UE-Mercosur: los principales eurodiputados en el ámbito comercial acogen con satisfacción la posible conclusión

0
343

Un acuerdo de libre comercio entre la UE y los miembros fundadores del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, constituiría el pilar comercial de un Acuerdo de Asociación UE-Mercosur más amplio que también incluye disposiciones sobre diálogo político y cooperación. Aunque las negociaciones concluyeron en principio en 2019, se reabrieron para abordar los compromisos de sostenibilidad. De ratificarse, el acuerdo eliminaría gradualmente los aranceles sobre el 91% de las exportaciones de bienes de la UE al Mercosur, incluidos los productos industriales y alimentarios, y sobre el 92% de las exportaciones del Mercosur a la UE. Las importaciones agrícolas sensibles se controlarían mediante cuotas, derechos dentro de las cuotas, períodos de aplicación gradual más largos y salvaguardas para hacer frente a posibles perturbaciones del mercado. El acuerdo también haría hincapié en los altos estándares sanitarios y fitosanitarios, asegurando que no se reducirá la seguridad alimentaria ni la protección del medio ambiente. También protegería alrededor de 350 de las indicaciones geográficas (IG) de la UE en el mercado del Mercosur. El acuerdo tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre las regiones, contribuir a la seguridad económica, contrarrestar el proteccionismo y el unilateralismo, y establecer la zona de libre comercio más grande de la UE, que beneficiaría a más de 700 millones de personas, lo que la haría extremadamente importante desde el punto de vista geopolítico.

Las negociaciones sobre el pilar comercial del acuerdo UE-Mercosur podrían haber concluído, por lo que el presidente de la Comisión de Comercio y el relator permanente para el Mercosur emitieron las siguientes declaraciones.
“En un contexto en el que la economía mundial podría enfrentarse a tiempos turbulentos en el futuro próximo, el actual acuerdo UE-Mercosur sería un faro de esperanza para la UE. No solo ofrecería oportunidades de exportación adicionales, sino que también afianzaría nuestras relaciones políticas y económicas con los países del Mercosur.

Si se concluye, el Parlamento Europeo evaluará el impacto económico del acuerdo y lo revisará a la luz de nuestro compromiso con la sostenibilidad y los derechos laborales, teniendo también en cuenta la contribución que, por ejemplo, la normativa contra la deforestación tendría para abordar nuestras preocupaciones climáticas.

Si llegamos a ese punto, la razón debería prevalecer sobre la emoción. Por lo tanto, insto a todos a participar en un debate basado en hechos. “Si bien este acuerdo puede no cumplir con nuestras mayores ambiciones y expectativas, creo que las consecuencias generales de un acuerdo sin acuerdo probablemente superarían con creces las deficiencias de un acuerdo imperfecto. No deberíamos considerar este acuerdo de forma aislada, sino más bien como un símbolo del lugar que deseamos ocupar en el mundo en el futuro”, afirmó Bernd Lange (S&D, Alemania), presidente de la Comisión de Comercio Internacional.

“La conclusión del acuerdo comercial UE-Mercosur marcaría un hito histórico en el fortalecimiento de los vínculos entre dos regiones que comparten valores y ambiciones. Ha sido un largo camino que culminaría en un acuerdo que afectaría a más de 700 millones de personas. Demostraría la capacidad de la UE para liderar el fomento de un comercio global sostenible y basado en normas.

La eliminación del 91% de los aranceles abriría oportunidades sin precedentes para las empresas europeas, con beneficios para sectores clave como el automovilístico, el farmacéutico y el agrícola, y crearía un crecimiento económico y un empleo significativos. Al mismo tiempo, el acuerdo reforzaría el compromiso de Europa con la sostenibilidad, incluidas medidas sólidas para combatir la deforestación y el cambio climático.

“La UE enviaría una señal clara de que prioriza las asociaciones con aliados democráticos y valores compartidos, allanando el camino para una Europa más fuerte y resiliente en el escenario global”, dijo Gabriel Mato (PPE, ES), Relator Permanente para Mercosur.

Una vez concluido, el acuerdo se someterá a una revisión legal, tras la cual se traducirá a todos los idiomas oficiales de la UE. Cuando se completen estos pasos, la Comisión lo presentará al Parlamento y a los gobiernos de los Estados miembros de la UE para su aprobación. El Parlamento debe dar su consentimiento para que cualquier acuerdo comercial se concluya y entre en vigor. Los eurodiputados examinarían el acuerdo y lo votarían primero en la Comisión de Comercio Internacional. Posteriormente, el pleno decidiría si lo aprueba o lo rechaza.

En el video, el presidente de Uruguay la Calle Pou recibe a Von der Leyen en Uruguay este 5 de diciembre 2024. Hoy, 6 de diciembre será el traspaso de la presidencia del Mercosur de Uruguay a Argentina.