El martes 19 la Alta Comisionada Michelle Bachelet, sostuvo un encuentro con el canciller César Landa, y con el ministro de Justicia, Felix Chero, en el Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería, fue ocasión para que la cartera de justicia reafirmara «el compromiso de Perú con la defensa y promoción de los derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), en beneficio de las poblaciones más vulnerables«.
«La Alta Comisionada agradeció la invitación del Gobierno peruano para visitar el país y resaltó la permanente política de apertura del Perú hacia los procedimientos especiales, tanto en el marco del Sistema Universal como en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos», asimismo el Ministerio señaló que la visita oficial de Bachelet «busca fortalecer las capacidades del Estado peruano ante los desafíos y oportunidades en materia de derechos humanos».
Ha sostenido reuniones con representantes de la Amazonía peruana en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de Lima, se abordaron asuntos como la situación de los líderes ambientales y de las poblaciones indígenas amazónicas afectadas por la contaminación petrolera.
«Hemos presentado los compromisos pendientes que tiene el Estado con nosotros y que no está cumpliendo», comentó a Efe el apu de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), Aurelio Chino, quien llegó a la capital proveniente de la región Loreto.
El dirigente detalló que su conversación con Bachelet se centró fundamentalmente en la necesidad de que el Estado implemente un plan de salud intercultural para atender a las comunidades afectadas por la contaminación petrolera y que cumpla con «la remediación de los 3.000 sitios impactados» supuestamente por las operaciones de la empresa Pluspetrol y Frontera Energy.
La Misión del Perú en Ginebra informó que Bachelet tiene previsto dar una conferencia de prensa en Lima al final de su misión, el miércoles 20 de julio.
El Alto Comisionado, cargo creado en 1993, es el funcionario principal en materia de derechos humanos de las Naciones Unidas, nombrado por el Secretario General de dicha Organización, con la aprobación de la Asamblea General, teniendo en cuenta la rotación geográfica. Su mandato es de cuatro años, renovable por un período adicional. Su oficina principal tiene sede en Ginebra, Suiza. Actualmente, el cargo es ocupado por la señora Michelle Bachelet, quien asumió el puesto el 1 de septiembre de 2018 y cuyo mandato culminará el 31 de agosto del presente año.