Son 21 economías que se reunirán en Lima, del 17 al 19 de noviembre. Las economías del Asia-Pacífico son: Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Corea; China Taipéi; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam. Hasta hoy día, el tema central es el Comercio Internacional. Si bien Donald Trump acaba de ser elegido presidente de los Estados Unidos, su mandato entrará en funciones a fines de enero 2017, quién asistirá a Lima, Perú, será Obama, ¿Qué puede acordar Obama? ¿ Sobre qué podrá hablar Obama?
El Perú ingresó al APEC en 1998. De América latina hacen parte del APEC: México, Chile, Perú, tres países que, a su vez, son fundadores de la Alianza del Pacífico, esta países han hecho grandes esfuerzos para salir del proteccionismo y han actuado el libre comercio, el más antiguo de todos en esta empresa, la inició con Pinochet, es Chile, incluso esto ha sido confirmado en Acuerdos de libre comercio.
El 25 de octubre, la Casa Blanca, emitió un comunicado donde detallaba los viajes que realizaría el próximo mes el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, precisaba que el 18, 19 y 20 de noviembre, estaría participando en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, más conocido como la cumbre APEC. La presencia del Presidente Obama ha sido interpretada como una muestra de “apoyo a las instituciones y los esfuerzos regionales de las regiones Asia-Pacífico a través del comercio y la liberalización de las inversiones” además, como refiere Perú21 “se hará hincapié en la aprobación del acuerdo TPP sin más demora”.

Perú ha suscrito acuerdos con China, Japón, Singapur, Corea, Tailandia, se espera la llegada de 1,300 empresarios, de estos 350 son solamente empresarios chinos. El espíritu del APEC es promover la liberación y facilitación del comercio y las inversiones. Por otro lado, el APEC representa el 60% del PIB mundial y el 50% del comercio internacional.
A Lima, llegarán el presidente de China, Xi Jinping, el de Estados Unidos, Barack Obama, el de Rusia, Vladimir Putin, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, entre otros.
Será el primer evento internacional de Obama luego de la pérdida en las elecciones de H. Clinton, él podría renunciar a asistir a Lima, es posible.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, estará también en Lima para participar en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico luego de visitar Cuba, el 15 de noviembre y Argentina, el 17 de noviembre. Sostienen que este viaje «ofrecerá a Canadá la oportunidad de renovar y fortalecer sus relaciones con Cuba y Argentina, y colaborar más de cerca en un crecimiento económico sostenible, gobierno inclusivo, seguridad, cambio climático, e igualdad de género”, esto señala el comunicado oficial canadiense.
Aquí se presenta un tema delicado con el Tratado de Libre Comercio del Norte conocido como NAFTA, pues Trump ha renegado el Acuerdo, tiene pensado establecer impuestos a los productos que ingresan a los Estados Unidos provenientes de México, lo cual ha determinado la caida del Peso Mexicano, ya se veía el desencadenamiento cuando se inició a intuir que Donald Trump estaba camino a la presidencia. Ya durante la campaña, tuvo en la mira, la migración mexicana. Recordemos que Enrique Peña Nieto invitó a ambos candidatos a México, el único que respondió positivamente a la invitación fue Donald Trump quien fue recibido con altos honores, Trump a las atenciones recibidas por el presidente de México, en cambio, fue grosero en casa de Peña Nieto. Tiempos duros, que requerirá actuar con suma inteligencia, tal vez renegociar algunos puntos del Acuerdo, sobre todo evitar llegar a una situación de beligerancia.
Por último, el primer ministro de Canadá se desplazará a Lima para participar en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2016) el 19 y 20 de noviembre, han declarado que Justin Trudeau se centrará en la necesidad de reforzar “la clase media, crear crecimiento económico y facilitar el libre comercio y la inversión en la región”.