Las relaciones entre Europa y América Latina tienen una larga historia, larga y diferente, como lo es la historia con los Estados Unidos de América. Los tratados fundadores de la entonces Comunidad Europea sentaron las bases para la acción con terceros países, la política comercial común; Cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria y acuerdos internacionales.
Los países fundadores han establecido acciones para fortalecer la integración. Desde 1974, el Parlamento Europeo ha establecido relaciones con los parlamentos latinoamericanos, se han llevado a cabo 17 conferencias interparlamentarias. Los países fundadores de la Comunidad Económica Europea, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo habían establecido relaciones con los países latinoamericanos desde el principio en sus relaciones externas.
Ambas regiones han optado por una «Asociación Estratégica Birregional» consolidada desde 1999, gracias al liderazgo de los Jefes de Estado y de Gobierno. En 2008, la Fundación EU-LAC se creó en la Fundación EU-LAC. Esto fue discutido en la prensa extranjera de Milán.

La Directora Ejecutiva, Paola Amadei, presentó una Fundación establecida en Hamburgo, compuesta por 61 Estados Miembros de América Latina y el Caribe, de la Unión Europea y de la propia Unión Europea. Con 4 puntos de referencia: Vincular, Promover, Dinamizar e Informar.
VINCULAR, el proceso intergubernamental con la sociedad económica, académica, social y, en general, con la sociedad civil de ambas regiones;
PROMOVER, el desarrollo de una visión común global y dinámica y una estrategia compartida.
Alrededor de la cual gira la Agenda:
DINAMIZAR, la asociación estratégica birregional, fomenta la formulación de políticas y la implementación de agendas.
INFORMAR, para facilitar el entendimiento mutuo y la visibilidad de ambas regiones, así como la asociación birregional.

En el camino hacia convertirse en una Organización Internacional, entre los Estados Miembros que ya han ratificado el Acuerdo se encuentran Belice, Nicaragua, Ecuador, Cuba, Panamá, México, El Salvador, Suecia, Hungría, Letonia, Finlandia, Lituania, Estonia, Alemania, España, Polonia, Luxemburgo, Croacia, Portugal, Bélgica, Francia.
Entre las prioridades de la Fundación EU-LAC se encuentran: a) Educación superior, b) Ciencia, tecnología e innovación; c) Pequeñas y medianas empresas; d) Cambio climático; e) cultura; yf) Juventud e igualdad de género.
Fondazione EU-LAC: https://eulacfoundation.org/en