Documento: Conclusiones del Consejo UE: Igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la toma de decisiones

0
1797

OBSERVANDO QUE:
1. La igualdad entre mujeres y hombres es un principio fundamental de la Unión Europea consagrado en los Tratados y es uno de los objetivos y tareas de la Unión Europea, y que la incorporación del principio de igualdad entre mujeres y hombres en todas sus actividades representa una misión específica de la Unión.

2. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea establece que «la igualdad entre hombres y mujeres será garantizada en todos los ámbitos, incluido el empleo, el trabajo y la retribución» y que «el principio de igualdad no impide el mantenimiento o la adopción de medidas que ofrezcan ventajas concretas en favor del sexo menos representado».

3. En su Estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015, la Comisión Europea identificó la igualdad en la toma de decisiones como una de las áreas prioritarias de acción.

4. En el Pacto Europeo por la Igualdad de Género, el Consejo instó en la necesidad de «medidas para cerrar las brechas de género y combatir la segregación de género en el mercado laboral», incluyendo la promoción de «la participación igualitaria de mujeres y hombres en la toma de decisiones a todos los niveles y en todos los ámbitos, con el fin de hacer pleno uso de todos los talentos «.

5. Este conjunto de Conclusiones se basa en trabajos anteriores y en los compromisos políticos expresados ​​por el Parlamento Europeo, el Consejo, la Comisión y otras partes interesadas en esta área, incluyendo los documentos enumerados en el anexo II.

6. Todavía hay una necesidad de lograr la igualdad de facto entre los géneros en la Unión Europea, y que esto requiere un enfoque multifacético que incluye la legislación, la sensibilización para promover el cambio de actitud y de programas de acción positiva.

7. Las mujeres en la UE representan más de la mitad de la población y del electorado, y que son muy educadas – sin embargo, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los puestos de toma de decisiones a todos los niveles. La participación equitativa de mujeres y hombres en la toma de decisiones es una cuestión de justicia, el respeto a los derechos humanos y el buen gobierno. Es necesaria la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la toma de decisiones para reflejar mejor la composición de la sociedad y con el fin de fortalecer la democracia y promover su correcto funcionamiento. También es probable que se beneficie el crecimiento económico de la UE y la competitividad.

8. En una reunión informal organizada por la Presidencia luxemburguesa el 16-17 de julio de 2015, los ministros de Igualdad de Género y Empleo abordó el tema «Los cambios en el mercado laboral: un desafío para las mujeres y para los hombres.» Sus intercambios se centraron en los papeles cambiantes de las mujeres y los hombres; en excedencia y los arreglos de trabajo flexibles para mujeres y hombres; y en estimular cambios en la cultura corporativa. Haciendo los lugares de trabajo y las políticas de conciliación más paritarias y fomentar  el reparto equitativo de las responsabilidades de cuidado entre mujeres y hombres también pueden ayudar a facilitar una mayor igualdad en la toma de decisiones.

9. El Consejo ya ha puesto de relieve la necesidad de aumentar la representación de mujeres en los órganos de toma de decisiones, no sólo en el ámbito económico y político, sino también en áreas como la ciencia y la investigación, los medios de comunicación y el deporte. Los Estados miembros y la Comisión han adoptado varias medidas. Hay claros indicios de que la situación general está mejorando en varios Estados miembros. Sin embargo, no es menos cierto que las mujeres siguen estando subrepresentadas en los puestos de toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida. La cuestión del equilibrio de género en la toma de decisiones, por lo tanto todavía requiere mucha atención de los responsables políticos y los investigadores.

10. Una de las esferas de especial preocupación identificadas en la Plataforma de Acción de Beijing (PAB) es «Las mujeres en el poder y la toma de decisiones» (Zona G). Incluye dos objetivos estratégicos, a saber, la adopción de medidas para asegurar el acceso de las mujeres a la igualdad y la plena participación en las estructuras de poder y de toma de decisiones (G1) y la capacidad creciente de las mujeres a participar en la toma de decisiones y el liderazgo (G2). Esta esfera de especial preocupación ha sido revisado por el Consejo en 1999, 2003 y 2008. Sobre la base de un informe de monitoreo independiente por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), titulada «Beijing + 20», en 2014, el Consejo adoptó Conclusiones en la que se comprometieron a hacer frente a los retos pendientes en el ámbito de la igualdad de género, incluyendo las brechas de género en la toma de decisiones. En 2015, la Unión Europea y sus Estados miembros renovaron su compromiso de intensificar las acciones y medidas al objeto de garantizar la aplicación plena y efectiva de la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción.

BIENVENIDA
11. El informe sobre la revisión de la aplicación de la Plataforma de Acción en los Estados miembros de la UE Beijing: Igualdad de Género en el poder y la toma de decisiones [1], elaborado por el EIGE a petición de la Presidencia luxemburguesa, que da una visión general de de compromiso y de los hombres en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales en el período de 2003 a 2014. El informe también presenta ejemplos de iniciativas adoptadas por los Estados miembros para promover la participación de las mujeres, en particular en los puestos de liderazgo mujeres.

12. El informe también ilustra las tendencias generales en la toma de decisiones en algunas otras áreas como las instituciones de investigación y las instituciones académicas, medios de comunicación y las organizaciones deportivas, donde se dispone de datos comparables.

OBSERVANDO QUE
13. El informe de  EIGE ilustra claramente los alentadores progresos que se han realizado en los últimos años, aunque la situación varía considerablemente entre los Estados miembros. En particular, se ha producido un aumento perceptible de la cuota de mujeres en puestos superiores de liderazgo en las instituciones políticas legislativas y ejecutivas y en la administración pública. Una ligera mejora también se ha visto en las organizaciones de trabajadores y de empleadores, tanto a nivel nacional como europeo. En el ámbito económico, la representación de mujeres en los órganos más altos de toma de decisiones en las empresas más grandes que cotizan en bolsa también ha aumentado gradualmente, la mejora más significativa se encuentra en los países que han tomado medidas legislativas en este ámbito. Por otra parte, en el sector financiero, la tasa de mejora ha sido mucho más lenta.

14. En cuanto al campo de la academia y la investigación, el informe del EIGE muestra que las mujeres siguen siendo una minoría en la parte superior de la jerarquía de toma de decisiones, a pesar de la situación general está comenzando a mejorar. En las organizaciones de medios de comunicación, la participación de las mujeres en puestos de toma de decisiones disminuye en proporción directa con el nivel de antigüedad. Lo mismo ocurre con el sector deportivo, donde la representación de las mujeres en puestos de toma de decisiones más importantes organizaciones competentes en los Estados miembros ya nivel europeo sigue siendo muy bajo.

15. La escasa representación de las mujeres en la toma de decisiones es un tema muy amplio y multifacético que tiene que ser colocado en el contexto de una serie de esfuerzos de las políticas destinadas a mejorar la igualdad de género, incluidas las políticas para aumentar la tasa de empleo de las mujeres, a reducir la brecha salarial de género, para hacer frente a la segregación de género en la educación y el empleo y para hacer frente a los planes de nominación y promoción no transparentes. Por otra parte, es necesario en este contexto para promover políticas favorables a la familia, para apoyar una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares y domésticas entre hombres y mujeres, para mejorar la conciliación de trabajo, familia y vida privada, y para superar los estereotipos de género y desafío ideas estereotipadas sobre los roles de mujeres y hombres.

16. El informe de EIGE se basa en los datos a partir de los 18 indicadores sobre la toma de decisiones políticas y económicas que fueron aprobadas por el Consejo en 1999, 2003 y 2008, y que en su informe, el EIGE ha sugerido una serie de cambios a los indicadores existentes [ 2] y propuso indicadores adicionales sobre la dirección del partido político, el liderazgo en el sector empresarial y las políticas.

17. Tomando nota de los siguientes tres nuevos indicadores desarrollados por el EIGE para medir el equilibrio de género en la toma de decisiones:

Indicador 7: La proporción de mujeres y hombres entre los líderes y los líderes adjuntos de los principales partidos políticos en los Estados miembros.

Indicador 19: Proporción y número de hombres y mujeres entre los miembros ejecutivos y no ejecutivos [3] de los dos órganos más altos de toma de decisiones de las mayores empresas registradas a nivel nacional que cotizan en la bolsa de valores nacional.

Indicador 20: Las políticas para promover la participación equilibrada de género en la toma de decisiones económicas.

El Consejo de la Unión Europea insta a los Estados miembros y la Comisión, de conformidad con sus respectivas competencias, a:
18. Continuar con el seguimiento de la esfera de especial preocupación «Mujeres en el poder y la toma de decisiones» (Zona G) mediante el uso de los indicadores que figuran en el anexo I, entre ellos dos [4] de los nuevos indicadores desarrollados por el EIGE, y por más desarrollo y mejora de estos indicadores, haciendo pleno uso de la obra de EIGE y Eurostat.

19. Mejorar la recopilación, el análisis y la difusión tanto a nivel nacional como de la UE de datos completos, comparables y fiables y actualizados periódicamente sobre el tema de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la toma de decisiones, trabajando en cooperación con la UE y las oficinas nacionales de estadística y la plena utilización de la obra de EIGE, prestando especial atención a los campos donde hay una escasez de datos armonizados y comparables, como es el caso en la investigación, los medios de comunicación y deportes.

20. Promover una mayor investigación sobre los asuntos relacionados con esta área de preocupación, en particular sobre medidas eficaces para eliminar las brechas de género en la toma de decisiones, así como la investigación sobre la participación de las mujeres en la toma de decisiones en la investigación, los medios de comunicación y el deporte, así como en el sector social y voluntario (incluidas las ONG y organizaciones de caridad), haciendo pleno uso de la obra de EIGE.

21. Revisar periódicamente los progresos alcanzados en esas esferas de especial preocupación identificadas en la Plataforma de Acción de Beijing para los que ya se han desarrollado indicadores, para tomar el resultado de estas revisiones en cuenta en el Informe anual de la Comisión sobre los progresos de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y, en su caso, la elaboración de indicadores para las esferas de especial preocupación para los que todavía no se han desarrollado, haciendo pleno uso de la obra de EIGE y Eurostat.

22. Intensificar los esfuerzos para promover la representación equitativa de mujeres y hombres en la toma de decisiones mediante la aplicación de un enfoque dual que combina la integración de la perspectiva de género y acciones específicas .. adoptar, mantener y mejorar las medidas dirigidas a aumentar la representación de las mujeres en la toma de decisiones en lo político y lo económico, como en otras áreas, como la academia, la ciencia, las instituciones de investigación, los medios de comunicación y el deporte.

24. Considere una amplia gama de diferentes medidas, legislativas y / o no legislativas, voluntarias o vinculantes, así como el intercambio de buenas prácticas, con el fin de mejorar el equilibrio de género en los órganos de toma de decisiones en todas las áreas.

25. Para combatir los estereotipos de género en todas las políticas pertinentes, incluso mediante campañas de sensibilización, las medidas educativas y, en su caso, la acción positiva, y animar a los profesionales de los medios de comunicación para desafiar las ideas estereotipadas sobre los roles de mujeres y hombres, incluyendo en el liderazgo posiciones y responsabilidades familiares y domésticas.

26. Adoptar medidas, según proceda, para eliminar los obstáculos individuales, organizacionales y sociales que se traducen en decisiones de las mujeres de no entrar en la política o buscar los puestos más altos de toma de decisiones en las empresas y otras organizaciones públicas y privadas.

27. Adoptar medidas adecuadas para fomentar un reparto más equitativo de las responsabilidades de cuidado y domésticas entre hombres y mujeres y acelerar el progreso en la mejora de la conciliación de trabajo, familia y vida privada incluso con el objetivo de permitir que las mujeres y los hombres a participar en igualdad de condiciones en el mercado de trabajo, la política y otros ámbitos de la vida, así como con el objetivo de garantizar que las interrupciones de carrera derivados de la necesidad de asumir responsabilidades de cuidado no impiden que las mujeres y los hombres con hijos u otras personas dependientes de progresar a puestos de responsabilidad. Asegurar la disponibilidad de servicios accesibles, de guardería y de atención asequible y de calidad a las personas dependientes es esencial a este respecto.

28. Apoyo debate público sobre el equilibrio de género en la toma de decisiones y mejorar las medidas de creación de capacidad, tales como tutoría, patrocinadora, la formación de los medios y la sensibilización, y estimular el intercambio de buenas prácticas.

29. Promover el cambio institucional y cultural en las empresas y organizaciones públicas y privadas a fin de garantizar que las mujeres y los hombres gocen de igualdad de oportunidades para avanzar en los puestos de toma de decisiones a todos los niveles.

30. Los programas de apoyo destinados a mejorar el equilibrio de género en la toma de decisiones iniciaron en diferentes ámbitos de las ONG, los interlocutores sociales y las demás partes interesadas que trabajan por la igualdad de género.

PIDE A:
31. Los Estados miembros a reconocer los beneficios de seguir una representación equilibrada [5] de mujeres y hombres en la toma de decisiones políticas y por lo tanto para fomentar el establecimiento de objetivos ambiciosos y los plazos de acuerdo con las circunstancias nacionales, respetando al mismo tiempo el papel de los partidos políticos.

32. La Comisión Europea, los gobiernos, los partidos políticos y los parlamentos europeos y nacionales para promover una representación equilibrada de mujeres y hombres en la esfera política, prestando atención, sobre todo, a su posicionamiento en las listas partidarias, por ejemplo mediante la introducción de una «cremallera» sistema donde candidatos y candidatas aparecían alternativamente en dichas listas, incluso con miras a las elecciones al Parlamento Europeo en 2019, el nombramiento de una nueva Comisión Europea en 2019, y las candidaturas a puestos de alto nivel en las instituciones de la UE.

33. Los gobiernos y los interlocutores sociales, con pleno respeto de su autonomía, así como las empresas de los sectores público y privado, para establecer de largo alcance políticas de igualdad de oportunidades y los objetivos establecidos y los plazos para desarrollar y poner en práctica medidas eficaces destinadas a garantizar la equilibrada representación de mujeres y hombres en la toma de decisiones y el liderazgo, incluida la formación, la tutoría y el patrocinio de planes y otras iniciativas.

34. Las empresas públicas y privadas y otras organizaciones para perseguir una mayor cultura de la empresa la igualdad de usar, incluyendo horarios de trabajo flexibles y la transparencia en las prácticas de contratación y promoción, y para fomentar la participación de la alta dirección en estos esfuerzos.

INVITA A LA COMISIÓN EUROPEA a:
35. Adoptar, como Comunicación, una nueva Estrategia para la igualdad de género a partir de 2015, la cual debe estar estrechamente vinculada a la Estrategia Europa 2020 y que también debe tener en cuenta el Programa de las Naciones Unidas 2030 para el Desarrollo Sostenible.

36. Dirección igualdad en la toma de decisiones en la estrategia anterior y en sus informes anuales sobre la igualdad entre mujeres y hombres.

37. Monitorear el progreso a nivel de la UE y promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre medidas para cerrar la brecha de género en la toma de decisiones en todos los niveles y en todos los campos.

38. persiguen activamente el equilibrio de género en todos los niveles de toma de decisiones dentro de sus propias filas.

_______________________________________

[1] Véase 13532/15 ADD 1.
[2] Véase el anexo I. Los cambios encaminados a mejorar la compatibilidad de los indicadores con los datos disponibles en la base de datos de la Comisión de Mujeres y Hombres en la Toma de Decisiones (base de datos WMID). Véase el informe del EIGE en el doc. 13532/15 ADD 1.
[3] Incluido, en su caso, representantes de los trabajadores.
[4] Indicadores 7 y 19.
[5] Según la definición utilizada por el Consejo de Europa, la representación de las mujeres o de los hombres no debe caer por debajo de 40%.

Conclusiones del Consejo sobre la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la toma de decisiones