Panamá con Ricardo Martinelli ¿ha perdido?

0
704

En Panamá, se celebra la Feria Internacional del Libro a la cual China habría debido ser el «invitado de honor», sin embargo, al último momento se retiró. Mientras los periodistas argentinos Martín Caparrós y Diego Fonseca, presentan el libro «Perdimos. ¿Quién ganará la Copa América de la Corrupción?».

En una entrevista a La Prensa de Panamá, Fonseca sostiene  que «Odebrecht está en todas partes…….. la gran revolución bolivariana, aquella que debía unir a los países de la región, no la realizó la izquierda sino una corporación brasileña de infraestructuras. Casi no hay país de la región donde Odebrecht no haya aceitado a funcionarios con un modus operandi casi idéntico.»

También, en Panamá, la justicia ha absuelto al expresidente Martinelli, lo cual,  «muestra el alcance de la crisis judicial en el país», sostiene Transparencia Internacional, junto con su capítulo nacional en Panamá, la Fundación Libertad Ciudadana. 

Martinelli fue acusado de usar ilegalmente fondos públicos para monitorear las llamadas telefónicas de más de 150 personas, incluidos políticos y periodistas. Había sido extraditado de los Estados Unidos para enfrentar los cargos. La Corte Suprema de Panamá no solicitó la extradición de Martinelli por otros cargos, lo que significa que no puede ser juzgado por otros presuntos delitos de corrupción. Fue liberado del arresto domiciliario el viernes, pero sigue bajo prohibición de viajar. Las víctimas y la fiscalía han manifestado su intención de apelar el veredicto.

En respuesta a este y otros acontecimientos recientes, la Fundación Libertad Ciudadana pidió el domingo una reforma a un sistema judicial panameño que parece estar inundado de jueces comprometidos que son susceptibles de intimidación y corrupción, y que tiene mecanismos de responsabilidad inadecuados. El veredicto en el caso de Martinelli se emitió pocos días después de la decisión de otro tribunal de cerrar el período de investigación en el caso de corrupción de Odebrecht. La Fiscalía y el Poder Judicial deben realizar auditorías de cada oficina y modernizar el sistema para sancionar las irregularidades a fin de restablecer la confianza pública.

Olga de Obaldia, directora ejecutiva de la Fundación Libertad Ciudadana, dijo: “La justicia en Panamá se ha convertido en un arma de impunidad que socava la cohesión social y democrática al destruir el estado de derecho y hacer que la separación de poderes sea prácticamente inexistente. Los jueces interinos son nombrados por magistrados que, a su vez, son nombramientos ejecutivos marcados en su mayor parte por conflictos de intereses e inexperiencia. Forjan pactos de impunidad mutua con el Poder Legislativo, que a su vez no cumple su función de contrapeso al Poder Ejecutivo».

El ex presidente Ricardo Martinelli, apenas se dictó su libertad se dirigió al Canal Nex Noticias y en directa, en medio de mucha alegría, dio gracias a Dios «porque se hizo justicia en Panamá, ya que él había sufrido persecución política. El fallo absolutorio no ha sido dado a Ricardo Martinelli sino al pueblo panameño. Amenazó demandar a sus acusadores por haber acabado el país, haber pagado un millón de dólares para realizar la persecución contra él, todo por envidia hacia él.»  Gran algarabía cuando ofreció constituir «una Fundación para ayudar a todos los presos que se encuentran en una situación similar a la suya para defenderlos y hasta se habló de su futura candidatura presidencial.»

También, retumban las reflexiones sobre «La Mexicanización» de Panamá de Rafael Noriega «Panamá se acerca más a parecerse a otros países centroamericanos………Los panameños de hoy bien o pueden ser los venezolanos de mañana. Solo el rescate de la justicia y la actuación decidida contra los casos de corrupción de alto perfil pueden cambiar esta historia.»

Ricardo Martinelli en Canal Nex Noticias

Ricardo Martinelli, en Canal Nex Noticias