América Latina, ¿un continente sin gente?

0
1820

El reciente informe anual de la UNCTAD nos hace conocer rápidamente que la inversión extranjera directa -IDE- se redujo un 14% en América Latina y el Caribe en 2014, a $159.000 millones, después de cuatro años consecutivos de crecimiento. La principal causa es la disminución de fusiones y adquisiciones en Centroamérica y Caribe así como la caída d los precios de la materias primas que redujo la inversión en industrias extractivas en Sudamerica tal como lo manifestara, además, el Secretario general de la UNCTAD Mukhisa Kituyi.

thumb_images-2_1024 2


No obstante la disminución de inversiones, en Sudamérica solo Chile ha mantenido una posición segura después de Brasil. El tercer lugar es ocupado por México, no obstante hacer sufrido también una disminución.

Con relación al descenso de la materias primas, la primera señal la dio el petróleo que ha perdido el 50% de su valor en pocos meses siendo seguido luego por los minerales.

Según el Fondo Monetario Internacional, a la situación actual, “Brasil, Chile y Perú ya habían perdido entre ¼ y ⅓ de las ganancias de términos de intercambio del boom a mediados de 2014; Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, sufrieron pérdidas sustanciales en sus términos de intercambio desde agosto de 2014 a raíz de la caída del precio del petróleo y del gas natural. Colombia, incluso, perdió casi toda la ganancia observada en 2003–11. En el caso de Chile y Perú, la caída del precio del petróleo atenuó en forma importante la caída de los precios de los metales que exportan mientras que, en México, las pérdidas asociadas a las exportaciones de petróleo crudo se vieron en gran parte compensadas por la caída de los precios de combustibles refinados que importa”.

thumb_mineria_oro1_26_1024

Para muchos la solución puede ser encontrada en el Ajuste fiscal, puede ser, pero ese ajuste y su resultado debería dedicarse, junto a la cooperación internacional, en mejorar el sistema educativo inicial, superior y especializado de los ciudadanos latinoamericanos, ese es el gran déficit. El mejor recurso que tenemos es el humano.

Es bueno recordar que los países europeos no tiene recursos naturales, ni en la décima parte de los que tiene América Latina, no obstante ello, han apuntado en dar la mejor educación a sus ciudadanos que son quienes desarrollan este continente. Es bueno recordar que Italia no tiene un gramo de oro y es el segundo productor de joyas en el mundo, el primer vendedor de maquinarias de joyería, que Holanda es el segundo exportador agroalimentario en el mundo luego de los Estados Unidos dando valor agregado a los productos que importa pero también aumentando sus denominaciones de origen.

Aprender, conocer, actuar algo que parece tan difícil en la rica América latina donde pareciera que sus gobernantes tienen países sin gente.

thumb_images-3_1024