Refiere el Cotidiano El Nacional que Guaidó arribó el lunes a Colombia para tratar de intervenir en la cumbre internacional sobre Venezuela que se realizará en la Cancillería con la presencia de diplomáticos de 20 países y que busca una solución a la grave crisis política, social y económica que afronta Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
Guaidó ingresó al territorio colombiano sin presentar su pasaporte ante las autoridades migratorias.
Al llegar a Bogotá, el opositor sostuvo algunas reuniones y el gobierno Petro le notificó que debía salir del país de forma urgente.
Horas antes, el canciller colombiano Álvaro Leyva le hizo una fuerte advertencia al decir que no estaba invitado a la cumbre y que entró al país de forma ilegal.
“No se sabe, la verdad es que no se sabe dónde está Guaidó. Obviamente, no es que quieran participar, no está invitado. Por ahí trascendió en algunas redes que yo lo he invitado, yo no conozco a Guaidó, no he tenido contacto con él y, naturalmente, si no aparece, corre riesgos, porque entró en forma inapropiada y en Colombia cumplimos la ley”, sostuvo Leyva.
Preguntado Josep Borrell en la Conferencia de Prensa, respondió cuanto sigue:
Como hablar de democracia cuando por ejemplo [Juan] Guaidó dice que lo expulsa el régimen de [Nicolás] Maduro y ahora lo expulsa el gobierno de Colombia y termina en Estados Unidos? ¿Como analizar eso? ¿Qué hay que hacer allí?
Josep Borrell: No perdamos de vista el objetivo fundamental de esta Conferencia [Internacional sobre el proceso político en Venezuela] que es impulsar que las negociaciones que están encalladas en México se desencallen. Que el acuerdo humanitario al que se llegó se aplique. Yo no puedo hablar en nombre del gobierno de Colombia que sabe a quién convoca [a] las reuniones que el convoca.
Pero esta circunstancia, para mí, no debe dejarnos de seguir trabajando sobre el tema fundamental que nos ocupa.
Nicolás Maduro ha señalado el día de ayer que espera que de esta Conferencia salga un exhorto y una exigencia de levantamiento de sanciones. La Unión Europea mantiene sanciones personales a varios dirigentes del gobierno de Nicolas Maduro. ¿Es posible que la Unión Europea revise estas sanciones y haya un levantamiento progresivo de ellas?
Josep Borrell: Estoy seguro [de] que las sanciones que preocupan no son las sanciones personales de los dirigentes del régimen sino las sanciones económicas que afectan a los venezolanos. La Unión Europea no ha tomado ninguna sanción de tipo económico que afecte las condiciones de vida de los venezolanos. Y desde luego, en todo proceso de negociación hay un do ut des – una parte hace y la otra responde – y la acción y la reacción tienen que ir sincronizadas en el tiempo, y cuanto más juntas mejor.
Es evidente que un proceso de normalización democrática tendrá que venir acompañado de un levantamiento gradual de las sanciones. Todo consiste en saber el cuándo y el cómo.
[Juan] Guaidó debía haber venido o no debía haber venido a Colombia?
Josep Borrell: Eso no me corresponde a mi decirlo. Muchas gracias.