La Casa de Stradivari y el propósito de Fabrizio von Arx

0
564

Mañana 4 de julio se inaugurará la Casa Stradivari, la casa donde vivió este investigador artesano de los instrumentos de cuerdas, en particular del violín, Antonio Stradivari, luego de sus segundas nupcias con Francesca Ferraboschi, año 1667.

Una casa de tres pisos, quinientos metros, completamente restaurada, que quiere revivir el método Stradivari. Un método, como nos explica el Maestro Fabrizio von Arx, que consistía en estudiar, investigar, construir violines, escucharlos, afinar el sonido, intercambiar opiniones, rehacer, afinar, todo esto en reuniones entre colegas expertos. Una casa con tres pisos que serán el contenedor de la investigación, del conocimiento y práctica del violín. La parte superior de la casa era el lugar donde Stradivari colgaba los violines a secar al sol, luego de ser barnizados.

Recordamos que es precisamente Stradivari quien estudiando con la familia Amati aprende a construir el violín pero no lo satisface, basándose en la investigación y en la práctica lo alargó de medida, mejoró su sonido, y, si antes se realizaban fantasías con el violín, gracias al arco convexo de origen francés, el sonido se mantuvo, lo cual dio pié para ejecutar melodías como si fuera una voz, y se pudiera «conversar».  Fue François Tourte el francés que ideó el arco.

¿Cómo nace la idea? Era el 2020, Von Arx es entrevistado en la casa de Stradivari, una casa bastante deteriorada. Regresa en Suiza, le viene la idea de reconstruirla para revivirla, con la participación de Gambardella, quien la preside, Bernasconi y Soldi, constituyen la Fundación además del apoyo de la Municipalidad de Cremona. Han pasado algunos años, COVID-19 permitiendo,  se ha llegado al 4 de julio horas 11 cuando será inaugurada la Casa de Stradivari o Casa para todos.

Para llegar al 4 de Julio, el domingo 2 de Julio se realizó un Concierto con música de Vivaldi, Piazzola, en el Patio del Palacio Municipal, von Arx sonó su Stradivari «Madrileño» del 1720, llamado así por haber sido encontrado en Madrid en 1952, valorizado en 15 millones de euros, lo acompañó el clavicembalista Paolo Corsi y la Orquesta del Conservatorio, todos jóvenes.

El lunes 3 de Julio, en el Auditorio Giovanni Arvedi del Museo del violín, von Arx si exhibió con el pianista Kit Armstrong.

Unas melodías que permiten elevar el espíritu y alejarse de tantos males que aquejan al mundo.