proyecto diseñado por la Dirección General de Comercio y financiado por el Instrumento de Asociación.
El proyecto se centrará próximamente en un estudio sobre comercio justo y equitativo en Brasil y está organizando un segundo foro en diciembre de 2018.
Brasil en el Mercosur
Brasil está negociando con la UE un acuerdo de libre comercio como parte del grupo del Mercosur. Un futuro Acuerdo de Asociación UE-Mercosur debería impulsar la integración comercial entre los países del Mercosur y crear nuevas oportunidades de comercio e inversión con la UE mediante la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio y la IED.
El impacto económico potencial es elevado, según una evaluación de impacto de sostenibilidad de 2008, a pesar de que el Mercosur sigue siendo un mercado altamente protegido.
El Acuerdo de Asociación UE-Mercosur abarcará, entre otros temas:
- comercio de bienes y servicios;
- inversión;
- derechos de propiedad intelectual (DPI);
- aspectos como la protección de las indicaciones geográficas;
- contratación pública;
- obstáculos técnicos al comercio; y
- aspectos sanitarios y fitosanitarios.