- El Presidente Iván Duque y el Secretario General de OTAN, Jens Stoltenberg sostuvieron encuentro en Bruselas.
- Stoltenberg confirmó que en la charla también se abordó la preocupación sobre el régimen venezolano y que “estamos de acuerdo en que cada parte debe jugar un papel muy constructivo para la paz regional”.
- El Mandatario colombiano recordó el nuevo acuerdo de cooperación firmado entre las partes, “que amplía las áreas de trabajo conjunto, incluyendo una cooperación marítima más activa”.
- La Campaña Artemisa es otro ejemplo de acción de Colombia contra el cambio climático y para proteger los ecosistemas amenazados.
El Presidente de Colombia, Iván Duque, defendió el derecho de la libertad y la soberanía de las naciones para unirse a los organismos multilaterales, como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), si así lo deciden, como en el caso de Ucrania.
Así lo expresó, al término de su encuentro con el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la capital belga, donde la crisis en Ucrania fue uno de los temas que abordaron, como el del régimen venezolano y el positivo intercambio de experiencias entre Colombia y esta organización.
“Todos los países del mundo deben ser libres para ejercer su soberanía y para decidir si quieren unirse a la OTAN, de manera libre; y también deberían poder decidir de manera libre de qué manera quieren volverse miembros de la OTAN y que puedan participar según la carta de la OTAN; y ninguna nación puede hacer presión sobre ningún otro país para que no cumpla con su derecho soberano de unirse a esta Organización tan importante” declaró Duque Márquez.
El Mandatario aseguró que Colombia apoyó en su momento la resolución de Naciones Unidas, la 686262, sobre la integralidad del territorio ucraniano.
“Nosotros apoyamos de manera decidida la integralidad del territorio ucraniano y también hechos dicho que si llegara a haber cualquier tipo de acción contra esa integralidad territorial vamos a unirnos a la comunidad internacional respecto a todas las naciones que se dan en su momento”, dijo, al reafirmar también, la necesidad de avanzar en los diálogos para destrabar la situación actual de tensión.
“Creo que este es el mejor camino para el mundo, pero, evidentemente, hemos expresado nuestra preocupación por la expansión del poder militar a lo largo de la frontera ucraniana”, aseguró.
El Presidente Duque Márquez dijo, además, que la relación de doble vía entre la OTAN y Colombia, como primer país latinoamericano asociado, se consolida con el intercambio de experiencias entre las partes, como en aspectos técnicos de justicia militar y en desminado.
Colombia es el socio más nuevo de la OTAN al ingresar en 2017 y ser el primer país latinoamericano en serlo. En virtud de esta alianza, la OTAN otorga asesoría y técnica para el mejoramiento de las fuerzas militares colombianas, mientras que Colombia aporta toda su experiencia en el campo de desminado a los aliados y a los países socios.
“En primer lugar, hemos mejorado nuestras mejores prácticas no solamente en la gestión de las fuerzas militares, sino también en adquisiciones, transparencia, la defensa de los derechos humanos y también valoramos el apoyo que hemos recibido para alcanzar las mejores prácticas en términos de justicia militar”, agregando que, en el caso del aporte colombiano, la experiencia nacional en desminado ha sido resaltada por los organismos multilaterales (por ejemplo, la ONU).
“Recientemente estuvimos demostrando toda la implementación de políticas en desminado, y hemos podido demostrar por qué, en nuestra administración, durante menos de 4 años, hemos podido implementar más del 50% de todas políticas y los objetivos de desminado”, afirmó.
Del mismo modo destacó la Campaña Artemisa, acción de las fuerzas armadas, que ha permitido reducir el 34% en deforestación en Colombia, durante 2021.
“Expresamos que queremos ampliar la campaña Artemisa a los océanos, específicamente considerando que las prácticas de pesca de arrastre están afectando los arrecifes, y la protección de los arrecifes especialmente en áreas protegidas es absolutamente obligatorio para proteger la vida marina.
También nos sentimos muy orgullosos, de que con la OTAN hayamos firmado un nuevo acuerdo de cooperación que amplía las áreas de trabajo conjunto, incluyendo una cooperación marítima más activa.
Por su parte, Jens Stoltenberg, Secretario General de la OTAN, destacó que, al compartir valores y dificultades entre las partes, “a lo largo de los últimos años nuestra alianza ha crecido y se ha vuelto más profunda”.
“Colombia ha contribuido a los patrullajes en África y expertos colombianos han dado capacitación en desminado a socios de la OTAN y nosotros valoramos su experiencia en anti narcóticos y anti insurgencia. Así que nuestra cooperación es buena para la OTAN y también es buena para Colombia. La OTAN apoya el desarrollo de las Fuerzas Armadas colombianas y las instituciones, asegurándose de que sean el ejemplo que son para el resto de Latinoamérica”, dijo.
Del mismo modo se refirió al diálogo que sostuvieron sobre la acumulación militar e innecesaria de Rusia y como la OTAN “sigue interesada en tener un diálogo sensible con Rusia”, así como la preocupación para la estabilidad regional que genera el régimen en Venezuela.
“Estamos de acuerdo en que toda nación soberana tiene el derecho de elegir su propio camino, y nosotros animamos a que cada uno respete sus derechos también intercambios, y opiniones sobre una alianza entre Rusia y China. También hablamos sobre el régimen en Venezuela y estamos de acuerdo en que cada parte debe jugar un papel muy constructivo para la paz regional”, concluyó el Secretario General de la OTAN.
Foto: Juan Pablo Bello – Presidencia de Colombia