Discurso del Coordinador Nacional del Consejo de Mercado Común, Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Julio Arriola
Señor Canciller de la República Argentina, apreciado Santiago Cafiero Señor Canciller de la República Federativa del Brasil, apreciado Carlos Alberto França Señor Canciller de la República Oriental del Uruguay, apreciado Francisco Bustillo Señor Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, apreciado Rogelio Mayta Señores Ministros de los Estados Partes del MERCOSUR y en proceso de adhesión
Es un gusto recibirlos en el Paraguay en estos días en los que culminamos los Presidencia Pro Tempore Paraguaya trabajos de la Presidencia Pro Témpore paraguaya del bloque, en este semestre impulsamos una agenda de trabajo intensa, que no ha estado ajena a las restricciones impuestas por el COVID-19 y las limitaciones a la presencialidad, que progresivamente estamos superando.
Las consecuencias de la pandemia sobre nuestras economías han hecho que los esfuerzos de esta Presidencia Pro Témpore se hayan encaminado de manera prioritaria a la recuperación económica y social. Hoy se suma a esta realidad el conflicto en Ucrania, que provoca el desabastecimiento de alimentos, energía e insumos estratégicos, generando una presión inflacionaria que impacta especialmente a los sectores más vulnerables de nuestras sociedades.
Ante estos retos, y sin descuidar el funcionamiento normal del bloque, hemos desarrollado una agenda que permitió abordar esta situación con el objetivo de dar respuestas efectivas a nuestras poblaciones. Durante el semestre, hemos abordado diversas cuestiones relacionadas a los instrumentos de política comercial, la adecuación de sectores de la economía al ámbito regional, la agenda del relacionamiento externo y los aspectos institucionales.
Hemos mantenido un permanente intercambio en diversas áreas como la salud, seguridad, educación, la cultura y el turismo. Con estas labores, estamos posicionando al MERCOSUR a la altura de los desafíos actuales, donde destacamos los principales logros:
En la agenda interna:
Conscientes de su importancia, acordamos la revisión del Arancel Externo Común, consensuando una reducción del 10%. Esta medida nos ayudará a mejorar la competitividad de nuestras economías y el acceso a insumos y bienes de capital en mejores condiciones para nuestros sectores productivos.
Saludo el acuerdo al que hemos llegado para la creación del Subgrupo de Trabajo N° 14 “Infraestructura física”, instancia que Presidencia Pro Tempore Paraguaya contribuirá a encaminar los esfuerzos del bloque con miras a mejorar la conectividad regional.
En materia de relacionamiento externo, como lo mencioné antes, celebro la conclusión de las negociaciones entre el MERCOSUR y Singapur de un acuerdo de libre comercio de última generación, con lo que ampliaremos el horizonte comercial con el sudeste asiático.
Avances:
Con respecto a los avances de la agenda común, quiero destacar los esfuerzos realizados para la creación del Centro de Arbitraje y Mediación del MERCOSUR. Continuaremos colaborando con los demás socios para concretar este instrumento, que esperamos sirva en el futuro como un ámbito para dar solución a diferendos entre particulares en el ámbito del Derecho Privado.
Saludo los trabajos realizados en la VIII Ronda de Negociaciones de Compromisos Específicos en materia de Servicios, que contribuirán a lograr la actualización del Protocolo de Montevideo, poniéndonos al día en este importante sector de nuestras economías. Asimismo, hemos retomado un diálogo franco y abierto respecto a la coordinación de políticas macroeconómicas que distorsionan el comercio y que afectan al sector formal de nuestras economías.
Consideramos que mediante un enfoque constructivo, esta instancia contribuirá a generar las condiciones para un desarrollo económico regional equilibrado. De igual manera continuamos con los trabajos de adecuación del sector automotor y llevamos a cabo actividades con la participación del sector privado, como la Octava Edición del Foro Empresarial y los Seminarios sobre oportunidades de acceso a contrataciones públicas y sobre sistemas agroalimentarios sostenibles del MERCOSUR.
En el aspecto institucional dimos continuidad a la tarea de consolidación de los Órganos del MERCOSUR con presupuesto propio.
Es importante señalar la necesidad de comprometer un financiamiento adecuado que permita el cumplimiento de sus fines y la continuidad del proceso de adecuación institucional conforme a lo acordado en la Decisión N° 01/21. Asimismo, continuamos con el proceso de actualización del Régimen de Origen, donde restan definir unas pocas disciplinas.
Del mismo modo, durante esta Presidencia Pro Témpore, estamos avanzando para concretar un acuerdo ambicioso y equilibrado con la Unión Europea, quedando temas pendientes, que requieren esfuerzos de ambas partes para su pronta suscripción. Consideramos que estos avances son muy auspiciosos, porque no solo abarcan Presidencia Pro Tempore Paraguaya aspectos comerciales, sino también sociales, culturales y educativos. Tenemos la convicción de que así estamos transitando el camino hacia una región más integrada y hacia una ciudadanía común en el bloque.
Estimados Ministros,
Desde la firma del Tratado de Asunción, hace 31 años, los países signatarios, estamos construyendo en el cono sur de América una zona de paz, con la aspiración de lograr el libre tránsito de bienes, servicios y factores productivos. Unidas por nuestra historia e identidad cultural común, nuestras naciones apostaron al diálogo y a la cooperación permanentes para alcanzar los paradigmas de desarrollo y de justicia social tan anhelados por los habitantes de este bloque. Es importante resaltar que las diferencias coyunturales no pueden desviarnos de nuestros objetivos comunes, ni socavar los cimientos sobre los que edificamos nuestro proceso de integración en estas tres décadas.
Sepan que encontrarán al Paraguay siempre dispuesto a colaborar con los esfuerzos para afianzar este bloque sobre la base del consenso.
Excelencias,
El Paraguay reivindica la necesidad de mantener el tratamiento especial y diferenciado, plasmado en el acervo normativo del bloque, teniendo en cuenta su condición geográfica y su estructura económica. Sin el reconocimiento de este principio, consagrado tanto en el ámbito multilateral como en el regional, la aplicación de los instrumentos de política comercial común supone un mayor costo para el Paraguay, con la consecuente pérdida de competitividad. Por lo tanto, requerimos que este tratamiento sea de carácter permanente. Además, reitero el interés del Paraguay en la pronta internalización de la Decisión N° 22/15, que dará continuidad al funcionamiento del FOCEM, para implementar su segunda etapa. Este instrumento es de vital importancia para la reducción de las asimetrías que aún existen en el bloque.
Con la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio con Singapur, y los avances alcanzados con la Unión Europea, el Paraguay considera que ha quedado claramente demostrada la proyección internacional de nuestro bloque. Con la presencia de todos los Estados Partes tenemos mayor capacidad y fuerza negociadora y, por tanto, debemos seguir por este camino.
Finalmente, el Paraguay reafirma la importancia fundamental del respeto a la letra y al espíritu de los textos fundacionales del MERCOSUR, del consenso en la toma de decisiones y del comercio libre basado en reglas previsibles y equitativas.
Muchas gracias.