El presidente de la COP30 pide urgencia ante la crisis climática

0
50

El embajador André Corrêa do Lago, presidente designado de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), divulgó su décima y última carta a la comunidad internacional el domingo (9), llamando a los países a “un ciclo de acción” en el enfrentamiento de la crisis climática global. En el documento, publicado en vísperas del inicio de la COP, Corrêa do Lago destaca que el proceso de cambio debe realizarse de manera conjunta.“La COP30 puede marcar el momento en que la humanidad recomienza, restaurando nuestra alianza con el planeta y entre generaciones. Somos privilegiados por haber recibido el deber de hacer historia como aquellos que eligieron el coraje en lugar de la omisión para cambiar el rumbo en la lucha climática. Debemos asumir este privilegio como responsabilidad: por las personas que amamos, por las generaciones que vinieron antes y por aquellas que aún vendrán”, escribió.

En la carta, Corrêa do Lago recuerda la trayectoria de debates sobre la crisis climática, iniciada con la ECO-92, en Río de Janeiro. “En Belém honraremos esa continuidad: la capacidad de nuestra especie de cooperar, renovarse y actuar en conjunto frente a la incertidumbre”, afirmó.

Para el embajador, este es el momento de implementar una agenda de cambios centrada en la unión y la cooperación.

“A medida que nos acercamos a las negociaciones de Belém, tengo una prioridad principal: asegurar que nuestra impresionante membresía de casi 200 países y culturas vaya más allá de los grupos de negociación y de las Partes, evolucionando como un equipo cohesionado. Un equipo capaz de canalizar, en nuestro trabajo, la inteligencia colectiva de la humanidad y lo mejor que podemos ofrecer individualmente en favor de nuestro propósito común: proteger nuestras sociedades, economías y ecosistemas”, afirmó.

Corrêa do Lago hizo un resumen de las cartas anteriores, en las cuales se delinearon las prioridades centrales para la COP30: reforzar el multilateralismo y el régimen climático; conectar el régimen climático con la vida real de las personas y con la economía real; y acelerar la implementación del Acuerdo de París.

“Con esta décima carta, concluyo un ciclo de palabras para que el mundo abra un ciclo de acción; estamos cerca”, dijo el embajador Corrêa do Lago.

El embajador exhortó a las naciones y a los diversos actores a estar “conscientes del privilegio y de la oportunidad de transformar las negociaciones de un foro de debate adversarial en un laboratorio de soluciones —un esfuerzo global por el progreso compartido”, añadió.

“Sin embargo, más importante que lo que hacemos y cómo lo hacemos, es tener claridad sobre por qué lo hacemos. La COP30 será la COP de la Verdad. O decidimos, elegimos cambiar, juntos, o seremos obligados a cambiar por la tragedia. Tenemos opción. Podemos cambiar, pero debemos hacerlo juntos”, dice el documento.

André Corrêa do Lago
fue confirmado en la
presidencia por aclamación

El embajador brasileño André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, destacó la necesidad de adoptar urgentemente una agenda de acciones para enfrentar la crisis climática global.

“Estamos cerca, pero aún tenemos mucho por hacer. Lo que cambió enormemente mi percepción sobre este proceso es la cuestión de la urgencia”, dijo el embajador en su discurso el lunes (10), tras haber sido elegido por aclamación para presidir la conferencia.

Corrêa do Lago mencionó desastres naturales como el tornado que afectó a la ciudad de Rio Bonito do Iguaçu, en Paraná —la más impactada— y a otras 11 ciudades de la región Centro-Sur del estado, el cual dejó seis personas muertas y 750 heridas.

Para el embajador, desastres como estos subrayan la importancia de que la COP resulte en acciones concretas, integrando la ciencia, la educación, la cultura y el multilateralismo.

“Por lo tanto, esta es una COP de implementación. Espero que también sea recordada como una COP de adaptación, una COP que avanzará en la integración del clima con la economía, con las actividades productivas, con la generación de empleo y, más que nada, una COP que escuchará a la ciencia”, afirmó.

Fonte: Agenda Brasil