
Son tres países Latinoamericanos que participan en el G20, son Argentina, Brasil y México. Todos ellos han aportado a la Declaración final su visión y su dinamismo sobre cómo ven el desarrollo social y de la economia. Estos tres países son muy dinámicos, cada uno tiene una acción propia, Argentina está próxima a confirmar su política en las próximas elecciones o cambiarla radicalmente. Brasil, con graves problemas internos, cada día se está reforzando y con ello su presidenta Rousseff, el país adquiere mayor peso político internacional ya sea en este G20 así como en ámbito BRICS, México es el país con tantos problemas generados por el tráfico de drogas que ha dado lugar a las violaciones de los derechos humanos, sin embargo, su labor internacional a 360º se hace sentir positivamente, siendo un líder indiscutible en la escena internacional.
ARGENTINA

El G-20 volvió a incluir la problemática de reestructuraciones de deuda soberana en su comunicado final.
La declaración final de la décima cumbre de jefes de Estado de los países del G-20, realizada en la ciudad turca de Antalya, tuvo un párrafo especial en el cual se destacó la necesidad de implementar acciones colectivas ante los riesgos que representan los fondos buitres sobre los procesos de reestructuración de deudas soberanas.
En este sentido, los líderes de las 20 economías más grandes del mundo celebraron “el proceso alcanzado en la implementación de cláusulas de acción colectiva y pari passu fortalecidas en los contratos internacionales de bonos soberanos”. El comunicado asegura que estas medidas “contribuirán al orden y la predictibilidad de los procesos de reestructuración de deuda soberana”, ante la amenaza de los fondos buitres.
Por esta razón, el Ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que “en base al caso Argentina se han modificado para siempre los contratos de deuda y el enfoque que se tenía hasta hace poco, porque los ataques de los buitres no atañan sólo a los países en vías de desarrollo sino también a los países desarrollados”.

En esta línea, el titular de la cartera económica precisó que desde la crisis del 2008, “ha crecido el endeudamiento de los países y ha crecido de manera exponencial el ataque de los fondos buitres en las reestructuraciones de deuda”. Kicillof celebró que haya quedado reflejada la posición argentina en el escrito del G-20 y recordó que fueron “posiciones que venía sosteniendo la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner en todas sus participaciones anteriores y finalmente están en el espíritu y los trabajos que lleva a cabo el G-20”.
En el comunicado, se le pidió al Fondo Monetario Internacional “que continúe promoviendo el uso de dichas cláusulas y que continúe explorando vías de mercado para acelerar su incorporación al stock de deuda soberana internacional pendiente”.

BRASIL
La presidenta Dilma Rousseff , hizo una llamada de atención con relación a la caída de precios de los productos agrícolas, los países que aporten o plantean subsidios «distorsionan» los precios de la producción agrícola. Señaló la importancia de proteger la producción de los pequeños agricultores en los países más pobres que representan la mayor parte de la producción de alimentos en estos países. También destacó los avances en la política brasileña de financiamiento para los agricultores familiares y la contratación pública que permitió la ampliación de la oferta de alimentos y mejorar los ingresos de la población rural en Brasil. Mencionó el éxito de la Bolsa Familia y Brasil sin pobreza, que aseguran el acceso de los pobres a una alimentación adecuada. En cuanto a las políticas de inclusión en la Cumbre del G-20 de 2015, Dilma Rousseff ha mostrado el apoyo de Brasil a las iniciativas sobre seguridad alimentaria, negocios inclusivos y las remesas financieras.
La presidenta reiteró el rechazo por el gobierno brasileño a los actos de barbarie cometidos por la organización terrorista Estado Islámico y los bombardeos recientes Ankara. Hizo hincapié en la urgencia y la importancia de la acción conjunta de la comunidad internacional en la lucha implacable contra el terrorismo. El presidente también ratificó el compromiso de Brasil con el desarrollo sostenible en beneficio de todos, en sintonía con las aspiraciones de la comunidad internacional para un mundo sin pobreza ni el hambre. La Jefa de Estado brasileño terminó su discurso hablando de la importancia de la contribución de Determinación Nacional (NDC) en Brasil, que incluye el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 43% en 2030. Destacó la importancia del principio de las responsabilidades comunes, pero diferenciada en los países desarrollados, que tienen importantes responsabilidades en este proceso, deben reducir sus emisiones y de apoyo a los países en desarrollo. También señaló, que el terrorismo tiene muchas causas y no hay otra opción frente a él que reprimirlo. «Se trata de suprimirlo. Si no tomar medidas enérgicas, dejas que al terrorismo suelto», ha apuntado la presidenta, sin embargo, reflexionó: «Sin embargo, para eliminar el terrorismo, tendrá que hacer, otro tipo de gestión. Un conjunto de acciones. Agregó «Nadie piensa que tiene una sola causa, debido a que el componente de la pobreza es elevada, tiene la gente de clase media que están también practicando el terrorismo». Por ello para la presidenta señaló que es imposible negar que en algunas partes del mundo, la pobreza facilita en gran medida la contratación de personas para los movimientos terroristas. Dilma también señaló que hay cuestiones importantes también la forma en que se desarrolló la historia de aquellas regiones que son el hogar de algunos grupos terroristas.
«Por otra parte, se reconoce el hecho de que en los países donde hubo destrucción del Estado-nación, en la medida en que el poder y el estado se disuelven, el tema del terrorismo también ganó más espacio. Esto sucedió con Al Qaeda, se produjo con Isis, con al-Nuzra», dijo. Agregó que hay varios estudios en curso sobre lo que conduce a esta radicalización.
MÉXICO
El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Matteo Renzi
Acuerdan el fortalecimiento de la relación económica y comercial.
Matteo Renzi expresó el interés por incrementar las inversiones italianas en México, como muestra de confianza en su estabilidad económica y política.
En el marco de su participación en la Cumbre de Líderes del G20, el Presidente Enrique Peña Nieto se reunió hoy con el Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Matteo Renzi, con quien dialogó en torno a los diversos temas de la agenda bilateral y las acciones para fortalecer los vínculos económicos y comerciales entre ambas naciones.
En el encuentro dieron seguimiento a los acuerdos que alcanzaron en su pasada reunión del 15 de junio, celebrada en Milán, oportunidad en la que ambos signaron una serie de instrumentos de cooperación económica, en torno al sector de la energía, el espacio y la cooperación judicial.
En la reunión que celebraron aquí, el Primer Mandatario mexicano invitó al Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana a visitar México el año próximo, ante lo cual éste se comprometió a determinar una fecha lo antes posible.
El Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana dijo que las reformas estructurales han acrecentado el interés de empresas italianas por invertir en México e incrementar su presencia, al considerar que la relación bilateral tiene un amplio potencial hacia el futuro.
Especialmente manifestó interés por acrecentar las inversiones de su país en el sector energético, sobre todo después de la aprobación de la Reforma Energética.
Destacó ante el Presidente Enrique Peña Nieto la confianza de los empresarios italianos en el crecimiento económico de México y en su estabilidad política y económica.
El Primer Mandatario mexicano, agradeció la confianza de los inversionistas italianos, presentes en la reunión, al mismo tiempo que les compartió que su Gobierno ha emprendido políticas para mejorar el clima de negocios y cuidar la estabilidad macroeconómica y las finanzas públicas sanas con que cuenta nuestro país.
En la reunión participó el CEO de ENI, la principal empresa italiana del sector energético, Claudio Descalzi, quien comentó que como uno de los ganadores de la Ronda 1 estará explotando hidrocarburos en aguas someras.
El CEO de ENI manifestó interés por ampliar en México las inversiones de esa empresa, que tiene participación estatal, y dijo que buscan una asociación con Petróleos Mexicanos (PEMEX).
El Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana dio a conocer que ENEL, empresa del sector eléctrico de su país, se encuentra en pláticas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para intercambiar experiencias y buenas prácticas.
En el 2014, el comercio bilateral México-Italia se ubicó en casi siete mil millones de dólares, con lo que ese país se convirtió en el tercer socio comercial de México en Europa, sólo después de Alemania y España. En tanto, México es el segundo socio comercial de Italia en América Latina.
El año pasado, alrededor de 170 mil turistas italianos visitaron México y actualmente más de mil 500 empresas en México tienen capital italiano, entre ellas grandes compañías, como Techint Tenaris, Fiat-Chrysler, Ferrero, Pirelli, ENI y ENEL.
Aporte de México al G20
Las naciones del G20 deben facilitar e incrementar su comercio para lograr un crecimiento económico sostenido e incluyente, esto es lo que manifesto Enrique Peña Nieto ante los Líderes del G20, cuando se abordó el tema de Comercio y Energía, así como el Comunicado y la Adopción del Plan de Acción de Antalya.
México es la 5ª economía más abierta del Grupo de los 20, pero “hemos buscado ampliar aún más nuestra red de tratados comerciales”, destacó que en lo que va de su Administración se ha firmado un TLC con Panamá, se ha concretado un acuerdo comercial con la Alianza del Pacífico, y se concluyeron las negociaciones del TPP. “Cuando entren en vigor, contaremos con 13 TLC y acceso a mil 309 millones de potenciales consumidores, en 52 países”, solicitando además que en la actual coyuntura de bajo crecimiento de la economía global, las naciones del Grupo de los 20 deben renovar esfuerzos para facilitar e incrementar su comercio, manifestando “el crecimiento económico sostenido e incluyente que buscamos requiere un comercio internacional más dinámico, lo mismo que energía suficiente, limpia y a menores costos”, agregando “así lo hemos hecho en México”.
El Primer Mandatario mexicano celebró que los esfuerzos del G20 para fortalecer el crecimiento económico global incluyan un renovado compromiso con el sistema multilateral de comercio y con políticas de mayor eficiencia energética, que contribuyan a frenar el cambio climático.
Por otra parte, el Presidente de México destacó que la disponibilidad de más y mejores fuentes de energía, así como la adopción de tecnologías de mayor eficiencia, son indispensables para acelerar el crecimiento económico de manera sostenida.
Indicó que con la Reforma Energética, México transformó su paradigma, permitiendo la participación del sector privado en toda la cadena de valor de hidrocarburos, y prácticamente en la totalidad del sector eléctrico.
Consideró que “hay un amplio interés por invertir en México, incluso en un contexto de menores precios del petróleo”, ya que esta reforma estructural estableció condiciones para aumentar la producción, transformación y distribución de energéticos, de manera transparente, eficiente, competitiva y sustentable. Señaló también que con el uso de energías más limpias, como el gas natural, de 2012 a 2015 la Comisión Federal de Electricidad ha reducido sus emisiones en 57 por ciento. Adicionalmente, explicó que con la Reforma Hacendaria se estableció un impuesto a los combustibles fósiles de acuerdo a su contenido de carbono, y no sólo se ha eliminado el subsidio a las gasolinas, sino que el Congreso aprobó un esquema de impuesto fijo para esos combustibles, eliminando la posibilidad de que en el futuro se vuelvan a dar subsidios.
La comida de trabajo de los jefes de Estado y de Gobierno fue la última actividad de la Cumbre de Líderes del G20, por lo que se adoptó el Comunicado y el Plan de Acción de Antalya. Manifestó su reconocimiento al liderazgo de Turquía como Presidente del G20, y auguró el mayor de los éxitos a China, que hoy asumió esa responsabilidad.
Señaló que México celebra la adopción del Comunicado y del Plan de Acción de Antalya, que ratifica el compromiso del G20 para elevar el crecimiento y el potencial de las economías.
“Nos alientan también los acuerdos alcanzados para impulsar políticas económicas que fomenten la igualdad y la inclusión social”, expresó. Asimismo, el Presidente Enrique Peña Nieto se congratuló por el compromiso del G20 para que en la COP-21, a celebrarse en París, se acuerden las bases de un nuevo marco global vinculante para enfrentar el cambio climático.