Lula da Silva abre la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30)

0
50

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó este lunes (10) que la gobernanza mundial debe apoyar una transición justa hacia economías de bajas emisiones de carbono para evitar un colapso climático global. Esta declaración se realizó durante la apertura de la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), realizada en el estado amazónico de Belém. El evento se extenderá hasta el día 21.«Una transición justa debe ayudar a reducir las asimetrías entre el Norte y el Sur Global, forjadas durante siglos de emisiones. La emergencia climática es una crisis de desigualdad; revela y agrava lo que ya es inaceptable. Profundiza la lógica perversa que determina quién merece vivir y quién no. El cambio por elección nos ofrece la oportunidad de un futuro no dictado por la tragedia. El desaliento no debe extinguir las esperanzas de la juventud. Les debemos a nuestros hijos y nietos la oportunidad de vivir en una Tierra donde soñar sea posible», destacó el mandatario.

En su discurso, Lula citó al pensador indígena Davi Kopenawa para pedir claridad a los negociadores. «El chamán yanomami Davi Kopenawa dice que el pensamiento en la ciudad es oscuro y humeante, bloqueado por el estruendo de los coches y el ruido de las máquinas. Espero que la serenidad del bosque nos inspire la claridad de pensamiento necesaria para ver lo que debemos hacer».

Celebrada por primera vez en la Amazonia, un bioma con la mayor biodiversidad del planeta y regulador del clima mundial, la COP30 enfrenta el gran desafío de volver a centrar el cambio climático entre las prioridades internacionales.

Lula resaltó que el calentamiento global podría llevar a millones de personas al hambre y la pobreza, retrasando décadas de progreso. También recordó el impacto desproporcionado del cambio climático sobre mujeres, afrodescendientes, migrantes y grupos vulnerables, que deben ser considerados en las políticas de adaptación.

El líder brasileño destacó la importancia de los territorios indígenas y las comunidades tradicionales en los esfuerzos para mitigar el aumento de la temperatura, preservar los bosques y regular el carbono en la atmósfera. «En Brasil, más del 13% del territorio está demarcado para los pueblos indígenas. Quizás sea todavía insuficiente».

Criticar a los negacionistas

En su discurso, Lula criticó con firmeza a quienes niegan la ciencia y usan la desinformación para contrarrestar la evidencia del cambio climático global. Reiteró que la COP30 será la «COP de la verdad».

«En la era de la desinformación, los oscurantistas rechazan las pruebas científicas y los avances del multilateralismo. Controlan los algoritmos, siembran odio y propagan miedo. Atacan las instituciones, la ciencia y las universidades. Es tiempo de imponer una nueva derrota a los negacionistas. Sin el Acuerdo de París, el mundo enfrentaría un calentamiento catastrófico de casi cinco grados para finales de siglo. Estamos en la dirección correcta, pero a la velocidad equivocada», afirmó.

Acelerar la acción climática

Lula instó a los líderes a acelerar las acciones necesarias para detener el aumento de la temperatura global, abogó nuevamente por un plan para superar la dependencia de los combustibles fósiles, responsables del 75% del calentamiento global, y propuso la creación de un consejo mundial sobre el tema.

«Para avanzar, es necesaria una gobernanza mundial más sólida, capaz de asegurar que las palabras se conviertan en acciones. La propuesta de crear un Consejo del Clima, vinculado a la Asamblea General de la ONU, es una forma de dar a este desafío la importancia política que merece», afirmó.

Al mencionar el llamado a la acción de Brasil en la COP30, Lula subrayó la importancia de desarrollar y aplicar Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) más ambiciosas, asegurar la financiación, la transferencia de tecnología y la capacitación para los países en desarrollo, y priorizar políticas de adaptación a los efectos del cambio climático.

«El cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una tragedia del presente. El huracán Melissa que golpeó el Caribe y el tornado que devastó el estado de Paraná, en el sur de Brasil, dejaron víctimas mortales y destrozos. Desde las sequías e incendios en África y Europa hasta las inundaciones en Sudamérica y el sudeste asiático, el aumento de las temperaturas globales está causando dolor y sufrimiento, especialmente en las poblaciones más vulnerables», señaló.

Corazón amazónico

Antes de comenzar a leer su discurso oficial, Lula agradeció al pueblo de Pará y afirmó que los participantes en la COP30 serían recibidos por «hombres y mujeres muy alegres y educados, que los atenderán en esta ciudad como nunca antes».

«Traer la COP al corazón de la Amazonia fue una tarea ardua pero necesaria. La Amazonia no es una entidad abstracta. Quienes solo ven la selva desde arriba no comprenden lo que ocurre bajo su sombra. El bioma más diverso de la Tierra es el hogar de casi 50 millones de personas, incluidos 400 pueblos indígenas, distribuidos en nueve países en desarrollo, que enfrentan grandes retos sociales y económicos.»

Fuente: Agencia Brasil