Resolución del PE sobre la estrategia política de la Unión para América Latina

0
32

• Forjar la colaboración con Latinoamérica en defensa del multilateralismo
• Apoyo a la sociedad civil para combatir el retroceso democrático
• Impulso de la iniciativa Global Gateway y de acuerdos comerciales para contrarrestar a otras potencias

El pleno del PE instó el miércoles a la UE a reactivar y reforzar sus vínculos con América Latina de forma proactiva.
La Cámara apuesta por una colaboración más estratégica y centrada en los valores comunes para responder a la creciente tensión global y las rivalidades entre potencias.

Mandato geopolítico
Ante un panorama geopolítico cambiante, los eurodiputados sostienen que la UE y América Latina y el Caribe deben dar un salto cualitativo en su relación. El informe aprobado por el pleno subraya lo que llama una oportunidad histórica de ambas regiones para reforzar su alianza y protegerse de las crecientes tensiones geopolíticas.

El texto anima a los países de la UE, Latinoamérica y el Caribe a hablar con una voz común en la escena global y a renovar su colaboración política a través de un compromiso de alto nivel. La próxima cumbre EU-CELAC, en noviembre en Santa Marta (Colombia), es, según el PE, una cita clave para establecer una agenda birregional ambiciosa y operativa.

Los eurodiputados muestran su preocupación por la erosión democrática en la región latinoamericana desde 2019. En este sentido, condenan firmemente la violación de los derechos humanos y las limitaciones de derechos fundamentales en países como Nicaragua, Cuba y Venezuela. Además, urgen a la UE a reforzar su apoyo a la sociedad civil y los actores democráticos en la región, así como a exigir la inmediata liberación de los presos políticos.

Cooperación económica
El texto celebra la culminación de las negociaciones del acuerdo UE-Mercosur, y señala la importancia estratégica del pacto en un entorno de creciente competencia mundial.

La UE sigue siendo el mayor contribuyente en materia de cooperación al desarrollo en Latinoamérica y el Caribe. Para mantener esta influencia y hacer frente a la creciente presencia de China y Rusia en la región, la UE y sus Estados Miembros deben incrementar la inversión, a través de iniciativas como el Global Gateway. Esto debe hacerse, señala el informe, en línea con los valores europeos, incluyendo el respeto a los derechos humanos, la transparencia y la sostenibilidad.

Una voz común en el panorama mundial
Finalmente, el informe insta a los socios de la UE en la región a adoptar una postura unificada frente a las grandes crisis internacionales. Esta debería incluir una condena a la guerra de agresión rusa en Ucrania y una acción coordinada para la paz en Gaza, que incluya intervención humanitaria y la apelación a la liberación de todos los rehenes.

El texto fue aprobado con 354 votos a favor, 195 en contra y
77 abstenciones.

Declaración del ponente
Davor Ivo Stier (PPE, Croacia) afirmó: «Ante el volátil contexto global, reforzar la relación histórica entre la UE y América Latina es crucial, impulsando nuestra alianza basada en compromisos compartidos y valores comunes. Nuestra colaboración debe profundizarse mediante una cooperación genuina, con el objetivo de fortalecer el espacio transatlántico de paz, democracia y prosperidad»